viernes, 10 de octubre de 2014

Reflexiones de Francisco en 2da. semana de octubre de 2014 (*)


“Nosotros sabemos, Jesús habla claramente, que los diablos vuelven, siempre. También al final de la vida, Jesús nos da el ejemplo de esto. Y para custodiar, para vigilar, para que no entren los demonios, es necesario saber recogerse, es decir, entrar en silencio ante sí mismos y ante Dios, y al final de la jornada preguntarse: ‘¿Qué cosa ha sucedido hoy en mi corazón? ¿Ha entrado alguien que no conozco? ¿La llave está en su lugar?’. Y esto nos ayudará a defendernos de tantas maldades, incluso de las que nosotros podemos hacer, si entran estos demonios, que son muy astutos, y al final nos estafan a todos”. 10/10/2014. Sta. Marta. RV.
“La oración se hace con el amigo, que es el compañero de camino de la vida, se hace con el Padre y se hace en el Espíritu Santo. El amigo es Jesús”: “Es Él quien nos acompaña y nos enseña a rezar. Y nuestra oración debe ser así, trinitaria. Tantas veces: ‘¿Pero usted cree?’: ‘¡Sí! ¡Sí!’; ¿En qué cree?’; ‘¡En Dios!’; ‘¿Pero qué es Dios para usted?’; ‘¡Dios, Dios!’. Pero Dios no existe: ¡no se escandalicen! ¡Dios así no existe! Existe el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo: son personas, no son una idea en el aire… ¡Este Dios spray no existe! ¡Existen las personas! Jesús es el compañero de camino que nos da lo que le pedimos; el Padre que nos cuida y nos ama; y el Espíritu Santo que es el don, es ese plus que da el Padre, lo que nuestra conciencia no osa esperar”. 9/10/2014. Sta. Marta. RV.

“Los invito a rezar por los trabajos del Sínodo que empezó el domingo pasado. Es un momento importante para la vida de la Iglesia, así como sostén a nuestras familias a menudo heridas y probadas de tantas formas”. “A la Madre de Dios, Reina del Rosario encomendemos todos juntos a todas las familias del mundo, rogando el don del amor que es más grande que toda dificultad y debilidad, para que se mantengan unidas y felices. Recemos por el Sínodo de los Obispos, para que la reflexión sobre la familia ilumine y sostenga el camino de toda ‘Iglesia doméstica’”. 8/10//2014. Audiencia General. RV.
“Esta costumbre de hacer memoria de nuestra vida no es muy común entre nosotros. Nos olvidamos las cosas, vivimos en el momento y después olvidamos la historia. Y cada uno de nosotros tiene una historia: una historia de gracia, una historia de pecado, una historia de camino, tantas cosas… Y hace bien rezar con nuestra historia. Uno de ellos es Pablo, que relata una parte de su historia y que en general dice: ‘¡Él me ha elegido! ¡Él me llamado! ¡Él me ha salvado! Él ha sido mi compañero de camino…’”. “Hacer memoria sobre la propia vida es dar gloria a Dios. Hacer memoria sobre nuestros pecados, de los que el Señor nos ha salvado, es dar gloria a Dios”. 7/10/2014. Sta. Marta. RV.

(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 2da. semana de octubre de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

viernes, 3 de octubre de 2014

Reflexiones de Francisco en 1er. semana de octubre de 2014 (*)

“Nos hará bien reflexionar si confundimos “libertad con autonomía”, y si elegimos la salvación justa: ¿Creo que Jesús es el Maestro que nos enseña la salvación, o voy por doquier a alquilar gurúes, que me enseñen otra? ¿Un camino más seguro o me refugio bajo el techo de las prescripciones y de tantos mandamientos hechos por hombres? ¿Y así me siento seguro y –es un poco duro decir esto– con esta seguridad compro mi salvación, que Jesús da gratuitamente con la gratuidad de Dios? Nos hará bien hoy hacernos estas preguntas. Y la última: ¿Yo me resisto a la salvación de Jesús?”. 3/10/2014. Sta. Marta. RV.
“Todos nosotros, según la tradición de la Iglesia, tenemos un ángel con nosotros, que nos custodia, nos hace sentir las cosas. Cuántas veces hemos escuchado: ‘Pero… esto… debería ser así, esto no va, debes estar atento…’: ¡tantas veces! “¿cómo es mi relación con el ángel custodio? ¿Lo escucho? ¿Le digo buen día, a la mañana? ¿Le digo: ‘custódiame durante el sueño?’.¿Hablo con él? ¿Le pido consejo? Él está a mi lado”. 2/10/2014. Stos. Ángeles Custodios. Sta. Marta. RV.
“El Estado de derecho social no debe ser desmantelado, en particular el derecho fundamental al trabajo. Esto no puede considerarse como una variable dependiente de los mercados financieros y monetarios. Las ideas que pretenden aumentar la rentabilidad a costa de la restricción del mercado del trabajo que crea nuevos excluidos, no son conformes con una economía al servicio de la humanidad y el bien común, ni con una democracia inclusiva y participativa''. ''Por una parte hacen falta reformas profundas, que prevean la redistribución de la riqueza y la universalización de los mercados libres al servicio de las familias y por otra la redistribución de la soberanía, tanto en ámbito nacional como en el supranacional''. 2/10/2014. Ante Consejo de Justicia y Paz. RV.
“Tantas veces yo he escuchado a personas que están viviendo situaciones difíciles, dolorosas, que han perdido tanto o se sienten solas y abandonadas y vienen a lamentarse y hacen estas preguntas: ¿Por qué? ¿Por qué? Se rebelan contra Dios. Y yo digo: ‘Sigue rezando así, porque también ésta es una oración’. Era una oración cuando Jesús dijo a su Padre: ‘¡Por qué me has abandonado!’”. “Se reza con la realidad, la verdadera oración viene del corazón, del momento que uno vive”. “Es la oración de los momentos de oscuridad, de los momentos de la vida donde no hay esperanza, donde no se ve el horizonte”. “También el lamento, en los momentos oscuros, se convierte en oración, pero estemos atentos a los “lamentos teatrales”. 30/9/2014. Sta. Marta.RV

(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 1er. semana de octubre de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

viernes, 26 de septiembre de 2014

Reflexiones de Francisco en 4ta. semana de septiembre de 2014 (*)

“La verdadera libertad religiosa rehuye la tentación de la intolerancia y del sectarismo, y promueve actitudes de respeto y diálogo constructivo”.” No podemos dejar de reconocer que la intolerancia con los que tienen convicciones religiosas diferentes es un enemigo particularmente insidioso, que desgraciadamente hoy se está manifestando en diversas regiones del mundo. Como creyentes, hemos de estar atentos a que la religión y la ética que vivimos con convicción y de la que damos testimonio con pasión se exprese siempre en actitudes dignas del misterio que pretende venerar, rechazando decididamente como no verdaderas, por no ser dignas ni de Dios ni de los hombres, todas aquellas formas que representan un uso distorsionado de la religión. La religión auténtica es fuente de paz y no de violencia. Nadie puede usar el nombre de Dios para cometer violencia. Matar en nombre de Dios es un gran sacrilegio. Discriminar en nombre de Dios es inhumano”. 21/9/2014. A Obispos en Albania. RV.
“Buena parte de nuestro mundo busca encontrar la clave de la propia existencia en las riquezas terrenas, en el poder y en la pura diversión, donde sólo encuentra alienación y confusión. El secreto de una existencia plena es amar y entregarse por amor. Ahí se encuentra la fuerza para “sacrificarse con alegría”, y el compromiso más exigente se convierte en fuente de mayor alegría. Así no asustan las opciones de vida definitivas, que aparecen, a su verdadera luz, como un modo de realizar plenamente la libertad personal”. 21/9/2014. Al Centro de asistencia Betania en Albania. RV.
“A la globalización del fenómeno migratorio hay que responder con la globalización de la caridad y de la cooperación, para que se humanicen las condiciones de los emigrantes. Al mismo tiempo, es necesario intensificar los esfuerzos para crear las condiciones adecuadas para garantizar una progresiva disminución de las razones que llevan a pueblos enteros a dejar su patria a causa de guerras y carestías, que a menudo se concatenan unas a otras. A la solidaridad con los emigrantes y los refugiados es preciso añadir la voluntad y la creatividad necesarias para desarrollar mundialmente un orden económico-financiero más justo y equitativo, junto con un mayor compromiso por la paz, condición indispensable para un auténtico progreso”. 23/9/2014. Mje. Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. RV.
“¡Cuántos cristianos viven para aparentar. Su vida parece una pompa de jabón. ¡Es bonita como una pompa de jabón! ¡Tiene todos los colores! Pero dura un segundo ¿y luego qué? También cuando miramos algunos monumentos fúnebres, pensamos que es vanidad, porque la verdad es volver a la tierra desnuda, como decía el Siervo de Dios Pablo VI. Nos espera la tierra desnuda, esa es nuestra verdad final. Mientras tanto, ¿me envanezco o hago algo? ¿Hago el bien? ¿Busco a Dios? ¿Rezo? Las cosas consistentes. Y la vanidad es mentirosa, es fantasiosa, se engaña a sí misma, engaña al vanidoso, porque antes finge ser, pero al final cree ser eso, lo cree. Lo cree. ¡Pobrecillo!”. 25/9/2014. Sta. Marta. RV.

(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 4ta. semana de septiembre de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

sábado, 20 de septiembre de 2014

Reflexiones de Francisco en 3er. semana de septiembre de 2014 (*)

Evangelii Gaudium tiene un “significado programático y consecuencias importantes” la misión principal de la Iglesia: ¡evangelizar! ¿Cuántas personas, en las tantas periferias existenciales de nuestros días, están “cansadas y agotadas” y espera a la Iglesia, ¡nos esperan a nosotros!. ¡Cuántos signos están presentes en nuestras comunidades y cuantas posibilidades nos pone el Señor adelante para reconocer su presencia en el mundo de hoy! En medio a realidades negativas, que como siempre hacen más bulla, nosotros vemos también tantos signos que infunden esperanza y dan valor. Paciencia y perseverancia. No tenemos la “varita mágica” para todo, pero poseemos la confianza en el Señor que nos acompaña y que no nos abandona jamás”.19/9/2014. Con proyecto pastoral de Evangelii Gaudium. RV.
“Éste es el futuro que nos espera y éste es el hecho que nos lleva a resistirnos tanto: resistencia a la transformación de nuestro cuerpo. También resistencia a la identidad cristiana. Diré más: quizá no tengamos tanto miedo al Apocalipsis del Maligno, del Anticristo que debe venir antes; quizá no tengamos tanto miedo. Quizá no tengamos tanto miedo a la voz del Arcángel o al sonido de la trompeta; porque será la victoria del Señor. Pero quizá tengamos miedo de nuestra resurrección: todos nosotros seremos transformados. Esa transformación será el final de nuestro recorrido cristiano”. 19/9/2014. Sta. Marta. RV.
''Por favor no os dejéis engañar por la tentación de cambiar a la gente. Amad a las personas que Dios os ha dado, aun cuando hayan cometido ''grandes pecados'', ''Acoged a todos, sin discriminación, ofreciendo la firmeza de la autoridad que hace crecer y la dulzura de la paternidad que genera. Y no caigáis en la tentación de sacrificar vuestra libertad rodeándoos de cortes, facciones o coros de consenso, ya que en los labios del obispo, la Iglesia y el mundo tienen el derecho de encontrar siempre el Evangelio que nos hace libres''. 18/9/2014. Mje a nuevos Obispos.VIS.-
“Vemos nuestra pequeña alma que no se perderá jamás, si sigue siendo también una mujer cercana a estas dos grandes mujeres que nos acompañan en la vida: María y la Iglesia. Y así como nuestros Padres del Paraíso salieron con una promesa, hoy nosotros podemos ir adelante con una esperanza: la esperanza que nos da nuestra Madre María, firme ante la Cruz, y nuestra Santa Madre Iglesia jerárquica”.15/9/2014. Sta. Marta. RV.
“El amor de Cristo puede devolver a los esposos la alegría de caminar juntos; porque eso es el matrimonio: un camino en común de un hombre y una mujer, en el que el hombre tiene la misión de ayudar a su mujer a ser mejor mujer, y la mujer tiene la misión de ayudar a su marido a ser mejor hombre”. “Es la reciprocidad de la diferencia. No es un camino llano, sin problemas, no, no sería humano. Es un viaje comprometido, a veces difícil, a veces complicado, pero así es la vida”. 15/9/2014. Celebración Matrimonios. RV.

(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 3er. semana de septiembre de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

sábado, 13 de septiembre de 2014

Reflexiones de Francisco en 2da. semana de septiembre de 2014 (*)

''No basta amar a los que nos aman. No basta hacer el bien a quien nos lo hace. Para que el mundo cambie a mejor es necesario hacer el bien a quien no es capaz de devolverlo, como hizo el Padre con nosotros, dándonos a Jesús”. “Porque ¿cuánto hemos pagado por nuestra redención? Nada. Todo gratis. Hacer el bien sin esperar nada a cambio. Así hizo el Padre y lo mismo tenemos que hacer nosotros''. 10/9/2014. Audiencia General. RV.
“Y aquí viene la oración que debemos hacer todos los días: ‘Señor, dame la gracia de llegar a ser un buen cristiano, una buena cristiana, porque yo no logro hacerlo. Una primera lectura de esto, asusta: asusta. Pero no si nosotros tomamos el Evangelio y hacemos una segunda, una tercera, una cuarta lectura del capítulo VI de San Lucas: hagámosla; y si pedimos al Señor la gracia de entender lo que significa ser cristiano, y también la gracia para que Él nos haga cristianos a nosotros. Porque nosotros no podemos hacerlo solos”. 11/9/2014. Sta. Marta. RV.
“La red digital debe ser un lugar rico de la humanidad: no una red de hilos, sino de personas: No es bastante circular por los "caminos" digitales es necesario que la conexión esté acompañada del verdadero encuentro: no podemos vivir solos, encerrados en nosotros mismos; necesitamos amar y ser amados, necesitamos ternura. Solamente así el testimonio cristiano, gracias a la red, puede llegar a las periferias existenciales humanas, permitiendo que la levadura cristiana fecunde y haga progresar a las culturas vivas de la Amazonía y a sus valores''.11/9/2014. Mje. a Red Pan-Amazónica. RV.
“Es de sabios reconocer los propios errores, sentir dolor, arrepentirse, pedir perdón y llorar. Con ese “¿A mí qué me importa?”, que llevan en el corazón los que especulan con la guerra, quizás ganan mucho, pero su corazón corrompido ha perdido la capacidad de llorar. Ese “¿A mí qué me importa?” impide llorar. Caín no lloró. La sombra de Caín nos cubre hoy aquí, en este cementerio. Se ve aquí. Se ve en la historia que va de 1914 hasta nuestros días. Y se ve también en nuestros días”. “Con corazón de hijo, de hermano, de padre, pido a todos ustedes y para todos nosotros la conversión del corazón: pasar de ese “¿A mí qué me importa?” al llanto… por todos los caídos de la “masacre inútil”, por todas las víctimas de la locura de la guerra de todos los tiempos. La humanidad tiene necesidad de llorar, y esta es la hora del llanto. 13/9/2014. Mje. a 100 años 1ra.Guerra Mundial.RV.
(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 2da. semana de septiembre de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

viernes, 5 de septiembre de 2014

Reflexiones de Francisco en 1er. semana de septiembre de 2014 (*)

“La autoridad de Jesús –y del cristiano viene precisamente de esta capacidad de comprender las cosas del Espíritu, de hablar la lengua del Espíritu. Viene de esta unción del Espíritu Santo. Y tantas veces nosotros encontramos entre nuestros fieles, ancianitas simples que quizá no han terminado la escuela primaria, pero que te hablan de estas cosas mejor que un teólogo, porque tienen el Espíritu de Cristo. Lo que tiene San Pablo. Y todos nosotros debemos pedir esto. Señor danos la identidad cristiana, la que Tú tenías. Danos Tu Espíritu. Danos Tu modo de pensar, de sentir, de hablar: es decir, Señor, danos la unción del Espíritu Santo”. 3/9/2014. Santa Marta. RV.
“Esta es la Iglesia que amamos todos, esta es la Iglesia que yo amo. Una madre que tiene en el corazón el bien de los propios hijos, y que es capaz de dar la vida por sus hijos. No debemos olvidar, sin embargo, que la Iglesia no son los sacerdotes, o nosotros los obispos. No, ¡somos todos! La Iglesia somos todos. Todos los bautizados, hombres y mujeres, juntos, somos la Iglesia. ¡Cuántas veces en nuestra vida no damos el testimonio de esta maternidad de la Iglesia, de esta valentía maternal de la Iglesia! Cuántas veces somos cobardes, ¿eh? Entonces encomendémonos a María, para que ella como madre de nuestro primer hermano, del primogénito Jesús, nos enseñe a tener su mismo espíritu maternal con nuestros hermanos, con la capacidad sincera de recibir, de perdonar, de dar fuerza, y de infundir fe y esperanza”. 3/9/2014. Catequesis de los miércoles. RV.
“Una vez más dirijo un apremiante llamamiento, para que no prevalezca la lógica del provecho, sino la de la solidaridad y de la justicia. ¡En el centro de toda cuestión, también la laboral, hay que colocar siempre a la persona y su dignidad! ¡Con el trabajo no se juega! ¡Y el que, por motivos de dinero, de negocios y para ganar más, quita trabajo, que sepa que quita la dignidad a las personas!”. 3/9/2014. Audiencia General. RV.
“Pablo distingue bien: hijos de la ley e hijos de la fe. A vino nuevo, odres nuevos. Y por esto la Iglesia nos pide, a todos nosotros, algunos cambios. Nos pide que dejemos de lado las estructuras caducas: ¡no sirven! Y que tomemos odres nuevos, los del Evangelio. No se puede comprender la mentalidad de estos doctores de la ley, de estos teólogos fariseos: no se pude entender su mentalidad con el espíritu del Evangelio. Son cosas distintas. El estilo del Evangelio es un estilo diverso, que lleva la ley a la plenitud. ¡Sí! Pero de un modo nuevo: es el vino nuevo, en odres nuevos”. 5/9/2014. Sta. Marta. RV.
 “¿El futuro será mejor o será peor? Yo no tengo esa bola de cristal que tienen la brujas para mirar el futuro. Pero te quiero decir una cosa: ¿Sabes dónde está el futuro? Está en tu corazón, está en tu mente y está en tus manos. Si vos sentís bien, si vos pensás bien y si vos con tus manos llevás adelante ese pensamiento bueno y ese sentimiento bueno, el futuro será mejor. El futuro lo tienen los jóvenes. Pero cuidado, jóvenes con dos cualidades: jóvenes con alas y jóvenes con raíces. Jóvenes que tengan alas para volar, para soñar, para crear, y que tengan raíces para recibir de los mayores la sabiduría que nos dan los mayores. Animáte a soñar cosas buenas, a soñar un mundo mejor, a protestar contra las guerras. El futuro está en las manos de ustedes. Aprovechen para que sea mejor”. 5/9/2014. Al cierre de Encuentro Scholas Occurrentes. RV.

(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 1er. semana de septiembre de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

sábado, 30 de agosto de 2014

Reflexiones de Francisco en 4ta. semana de agosto de 2014(*)

“El Evangelio de hoy interpela ¿Cómo va tu fe? Cada uno responda en su corazón, eh. ¿Qué encuentra el Señor en nuestros corazones? ¿Un corazón firme como la piedra o un corazón arenoso, es decir, dudoso, indiferente, incrédulo? Nos hará bien hoy pensar en esto”. “Si el Señor encuentra en nuestro corazón una fe, no digo perfecta, pero sincera, genuina, entonces Él ve también en nosotros piedras vivas con las cuales construir su comunidad”. “También en nuestros días «mucha gente» piensa que Jesús es un gran profeta, un maestro de sabiduría, un modelo de justicia… Y también hoy Jesús pregunta a sus discípulos, es decir a nosotros, a todos nosotros: «¿Pero ustedes, quién dicen que soy yo?». ¿Un profeta, un maestro de sabiduría, un modelo de justicia? ¿Qué responderemos nosotros? Pensemos en esto. Oremos a Dios Padre, para que nos dé la respuesta y por intercesión de la Virgen María; pidámosle que nos dé la gracia de responder, con corazón sincero: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo»”. 24/8/2014. Ángelus. RV.
“Jesús ha rezado mucho por la unidad de los discípulos. En la oración de la Última Cena, Jesús ha pedido mucho: 'Padre, que sean una sola cosa'. Ha rezado por la unidad y lo ha hecho en la inminencia de la Pasión, cuando iba a ofrecer toda su vida por nosotros. Es eso a lo que estamos enviados continuamente a releer y meditar, en una de las páginas más intensas y conmovedoras del Evangelio de Juan, el capítulo diecisiete. ¡Qué bonito es saber que el Señor, justo antes de morir, no se preocupó de sí mismo, sino que pensó en  nosotros! Y en su diálogo sincero con el Padre, ha rezado precisamente para que podamos ser una sola cosa con Él y entre nosotros. Con estas palabras, Jesús se ha hecho nuestro intercesor ante el Padre, para que podamos entrar también nosotros en la plena comunión de amor con Él; al mismo tiempo, nos confía a Él como su testamento espiritual, para que la unidad pueda convertirse cada vez más en la nota distintiva de nuestras comunidades cristianas y la respuesta más bella a quien nos pida razón de la esperanza que hay en nosotros”. 27/8/2014. Catequesis de los miércoles. RV.
“Una vez, oí un comentario interesante y bello: se hablaba de una anciana que había trabajado toda su vida en la parroquia. Y una persona que la conocía bien dijo: “esta mujer jamás ha hablado mal, nunca participó de habladurías, siempre tenía una sonrisa”. ¡Una persona así podría ser canonizada mañana! Es así, es bello esto, un hermoso ejemplo. Y si miramos la historia de la Iglesia… ¡cuántas divisiones entre nosotros, cristianos! También ahora estamos divididos. También en la historia, los cristianos hicimos la guerra entre nosotros por divisiones teológicas, pensemos en la guerra de los treinta años. Pero, esto no es cristiano. ¿Somos cristianos o no? Estamos divididos ahora. Tenemos que pedir por la unidad de todos los cristianos, ir por el camino de la unidad que es lo que Jesús quiere y por lo que ha rezado”. 27/8/2014. Audiencia Gral. RV.

(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 4ta. semana de agosto de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

sábado, 23 de agosto de 2014

Reflexiones de Francisco en 3er. semana de agosto de 2014(*)

“Pedro pregunta al Señor: «Si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces le tengo que perdonar? ¿Hasta siete veces?». Y el Señor le responde: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete» (Mt 18,21-22). Estas palabras son centrales en el mensaje de reconciliación y de paz de Jesús. Obedientes a su mandamiento, pedimos cada día a nuestro Padre del cielo que nos perdone nuestros pecados «como también nosotros perdonamos a quienes nos ofenden». Si no estuviésemos dispuestos a hacerlo, ¿cómo podríamos rezar sinceramente por la paz y la reconciliación? Jesús nos pide que creamos que el perdón es la puerta que conduce a la reconciliación. Diciéndonos que perdonemos a nuestros hermanos sin reservas, nos pide algo totalmente radical, pero también nos da la gracia para hacerlo. Lo que desde un punto de vista humano parece imposible, irrealizable y, quizás, hasta inaceptable, Jesús lo hace posible y fructífero mediante la fuerza infinita de su cruz”. 18/8/2014. Misa final en Corea. RV.
“Es lícito frenar al agresor injusto”, frenar, "no digo bombardear", aclara, y por lo tanto evaluar los medios con los cuales hacerlo”. Detener al agresor es justo y lícito. Pero tenemos que tener memoria de todas las veces que con esta escusa de detener al agresor las potencias se han apropiado de los pueblos y han hecho ¡una verdadera guerra de conquista! Una sola nación no puede juzgar cómo se detiene esto, cómo se detiene a un agresor injusto". Le preguntan si fue inútil la oración y el ayuno con Abu Mazen y Peres, en el Vaticano. “no ha sido un fracaso absoluto” porque sin oración no hay negociación ni diálogo, ha sido un paso fundamental en cuanto a la actitud humana”, “Creo que la puerta fue abierta”: "Ahora el humo de las bombas, de las guerras no dejan ver la puerta, pero la puerta ha quedado abierta desde aquel momento. Yo creo en Dios y creo que el Señor mira aquella puerta y a cuantos rezan y a cuantos piden que Él nos ayude". “Debemos detenernos a pensar un poco en el nivel de crueldad al que hemos llegado”. "La tortura es un pecado contra la humanidad, es un delito contra la humanidad y a los católicos yo les digo: ¡Torturar una persona es pecado mortal, es pecado grave!. Pero es más: es un pecado contra la humanidad". 19/8/2014. A periodistas, en avión a Roma. RV.
“El significado de este viaje apostólico se puede condensar en tres palabras: memoria, esperanza, testimonio. La República de Corea es un País que ha tenido un notable y rápido desarrollo económico. Sus habitantes son grandes trabajadores, disciplinados, ordenados y deben mantener la fuerza heredada de sus antepasados. En esta situación, la Iglesia es custodia de la memoria y de la esperanza: es una familia espiritual en la cual los adultos transmiten a los jóvenes la llama de la fe recibida de los ancianos; la memoria de los testigos del pasado se transforma en nuevo testimonio en el presente y esperanza de futuro”. 20/8/2014. Audiencia General y conclusiones del viaje a Corea. RV.

(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 3er. semana de agosto de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

viernes, 15 de agosto de 2014

Reflexiones de Francisco en 2da. semana de agosto de 2014(*)

“De María, llena de gracia, aprendemos que la libertad cristiana es algo más que la simple liberación del pecado. Es la libertad que nos permite ver las realidades terrenas con una nueva luz espiritual, la libertad para amar a Dios y a los hermanos con un corazón puro y vivir en la gozosa esperanza de la venida del Reino de Cristo”. “Que los cristianos de esta nación sean una fuerza generosa de renovación espiritual en todos los ámbitos de la sociedad. Que combatan la fascinación de un materialismo que ahoga los auténticos valores espirituales y culturales y el espíritu de competición desenfrenada que genera egoísmo y hostilidad. Que rechacen modelos económicos inhumanos, que crean nuevas formas de pobreza y marginan a los trabajadores, así como la cultura de la muerte, que devalúa la imagen de Dios, el Dios de la vida, y atenta contra la dignidad de todo hombre, mujer y niño”. 15//8/2014. Misa de Asunción de la Virgen María en Corea del Sur. RV.
“He dicho que los pobres están en el centro del Evangelio; están también al comienzo y al final. Hay un peligro, hay una tentación que llega en los momentos de prosperidad: es el peligro de que la comunidad cristiana se ‘socialice’, que pierda la capacidad de celebrar el Misterio y se transforme en una organización espiritual, cristiana, con valores cristianos, pero sin levadura profética. Así se pierde la función que tienen los pobres en la Iglesia. Ésta es una tentación que las Iglesias particulares, las comunidades cristianas han sufrido tanto, en la historia. Y ello hasta el punto de transformase en una comunidad de clase media, en la cual los pobres legan a sentir vergüenza: les da vergüenza entrar. No es una Iglesia pobre para los pobres, sino una Iglesia rica para los ricos, o una Iglesia de clase media para los pudientes”. 14/8/2014. Encuentro con Obispos coreanos. RV.
“La búsqueda de la paz representa también un reto para cada uno de nosotros. Se trata del reto permanente de derribar los muros de la desconfianza y del odio promoviendo una cultura de reconciliación y de solidaridad. La diplomacia, como arte de lo posible, está basada en la firme y constante convicción de que la paz se puede alcanzar mediante la escucha atenta y el diálogo, más que con recriminaciones recíprocas, críticas inútiles y demostraciones de fuerza. La paz no consiste simplemente en la ausencia de guerra, sino que es “obra de la justicia” (cf. Is 32,17). Y la justicia, como virtud, requiere la disciplina de la paciencia; no se trata de olvidar las injusticias del pasado, sino de superarlas mediante el perdón, la tolerancia y la colaboración. Requiere además la voluntad de fijar y alcanzar metas ventajosas para todos, poner las bases para el respeto mutuo, para el entendimiento y la reconciliación. Me gustaría que todos nosotros podamos dedicarnos en estos días a la construcción de la paz, a la oración por la paz y a reforzar nuestra determinación de conseguirla”. 14/8/2014. Mje inaugural visita a Corea del Sur. RV.

(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 2da. semana de agosto de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

sábado, 9 de agosto de 2014

Reflexiones de Francisco en 1er. semana de agosto de 2014(*)

!

“Estemos atentos: compasión, lo que siente Jesús, no es simplemente sentir piedad. ¡Es más! Significa “padecer con”, es decir, compenetrarse en el sufrimiento del otro, al punto de tomarlo sobre sí. Así es Jesús, sufre junto a nosotros, sufre con nosotros, sufre por nosotros. Y el signo de esta compasión son las muchas sanaciones que realizó. Jesús nos enseña a anteponer las necesidades de los pobres a las nuestras. Nuestras exigencias, aunque legítimas, nunca serán tan urgentes como las de los pobres, que carecen de lo necesario para vivir”. 3/8/2014. Ángelus. RV.
Él quiere personas humanas libres, porque se sienten protegidas siempre como hijos de un Padre bueno. Para realizar este plan, Dios tiene solamente necesidad de una persona humana. Tiene necesidad de una mujer, una madre, que traiga al mundo al Hijo. Ella es la Virgen María, que honramos con esta celebración vespertina. María fue totalmente libre. En su libertad dijo “sí”. Ella hizo el bien para siempre. De esta manera sirvió a Dios y a los hombres. Imitemos su ejemplo, si queremos saber aquello que Dios se espera de nosotros sus hijos. 5/8/2014. Mje. a monaguillos alemanes. RV.
 “Hoy, la tarea es leer el V capítulo del Evangelio de Mateo en donde están las Bienaventuranzas y también leer el vigésimo quinto, en donde está el protocolo, las preguntas que nos harán el día del juicio. No tendremos títulos, créditos o privilegios que excusar. El Señor nos reconocerá si a nuestra vez nosotros lo habremos reconocido en el pobre, en el hambriento, en los indigentes y marginados, en quien sufre y está solo... Este es uno de los criterios fundamentales para la verificación de nuestra vida cristiana, con el que Jesús nos invita a medirnos cada día. Yo leo las Bienaventuranzas, pienso cómo debe ser mi vida cristiana…y luego hago el examen de consciencia con este capítulo veinticinco de Mateo. Cada día: hice esto, hice esto, hice aquello. Nos hará bien ¿eh? Son cosas simples, ¡pero concretas!”. 6/8/2014. Catequesis de los miércoles. RV.
"En el hogar familiar, la persona se integra natural y armónicamente en un grupo humano, superando la falsa oposición entre individuo y sociedad”. "La familia nos hace creer, contra toda desesperanza y derrotismo, que una convivencia basada en el respeto y en la confianza es posible. Frente a una visión materialista del mundo, la familia no reduce el hombre al estéril utilitarismo, sino que da cauce a sus deseos más profundos". 8/8/2014. Mje. al I Congreso Latinoamericano de Pastoral Familiar. RV.

(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 1ra. semana de agosto de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

sábado, 2 de agosto de 2014

Reflexiones de Francisco 5ta. semana de julio de 2014 (*).

“¿Cómo se encuentra el reino de Dios? Cada uno de nosotros tiene un recorrido particular, cada uno de nosotros tiene su camino en la vida. Para alguno el encuentro con Jesús es esperado, deseado, buscado por largo tiempo, para otros ocurre de manera improvisada, casi de casualidad. Esto nos recuerda que Dios se deja encontrar de todas maneras, porque es Él quien en primer lugar desea encontrarnos y en primer lugar busca encontrarnos: ha venido para ser el “Dios con nosotros”. 26/7/2014. Misa en Caserta. RV.
“Hoy mi pensamiento se dirige hacia tres áreas de crisis: la de Oriente Medio, la iraquí y la ucraniana. Les pido que sigan uniéndose a mi oración para que el Señor conceda a las poblaciones y a las autoridades de esas áreas la sabiduría y la fuerza necesaria para llevar adelante con determinación el camino de la paz. ¡Recordemos que todo se pierde con la guerra y nada se pierde con la paz!. Hermanos y hermanas ¡nunca la guerra! ¡nunca la guerra!. Pienso sobre todo en los niños a los que se les arrebata la esperanza de una vida digna, de un futuro: niños muertos, niños heridos, niños mutilados, niños huérfanos, niños que tienen como juguetes residuos bélicos, niños que no saben sonreír ¡Deténgase por favor! ¡Se lo pido con todo el corazón! ¡Es hora de detenerse! ¡Deténgase por favor! 27/7/2014. Misa Dominical. RV.
''Los obispos tienen que estar de acuerdo en la unidad, no en la uniformidad. Cada uno tiene su carisma, su modo de pensar y de ver las cosas: a veces esta variedad es fruto de equivocaciones, pero otras veces es fruto del Espíritu: una unidad en la diversidad de cada uno, sin que ninguno pierda su propia personalidad''. ‘‘El gnosticismo que ha entrado en la Iglesia con grupos de piedad intimista no hacen bien, son una herejía... La piedad popular es inculturizada, no puede ser una piedad popular de laboratorio, aséptica, nace siempre de nuestra vida''. El centro de la espiritualidad del sacerdote diocesano está en la pertenencia a la diócesis. ''Tener una relación con el obispo y una relación con el resto de los sacerdotes... es simple pero al mismo tiempo no es fácil. Y el mayor enemigo de estas dos relaciones son las habladurías. El diablo siembra así para impedir la relación evangélica, espiritual y fecunda con el obispo y el presbítero''. El Papa habló de la amargura en los sacerdotes, de la imagen de la Iglesia de los enfadados. ''Uno puede enfadarse: es sano enfadarse una vez. Pero el estado de enfado constante no es del Señor y lleva a la tristeza y a la desunión''. 27/7/2014. Con Sacerdotes en Caserta. RV.
“El Espíritu Santo hace la diversidad en la Iglesia y esta diversidad es tan rica, tan bella; y es el mismo Espíritu Santo quien hace la unidad. Y así la Iglesia es una en la diversidad. Y para usar una palabra hermosa de un evangélico, que yo amo tanto: una diversidad reconciliada por el Espíritu Santo”. “el Espíritu Santo hace dos cosas: hace la diversidad de los carismas y luego hace la armonía de los carismas”; el ecumenismo es buscar que “esta diversidad sea armonizada por el Espíritu Santo y se haga unidad”. 28/7/2014. Mje.  Iglesia pentecostal de la Reconciliación en Caserta, Italia. RV.
Para el mes de agosto la intención Universal de oración del Papa Francisco es para que los refugiados, obligados a abandonar sus casas por causa de la violencia, sean acogidos con generosidad y sean respetados en sus derechos. Mientras su intención de oración para la evangelización es para que los cristianos en Oceanía anuncien con alegría la fe a todos los pueblos del continente. Intención del Papa para el mes de Agosto. RV.

(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 5ta. semana de julio de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/

Como María queremos aprender a “estar”!!!

Palabras del Papa Francisco, al final del Vía Crucis, en la Jornada Mundial de la Juventud. PANAMÁ . 26/1/2019 Señor, Padre de miser...