viernes, 27 de junio de 2014

Reflexiones de Francisco en la 4ta. semana de junio de 2014 (*).

“Su tierra, tan bella, conoce las marcas de este pecado. ¡L’Ndrangheta es esto: Adoración del mal y desprecio del bien común! Este mal debe ser combatido, debe ser alejado y ¡es necesario decirle que no! La Iglesia que sé que está tan comprometida con la educación de las conciencias, debe siempre dedicarse más para que el bien pueda prevalecer. Nos lo piden nuestros chicos, nos lo piden nuestros jóvenes necesitados de esperanza. Para poder responder a estas exigencias la fe nos puede ayudar. ¡Aquellos que en su vida tiene este camino del mal, como lo son los mafiosos, no están en comunión con Dios: están excomulgados!”. 21/6/2014. En el viaje a Calabria. RV.
“Si nosotros queremos ir por el camino de Jesús, más que acusadores tenemos que ser defensores de los otros delante del Padre. Yo veo una cosa fea en otro, ¿voy a defenderlo? ¡No! ¡Quedate callado! Andá a rezar y defendelo delante del Padre, como hace Jesús! ¡Rezá por él, pero no lo juzgues! Porque si lo haces, cuando vos harás algo malo, serás juzgado. Recordemos esto bien, nos hará bien en la vida de todos los días, cuando nos vienen las ganas de juzgar a los otros, de hablar mal de ellos, que es una forma de juzgar”. 23/6/2014. Sta. Marta. RV.
“En la Iglesia nadie va «por libre». Quien dice creer en Dios pero no en la Iglesia, quien dice tener una relación directa con Dios, con Cristo pero fuera de la Iglesia, cae en una dicotomía absurda. Dios ha confiado su mensaje salvador a personas humanas, a testigos, y se nos da a conocer en nuestros hermanos y hermanas”. 25/6/2014. Sta. Marta. RV.
“Es por esta razón que la gente seguía a Jesús, porque era el Buen Pastor. No era ni un fariseo casuístico moralista, ni un saduceo que hacía negocios sucios con los políticos y los poderosos, ni un guerrillero que buscase la liberación política de su pueblo, ni un contemplativo del monasterio. ¡Él era un pastor! Un pastor que hablaba la lengua de su pueblo, lo entendían, decía la verdad, las cosas de Dios: ¡no negociaba nunca las cosas de Dios! Sino que las decía de tal manera, que la gente amaba las cosas de Dios. Por esto lo seguían". 26/6/2014. Sta. Marta. RV.
“Cuando llegamos, Él está. Cuando lo buscamos, Él nos ha buscado antes. Él siempre está adelante nuestro, nos espera para recibirnos en su corazón, en su amor. Y estas dos cosas pueden ayudarnos a comprender este misterio de amor de Dios con nosotros. Para expresarse necesita de nuestra pequeñez, de nuestro abajamiento. Y, también, necesita nuestro asombro cuando lo buscamos y lo encontramos ahí, esperándonos”. 27/6/2014. Sta. Marta. RV.


(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 4ta. semana de junio de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en:  https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en  http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

viernes, 20 de junio de 2014

Reflexiones de Francisco en la 3er. semana de junio de 2014 (*).

“Es una contradicción pensar en cristianos que se odian. Es una contradicción. Y esto busca siempre el diablo: hacer que nos odiemos. Porque él siembra siempre la cizaña del odio. Él no conoce el amor, el amor es de Dios. Todos estamos llamados a testimoniar y anunciar el mensaje que "Dios es amor", que Dios no es lejano o insensible a nuestras situaciones humanas. Él nos está cerca, está siempre a nuestro lado, camina con nosotros para compartir nuestras alegrías y nuestros dolores, nuestras esperanzas y nuestras fatigas”. 15/6/2014. Ángelus. RV.
“El Espíritu Santo, don de Jesús Resucitado, nos comunica la vida divina y así nos hace entrar en el dinamismo de la Trinidad, que es un dinamismo de amor, de comunión, de servicio recíproco, de compartir. Una persona que ama a los otros por la alegría misma de amar es reflejo de la Trinidad. Una familia en la que se aman y se ayudan los unos a los otros es un reflejo de la Trinidad. Una parroquia en la que se quieren y se comparten los bienes espirituales y materiales es un reflejo de la Trinidad”. 15/6/2014. Ángelus. RV.
“Uno se corrompe a lo largo del camino de la propia seguridad. Con el bienestar, el dinero, el poder, la vanidad, el orgullo... Y a partir de ahí, todo. Incluso matar. Pero ¿quién paga la corrupción? ¿El que te lleva la tangente? ¡No! Esto es lo que hace el intermediario. La corrupción en realidad, la paga el pobre. Si hablamos de los corruptos políticos o de los economistas corruptos, ¿quién paga esto? Pagan los hospitales sin medicinas, los enfermos que no tienen cuidados, los niños sin educación. ¿Y quién paga la corrupción de un prelado? La pagan los niños, que no saben hacerse el signo de la cruz, que no saben la catequesis, que no son cuidados”. 16/6/2014. Sta. Marta. RV.
“La conversión no es fácil, significa cambiar de vida, de método, es cambiar el alma. Si bien ese camino de conversión será el que nos dará la identidad de un pueblo que sabe general hijos, no un pueblo estéril porque si como Iglesia no sabemos generar hijos hay algo que no funciona. Necesitamos la maternalidad de la Iglesia, porque si la Iglesia no es fecunda se vuelve una solterona. La identidad es evangelizar, o sea hacer hijos”. 16/6/2014. Apertura Congreso Diocesano. RV.
“Queridos amigos, este es el proyecto de Dios: formar un pueblo bendito por su amor y que lleve su bendición a todos los pueblos de la tierra. Este proyecto no cambia, está siempre activo. Me gusta pensar que un sinónimo que podríamos tener los cristianos sería: son hombres y mujeres que bendicen. El cristiano con su vida tiene que bendecir siempre, bendecir a Dios y a todos nosotros. Los cristianos son gente que sabe bendecir. ¡Qué linda vocación ésta!”. 18/6/2014. Audiencia General. RV.

(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 3er. semana de junio de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en:  https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en  http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

sábado, 14 de junio de 2014

Reflexiones de Francisco en la 2da. semana de junio de 2014 (*).

“Para conseguir la paz, se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra. Se necesita valor para decir sí al encuentro y no al enfrentamiento; sí al diálogo y no a la violencia; sí a la negociación y no a la hostilidad; sí al respeto de los pactos y no a las provocaciones; sí a la sinceridad y no a la doblez. Para todo esto se necesita valor, una gran fuerza de ánimo. La historia nos enseña que nuestras fuerzas por sí solas no son suficientes. Más de una vez hemos estado cerca de la paz, pero el maligno, por diversos medios, ha conseguido impedirla. Por eso estamos aquí, porque sabemos y creemos que necesitamos la ayuda de Dios”. 8/6/2014. Encuentro y oración por la paz entre Musulmanes, Judíos, Católicos y Ortodoxos. Zenit.
“No tener miedo de soñar con un mundo más justo, ni de preguntar, buscar o profundizar". "La fe no es un herencia que recibimos de los demás, ni algo que se compra; es una respuesta de amor que damos y construimos libre y diariamente con paciencia, entre éxitos y fracasos". "No temáis arrojaros en los brazos de Dios. Dios no os pedirá nada, si no es para bendecirlo y devolvéroslo multiplicado por cien. ¡No os dejéis desalentar por los perdedores o los miedosos que os quieren encerrar en su mentalidad oscura en lugar de dejaros volar en la luz de la esperanza!". "¡No caigáis en la mediocridad! En esa mediocridad que disminuye y nos vuelve grises. ¡La vida no es gris! La vida está para apostarla por grandes ideales y por las cosas grandes". "la negatividad es contagiosa pero también el positivismo es contagioso; la desesperación es contagiosa pero también la alegría es contagiosa: ¡no sigáis a personas negativas, continuad irradiando a vuestro alrededor luz y esperanza!". 9/6/2014. Saludo a 36° Peregrinación a pie a Loreto. Zenit.
"Pocas palabras, palabras sencillas, pero prácticas para todos, porque el cristianismo es una religión práctica: no es para pensarla, es para practicarla, para hacerla. Hoy, si tenéis un poco de tiempo en casa, tomad el Evangelio, el Evangelio de Mateo, capítulo 5, al inicio están las bienaventuradas; capítulo 25, están las otras. Y os hará bien leerlo una vez, dos veces, tres veces. Pero leer esto, que es el programa de santidad". Que el Señor nos de la gracia de entender este mensaje suyo". 9/6/2014. Sta. Marta.  Zenit.
"El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada". "La humanidad tiene una gran necesidad de aprovechar la salvación que nos ha traído Cristo. Los discípulos son los que se dejan aferrar cada vez más por el amor de Jesús y marcar por el fuego de la pasión por el Reino de Dios, para ser portadores de la alegría del Evangelio". "Todos los discípulos del Señor están llamados a cultivar la alegría de la evangelización". 14/6/2014. Jornada Mundial de las Misiones. Zenit.

(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 2da. semana de junio de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en:  https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en  http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

viernes, 6 de junio de 2014

Reflexiones de Francisco en la 1er. semana de junio de 2014 (*).

 “Antes de ser un intelectual de la filosofía o de la teología o de la patrología, un pastor, como Jesús pidió a Pedro: apacienta mis ovejas. Apacienta. Con la teología, con la filosofía, con la patrología, con lo que estudias, pero apacienta. Sé pastor. Porque el Señor nos ha llamado para esto. Y las manos del obispo sobre nuestra cabeza es para ser pastores", "¿soy pastor, o soy un empleado de esta ONG que se llama Iglesia"? 6/6/2014. A los Sacerdotes en Sta. Marta. Zenit.
“Hay tres grupos de cristianos: primero están aquellos que quieren que todos sean iguales en la Iglesia, que se “uniforman”: No tienen esa libertad que da el Espíritu Santo. Y Jesús jamás quiso que su Iglesia fuera tan rígida. Jamás. Y éstos se dicen cristianos pero su actitud rígida los aleja de la Iglesia.  El otro grupo son los “alternativos”: Yo entro en la Iglesia, pero con esta idea, con esta ideología. Y así su pertenencia a la Iglesia es parcial. Y el tercer grupo son los “ventajistas”, aquellos que van a la Iglesia, pero por ventaja personal, y terminan haciendo negocios en la Iglesia: Los especuladores. ¡Los conocemos bien! Se pavonean de ser precisamente benefactores y al final, detrás de la mesa, hacían sus negocios. La Iglesia “no es una casa de alquiler”, es una casa para vivir”. “Que el Señor nos envíe al Espíritu Santo y que cree esta armonía en nuestras comunidades, porque El Espíritu, Él mismo, es la armonía”. 5/6/2014. Sta. Marta. Radio Vaticana
“Jesús no habla: ama. Pero hay una cosa que Jesús hace hoy: estoy seguro que lo hace. Él le hace ver al Padre sus llagas y Jesús, con sus llagas, reza por nosotros, como si dijera al Padre: “Pero, Padre, éste es el precio de éstos, ¿eh? Ayúdalos, protégelos. Son tus hijos que yo he salvado, con esto”. Al contrario no se comprende por qué Jesús, después de la resurrección, ha querido este cuerpo glorioso, bellísimo: no estaban los moretones, no estaban las heridas de la flagelación, todo bello… pero: estaban las llagas. Las cinco llagas. ¿Por qué Jesús ha querido llevarlas al cielo? ¿Por qué? Para rezar por nosotros. Para hacer ver al Padre: Éste es el precio, ahora no los dejes solos. Ayúdalos”. 3/6/2014. Sta. Marta. RV
“En un matrimonio la fecundidad puede ser a veces puesta a prueba, cuando los hijos no llegan o si están enfermos. En estas pruebas “hay parejas que miran a Jesús y toman fuerza de la fecundidad que Él tiene en su Iglesia”. Mientras, al contrario hay cosas que a Jesús no le gustan, o sea los matrimonios estériles por elección: Esta cultura del bienestar de hace diez años nos ha convencido: ¡Es mejor no tener hijos! ¡Es mejor! Así tú puedes ir de vacaciones a conocer el mundo, puedes tener una casa en el campo, tú estás tranquilo... Pero quizá sea mejor tener un perrito, dos gatos, y el amor va a los dos gatos y al perrito. ¿Es verdad o no esto? No es fecundo, no hace lo que Jesús hace con su Iglesia: la hace fecunda”. 2/6/2014. Sta. Marta. RV
“Hermanos y Hermanas acuérdense: adoren a Dios nuestro Señor, es este el fundamento, busquen la santidad en la nueva vida del Espíritu Santo. Eviten la excesiva organización, salgan a evangelizar por las calles, acuérdense que la Iglesia nació en salida esa mañana de Pentecostés. Acérquense a los pobres y toquen en ellos la carne herida de Jesús. Por favor no enjaulen al Espíritu Santo”. 1/6/2014. Estadio Olímpico de Roma con el Mov. Renovación Carismática Católica. RV

(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 1ra. semana de junio de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en:  https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en  http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

domingo, 1 de junio de 2014

Síntesis reflexiones de Francisco en Tierra Santa

"Jordania acoge generosamente a una gran cantidad de refugiados palestinos, iraquíes y de otras zonas en crisis, en especial de la vecina Siria, destruida por un conflicto que está durando demasiado tiempo". "merece el reconocimiento y la ayuda de la comunidad internacional". "renovar mi profundo respeto y consideración a la comunidad Musulmana, y expresar mi reconocimiento por el liderazgo que Su Majestad el Rey ha asumido para promover una más adecuada entendimiento de las virtudes proclamadas por el Islam y la serena convivencia entre los fieles de las diversas religiones".24/5/2014. Inicio de la gira, en Jordania. Zenit.
''Aquí nos encontramos no muy lejos del lugar en el que el Espíritu Santo descendió con fuerza sobre Jesús de Nazaret, después del Bautismo de Juan en el Jordán. El Evangelio de este domingo, y también este lugar, al que, gracias a Dios, he venido en peregrinación, nos invitan a meditar sobre el Espíritu Santo, sobre su obra en Cristo y en nosotros, y que podemos resumir de esta forma: el Espíritu realiza tres acciones: prepara, unge y envía''. 24/5/2014. Estadio de Aman. VIS.
Después de ofrecer el Vaticano como sede del encuentro de oración entre los presidentes del Estado de Palestina y del Estado de Israel, el Papa Francisco rezó la Regina Coeli, donde encomienda a María Tierra Santa y sus habitantes. 24/5/2014. VIS

“Que se redoblen pues los esfuerzos y las iniciativas para crear las condiciones de una paz estable, basada en la justicia, en el reconocimiento de los derechos de cada uno y en la recíproca seguridad. Ha llegado el momento de que todos tengan la audacia de la generosidad y creatividad al servicio del bien, el valor de la paz, que se apoya en el reconocimiento, por parte de todos, del derecho de dos Estados a existir y a disfrutar de paz y seguridad dentro de unos confines reconocidos internacionalmente''. 25/5/2014. Encuentro con autoridades Palestinas. Belén. VIS 
''Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño'' Tal vez aquel niño llora. Llora porque tiene hambre, porque tiene frío, porque quiere estar en brazos… También hoy lloran los niños, lloran mucho, y su llanto nos cuestiona. En un mundo que desecha cada día toneladas de alimento y de medicinas, hay niños que lloran en vano por el hambre y por enfermedades fácilmente curables. En una época que proclama la tutela de los menores, se venden armas que terminan en las manos de niños soldados; se comercian productos confeccionados por pequeños trabajadores esclavos. Su llanto es acallado: deben combatir, deben trabajar, no pueden llorar. Pero lloran por ellos sus madres, Raqueles de hoy: lloran por sus hijos, y no quieren ser consoladas''. ''Y aquí tenéis la señal''.... El Niño Jesús nacido en Belén, todo niño que nace y crece en cualquier parte del mundo, es signo diagnóstico, que nos permite comprobar el estado de salud de nuestra familia, de nuestra comunidad, de nuestra nación”. 25/5/2014. Misa en la Plaza del Pesebre.  Belén. VIS
''Señor Presidente Mahmoud Abbas en este lugar donde nació el Príncipe de la paz, deseo invitarle a usted y al Señor Presidente Shimon Peres, a que elevemos juntos una intensa oración pidiendo a Dios el don de la paz. Ofrezco la posibilidad de acoger este encuentro de oración en mi casa, en el Vaticano''. ''Todos deseamos la paz; muchas personas la construyen cada día con pequeños gestos; muchos sufren y soportan pacientemente la fatiga de intentar edificarla. Construir la paz es difícil, pero vivir sin ella es un tormento. Los hombres y mujeres de esta tierra y del todo el mundo nos piden presentar a Dios sus anhelos de paz''. 25/5/2014. Misa Plaza del Pesebre.  Belén. VIS
“Llega a su culmen la peregrinación que estoy realizando junto con mi amado hermano en Cristo, Su Santidad Bartolomé. ''Detengámonos con devoto recogimiento ante el sepulcro vacío, para redescubrir la grandeza de nuestra vocación cristiana: somos hombres y mujeres de resurrección, no de muerte. Aprendamos, en este lugar, a vivir nuestra vida, los afanes de la Iglesia y del mundo entero a la luz de la mañana de Pascua... No nos dejemos robar el fundamento de nuestra esperanza. No privemos al mundo del gozoso anuncio de la Resurrección. Y no hagamos oídos sordos al fuerte llamamiento a la unidad que resuena precisamente en este lugar, en las palabras de Aquel que, resucitado, nos llama a todos nosotros “mis hermanos”. 25/5/2014. Santo Sepulcro. VIS
''No dejen nunca que el pasado les determine la vida. Miren siempre adelante, trabajen y luchen por lograr las cosas que ustedes quieren. Pero sepan una cosa, que la violencia no se vence con la violencia, la violencia se vence con la paz, con la paz con el trabajo, con la dignidad de llevar la patria adelante''. 25/5/2014. Gruta de la Natividad, respuesta a Niños Palestinos. VIS
Mi peregrinación no sería completa si no incluyese también el encuentro con las personas y comunidades que viven en esta Tierra, y por eso, me alegro de poder estar con Ustedes, Amigos Musulmanes. En nuestra peregrinación terrena no estamos solos: nos encontramos con otros hermanos, a veces compartimos con ellos un tramo del camino, otras veces hacemos juntos una pausa reparadora. Así es el encuentro de hoy, y lo vivo con particular gratitud: se trata de un agradable descanso juntos, que ha sido posible gracias a su hospitalidad, en esa peregrinación que es nuestra vida y la de nuestras comunidades. Vivimos una comunicación y un intercambio fraterno que pueden reponernos y darnos nuevas fuerzas para afrontar los retos comunes que se nos plantean. Trabajemos juntos por la justicia y por la paz. ¡Salam!”. 26/5/2014. Mezquita de la Roca, Al-aqsa. Zenit.  
"¡Qué alegría cuando me dijeron: 'Vamos a la Casa del Señor'! Nuestros pies ya están pisando tus umbrales, Jerusalén», "Con estos sentimientos de alegría hacia mis hermanos mayores, he venido y he pedido al Señor la gracia de la paz". Luego el abrazo entre Francisco, el rabino Abrahán Skorka y el jeque Omar Abboud, sueño acunado durante el diálogo interreligioso en Argentina. Firmó el libro de visitas con esta frase: "¡Con la vergüenza de lo que el hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, fue capaz de hacer. Con la vergüenza del hombre que se hizo patrón del mal; con la vergüenza del hombre que pensando ser dios, ha sacrificado a sí mismo y a sus hermanos. Nunca más, nunca más!"26/5/2014. Muro de los Lamentos. Zenit.  
“No sólo has torturado y asesinado a tus hermanos, sino que te los has ofrecido en sacrificio a ti mismo, porque te has erigido en dios. Hoy volvemos a escuchar aquí la voz de Dios: "Adán, ¿dónde estás?". De la tierra se levanta un tímido gemido: Ten piedad de nosotros, Señor.A ti, Señor Dios nuestro, la justicia; nosotros llevamos la deshonra en el rostro, la vergüenza. Se nos ha venido encima un mal como jamás sucedió bajo el cielo. Señor, escucha nuestra oración, escucha nuestra súplica, sálvanos por tu misericordia”. 26/5/2014. Museo del Holocausto. Zenit.  

"Tenemos la intención de valorar plenamente el sentido de las raíces judías de nuestra fe". "También por parte judía se mantenga y, si es posible, aumente el interés por el conocimiento del cristianismo, también en esta bendita tierra en la que reconoce sus orígenes y especialmente entre las jóvenes generaciones". "Juntos podremos dar un gran impulso a la causa de la paz; juntos podremos dar testimonio, en un mundo en rápida transformación, del significado perenne del plan divino de la creación; juntos podremos afrontar con firmeza toda forma de antisemitismo y cualquier otra forma de discriminación". 26/5/2014. Sede del Gran Rabinato de Israel. Zenit.  

sábado, 24 de mayo de 2014

Reflexiones de Francisco en la 4ta. semana de mayo de 2014 (*).

"Jesús ha experimentado en este mundo la aflicción y la humillación. Ha recogido los sufrimientos humanos, los ha asumido en su carne, los ha vivido hasta el fondo uno por uno", "Jesús no pretende declarar feliz una condición desfavorable y grave de la vida. El sufrimiento no es un valor en sí mismo, sino una realidad que Jesús nos enseña a vivir con la actitud justa” "una actitud errónea es la de vivir el sufrimiento de forma pasiva, dejándose llevar por inercia y resignándose. Tampoco la reacción de la rebelión y del rechazo no es una actitud justa". Por eso "Jesús nos enseña a vivir el dolor aceptando la realidad de la vida con confianza y esperanza, poniendo el amor de Dios y del prójimo también en el sufrimiento: y el amor lo transforma todo". 17/5/2014. Mensaje a las Asociaciones del Sufrimiento. Zenit.
“Confrontándose, discutiendo y rezando, así se resuelven los conflictos en la Iglesia. Con la seguridad que el chismorreo, las envidias, los celos no podrán nunca llevarnos a la concordia, a la armonía o a la paz. Ha sido ahí también el Espíritu Santo a coronar este acuerdo y esto nos hace entender que cuando dejamos al Espíritu Santo la guía, él nos lleva a la armonía, a la unidad y al respeto de los distintos dones y talentos. ¿Habéis entendido bien? Nada de chismorreo, nada de envidias, nada de celos. ¿Entendido?” 18/5/2014. Misa dominical. Zenit.
“El don de la ciencia nos pone en profunda sintonía con el Creador y nos permite participar en la limpidez de su mirada y de su juicio. Y es en esta perspectiva que logramos a ver en el hombre y en la mujer, la cumbre de la creación, como cumplimiento de un plan de amor, que está impreso en cada uno de nosotros y que nos permite reconocernos como hermanos y hermanas. Todo esto es motivo de serenidad y de paz, y vuelve al cristiano un testigo alegre de Dios, siguiendo la estela de San Francisco de Asís y de tantos santos que supieron alabar y cantar Su amor a través de la contemplación de la creación. Al mismo tiempo, el don de la ciencia nos ayuda a no caer en algunas actitudes excesivas o equivocadas”. 21/5/2014. Audiencia Gral. Zenit.
Francisco ha recordado que este sábado viajará a Tierra Santa, la tierra de Jesús. "Será un viaje estrictamente religioso, primero para encontrar a mi hermano Bartolomeo I. En la celebración del 50 aniversario del encuentro de Pablo VI con Atenagora I. Pedro y Andrea se encontrarán otra vez y esto es muy bonito. Segundo motivo: rezar por la paz en esa Tierra que sufre tanto. Os pido rezar por este viaje". 21/5/2014. Audiencia Gral. Zenit.
"yo quisiera preguntaros -pero no lo haré, ¡eh!, preguntaros: ¿cuántos de vosotros rezáis al Espíritu Santo? No levantéis la mano... Es el gran olvidado, ¡el gran olvidado! Y Él es el don, el don que nos da la paz, que nos enseña a amar y que nos llena de alegría. En la oración hemos pedido esto al Señor: 'Guarda tu don'. Hemos pedido la gracia que el Señor guarde el Espíritu Santo en nosotros. El Señor nos dé esta gracia: de guardar siempre en Espíritu Santo en nosotros, ese Espíritu que nos enseña a amar, nos llena de alegría y nos da la paz". 22/5/2014. Sta. Marta. Zenit

(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 4ta. semana de mayo de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en:  https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en  http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

sábado, 17 de mayo de 2014

Reflexiones de Francisco durante la 3ra. semana de mayo de 2014(*).

“La escuela tiene que ser: apertura hacia la realidad en la riqueza de sus aspectos y dimensiones. "Aprender a aprender". “No es un estacionamiento, es un lugar de encuentro en el camino de la vida”. “La educación no puede ser neutra, o es positiva o negativa, o enriquece o degrada”. Debe ayudar “a desarrollar el sentido de la bondad, verdad y belleza” En ella “no aprendemos solamente conocimientos, sino también actitudes y valores”. Les deseo un buen camino escolar, y que les haga crecer los tres idiomas: el saber, el querer, y el hacer, “el de la mente, el del corazón y el de las manos, armoniosamente”. “Por favor no nos dejemos robar el amor por la escuela”. 10/05/2014. Ante Escuelas Católicas de Roma. Zenit.
“El actual sistema económico, y la mentalidad que genera, hace que la palabra solidaridad se ha vuelto incómoda, incluso fastidiosa. Y la crisis de estos años que tiene causas profundas de orden ético, ha aumentado esta 'alergia' a palabras como solidaridad, distribución equitativa de los bienes, prioridad del trabajo... Y la razón es que no se logra -o no se quiere- estudiar realmente de qué manera estos valores éticos puedan volverse concretamente valores económicos. Invito a provocar dinámicas virtuosas en la producción, en el trabajo, en el comercio, y en las mismas finanzas”. 10/5/2014. Ante empresarios de la Fundación Centesimus Annus. Zenit.
"El Espíritu Santo es la presencia viva de Dios en la Iglesia. Es lo que hace andar la Iglesia, lo que hace caminar la Iglesia. Cada vez más, más allá de los límites, más adelante. El Espíritu Santo con sus dones guía la Iglesia. No se puede entender la Iglesia de Jesús sin el Paráclito, que el Señor nos envía para esto. Y toma estas decisiones impensables, ¡pero impensables! Para usar una palabra de san Juan XXIII: es precisamente el Espíritu Santo que 'actualiza' la Iglesia: verdaderamente, precisamente la actualiza y la hace ir adelante. Y nosotros cristianos debemos pedir al Señor la gracia de la docilidad al Espíritu Santo”. 12/5/2014. Sta. Marta. Zenit.
“No pensemos que el don de la fortaleza sea necesario solamente en algunas ocasiones o situaciones particulares. Este don tiene que constituir el cuadro de fondo de nuestro ser cristiano. Todos los días de nuestra vida, necesitamos esta fortaleza para llevar adelante nuestra vida, nuestra familia y nuestra fe. Pablo, el apóstol, dijo una frase que nos hará bien escucharla: “Puedo todo en Aquél que me da la fuerza”. El Señor nos da siempre las fuerzas, no nos faltan. El Señor no nos prueba más de lo que podemos soportar. Él está siempre con nosotros: “todo puedo en Aquél que me da la fuerza”. 14/5/2014. Audiencia Gral. Zenit.
“Para conocer a Jesús es necesario abrir tres puertas: "Primera puerta: rezar a Jesús. Sabed que el estudio sin oración no sirve. Rezar a Jesús para conocerlo mejor. Los grandes teólogos hacen teología de rodillas. ¡Rezar a Jesús! Y con el estudio, con la oración nos acercamos un poco... Pero sin oración nunca conoceremos a Jesús. ¡Nunca! ¡Nunca! Segunda puerta: celebrar a Jesús. No basta la oración, es necesaria la alegría de la celebración. Celebrar a Jesús en sus Sacramentos, porque allí nos da la vida, nos da la fuerza, nos da el alimento, nos da el consuelo, nos da la alianza, nos da la misión. Sin la celebración de los sacramentos, no llegamos a conocer a Jesús. Esto es propio de la Iglesia: la celebración. Tercera puerta: imitar a Jesús. Tomar el Evangelio: qué ha hecho Él, como era su vida, qué nos ha dicho, qué nos ha enseñado e intentar imitarlo". 16/05/2014. Sta. Marta. Zenit.
(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 3ra. semana de mayo de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en:  https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en  http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

sábado, 10 de mayo de 2014

Reflexiones de Francisco durante la 2da semana de mayo de 2014 (*)

“El camino que es necesario seguir: Quedarse: Para ser anunciadores de Cristo porque es necesario sobre todo estar cerca de Él. Andar: Por las calles de vuestras ciudades y pueblos, y anunciar que Dios es Padre y que Jesucristo nos lo dio a conocer, y que por esto nuestra vida ha cambiado: se puede vivir como hermanos, llevando dentro una esperanza que no desilusiona. Alegrarse: Alegrar y exultar siempre en el Señor. Ser personas que cantan la vida, que cantan la fe, personas capaces de reconocer los propios talentos y límites, que saben ver en sus jornadas, mismo en las más oscuras, los signos de la presencia del Señor. Tres actitudes que evitarán la tentación del “inmovilismo”, que no tiene nada que ver con quedarse con Jesús". 3/5/2014. A la Acción Católica. Zenit.
“La vida a veces nos hiere y nos vamos tristes hacia nuestra Emaús, dando la espalda al designio de Dios. Nos alejamos de Dios. Recuérdenlo bien, leer cada día una parte del Evangelio y los domingos ir a hacer la comunión, a recibir a Jesús. Así sucedió con los discípulos de Emaús, han recibido la Palabra, han compartido la fracción del pan, y de tristes y derrotados que se sentían, se sintieron alegres. Siempre, queridos hermanos y hermanas, la Palabra de Dios y la Eucaristía nos llenan de alegría. ¡Recuérdenlo bien! 4/5/2014. Misa dominical y rezo de Regina Coeli. Zenit.
“La Iglesia es fecunda y madre cuando da testimonio de Jesucristo. Sin embargo, cuando la Iglesia se encierra en sí misma, se cree -digamos así- una 'universidad de la religión', con muchas ideas bonitas, con muchos templos, con muchos museos bonitos, con muchas cosas bonitas, pero no se da testimonio, se vuelve estéril. El cristiano lo mismo. El cristiano que no da testimonio, se vuelve estéril, sin dar la vida que ha recibido de Jesucristo". 6/5/2014. Sta. Marta. Zenit
“Con el don de Consejo, el Espíritu Santo, nos ayuda a tomar decisiones en nuestra vida concreta, siguiendo la lógica de Jesús y su Evangelio. Ilumina nuestro corazón y nos hace más sensibles a la voz del Espíritu, para que en nuestros pensamientos, sentimientos e intenciones no nos dejemos llevar del egoísmo o de nuestro modo de ver las cosas, sino de lo que Dios quiere. Al mismo tiempo, nos lleva a conformarnos cada vez más con Jesús, como modelo de nuestro obrar. ¿Qué podemos hacer para ser más dóciles a este don de Consejo? La condición esencial es la oración. Gracias a la intimidad con Dios y a la escucha de su Palabra va madurando en nosotros una sintonía con el Señor, que nos lleva a preguntarnos constantemente: ¿Qué es lo que el Señor desea? ¿Qué es lo que al Señor le gusta? ¿Cuál es su voluntad?". 7/5/2014. Audiencia Gral. Zenit.
“Meditar sobre estos tres momentos de la evangelización: la docilidad para evangelizar y hacer lo que Dios nos manda; el diálogo con las personas, aunque es necesario partir desde donde ellas están; y tercero, confiar en la gracia: es más importante la gracia que toda la burocracia. Recordar que muchas veces nosotros en la Iglesia somos una empresa para fabricar impedimentos de manera que la gente no pueda llegar a la gracia. Que el Señor nos haga entender esto”. 8/5/2014. Sta. Marta. Zenit.

(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 2da. semana de mayo de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en:  https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en  http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

viernes, 2 de mayo de 2014

Reflexiones de Francisco, 1er. semana de mayo de 2014.(*)

“San Juan XXIII y san Juan Pablo II tuvieron el valor de mirar las heridas de Jesús, de tocar sus manos llagadas y su costado traspasado. No se avergonzaron de la carne de Cristo, no se escandalizaron de él, de su cruz; no se avergonzaron de la carne del hermano (cf. Is 58,7), porque en cada persona que sufría veían a Jesús. Fueron dos hombres valerosos, llenos de la parresia del Espíritu Santo, y dieron testimonio ante la Iglesia y el mundo de la bondad de Dios, de su misericordia. Fueron sacerdotes y obispos y papas del siglo XX. Conocieron sus tragedias, pero no se abrumaron. En ellos, Dios fue más fuerte; fue más fuerte la fe en Jesucristo Redentor del hombre y Señor de la historia; en ellos fue más fuerte la misericordia de Dios que se manifiesta en estas cinco llagas; más fuerte, la cercanía materna de María. En estos dos hombres contemplativos de las llagas de Cristo y testigos de su misericordia había «una esperanza viva», junto a un «gozo inefable y radiante»” 27/04/2014. Canonización de san Juan XXIII y san Juan Pablo II. Zenit
La intención universal del apostolado de la oración del papa Francisco para este mes de mayo es: ''Para que los medios de comunicación sean instrumentos al servicio de la verdad y de la paz''. Su intención evangelizadora es: ''Para que María, Estrella de la Evangelización, guíe la misión de la Iglesia de anunciar a Cristo a todos los pueblos''. 30/04/2014. Vaticano. Zenit.
“En esta catequesis hablo del don de entendimiento. No se trata de una cualidad intelectual natural, sino de una gracia que el Espíritu Santo infunde en nosotros y que nos hace capaces de escrutar el pensamiento de Dios y su plan de salvación. San Pablo dice que, por medio del Espíritu Santo, Dios nos revela lo que ha preparado para los que le aman. ¿Qué significa esto? No es que uno tenga pleno conocimiento de Dios, pero sí que el Espíritu nos va introduciendo en su intimidad, haciéndonos partícipes del designio de amor con el que teje nuestra historia. En perfecta unión con la virtud de la fe, el entendimiento nos permite comprender cada vez más las palabras y acciones del Señor y percibir todas las cosas como un don de su amor para nuestra salvación. Como Jesús a los discípulos de Emaús, el Espíritu Santo, con este don, abre nuestros ojos, incapaces por sí solos de reconocerlo, dando de este modo una nueva luz de esperanza a nuestra existencia”. 30/04/2014. Audiencia General. L´OR.

(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 1er. semana de mayo de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en:  https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en  http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

miércoles, 30 de abril de 2014

Francisco habla del Entendimiento!!!

"En esta catequesis hablo del don de entendimiento. No se trata de una cualidad intelectual natural, sino de una gracia que el Espíritu Santo infunde en nosotros y que nos hace capaces de escrutar el pensamiento de Dios y su plan de salvación.
San Pablo dice que, por medio del Espíritu Santo, Dios nos revela lo que ha preparado para los que le aman. ¿Qué significa esto? No es que uno tenga pleno conocimiento de Dios, pero sí que el Espíritu nos va introduciendo en su intimidad, haciéndonos partícipes del designio de amor con el que teje nuestra historia.
En perfecta unión con la virtud de la fe, el entendimiento nos permite comprender cada vez más las palabras y acciones del Señor y percibir todas las cosas como un don de su amor para nuestra salvación. Como Jesús a los discípulos de Emaús, el Espíritu Santo, con este don, abre nuestros ojos, incapaces por sí solos de reconocerlo, dando de este modo una nueva luz de esperanza a nuestra existencia".

30/04/2014. Audiencia General. VIS

Como María queremos aprender a “estar”!!!

Palabras del Papa Francisco, al final del Vía Crucis, en la Jornada Mundial de la Juventud. PANAMÁ . 26/1/2019 Señor, Padre de miser...