“… la violencia que busca una justificación
religiosa merece la más enérgica condena, porque el Todopoderoso es Dios de la
vida y de la paz. El mundo espera de todos aquellos que dicen adorarlo, que
sean hombres y mujeres de paz, capaces de vivir como hermanos y hermanas, no
obstante la diversidad étnica, religiosa, cultural o ideológica”. 28/11/2014. A las Autoridades turcas. RV.
“He visto en los
diálogos con los jóvenes políticos, sobre todo en el Vaticano, de diversos
partidos y naciones, que ellos hablan con un ritmo diferente que tiende a la
transversalidad: ¡es un valor! Ellos no tienen miedo de salir de su propio
grupo de pertenencia, sin negarlo, pero salir para dialogar. ¡Y son valientes!
Y creo que esto debemos imitarlo. Y también el diálogo inter-generacional. Este
salir para encontrar a personas pertenecientes a otras agrupaciones y dialogar:
Europa necesita esto hoy”. 27/11/2014.
En el viaje de regreso de Estrasburgo. RV.
“He aquí la meta a la cual aspira la Iglesia: es como dice la
Biblia la “Jerusalén nueva”, el “Paraíso”. Más que de un lugar, se trata de un
“estado” del alma, en el cual nuestras expectativas más profundas serán
cumplidas de manera superabundante y nuestro ser, como criaturas y como hijos
de Dios, alcanzará la plena maduración. ¡Seremos finalmente revestidos de la alegría,
de la paz y del amor de Dios en modo completo, sin más ningún límite, y
estaremos cara a cara con Él! ¡Es bello pensar esto! Pensar en el cielo. Todos
nosotros nos encontraremos allí. Todos, todos, allí, todos. Es bello. ¡Da
fuerza al alma!”. 27/11/2014. Audiencia General. RV.
“Cuando pensemos en el fin, con todos
nuestros pecados, con toda nuestra historia, pensemos en el banquete que
gratuitamente nos será dado y levantemos la cabeza. Ninguna depresión:
¡esperanza! Pero la realidad es fea: hay tantos, tantos pueblos, ciudades y
gente, tanta gente, que sufre; tantas guerras, tanto odio, tanta envidia, tanta
mundanidad espiritual y tanta corrupción. ¡Sí, es verdad! ¡Todo esto sucederá!
Pero pidamos al Señor la gracia de ser preparados para el banquete que nos
espera, con la cabeza siempre levantada”. 27/11/2014.
Sta. Marta. RV.
“La Iglesia tiene la misión de hacer llegar
la Buena Noticia de Jesucristo y su amor salvador a los diferentes ambientes,
sin temer al pluralismo y sin caer en discriminación alguna. No considera
una pérdida salir a las periferias, o cambiar los esquemas acostumbrados, sí es
preciso. Como a una madre, lo que le interesa es el bien de sus hijos, sin
escatimar esfuerzos y sacrificios: que no les falte la luz del Evangelio para
llevar una vida fecunda de esperanza, de alegría y de paz; que no les falte
acogida para sentirse integrados en una comunidad, sea en circunstancias de
disgregación como de frío anonimato; que crezca en ellos el espíritu de
auténtica solidaridad con todos, especialmente con los más necesitados. 24/11/2014. Al Congreso Internacional de Pastoral de las
Grandes Ciudades. RV.
(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa
Francisco, durante la 4ta. semana de noviembre de 2014. Síntesis propia, para su
difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/