“Se subraya mucho el dinero que falta para crear trabajo, para invertir
en conocimiento, en los talentos, para proyectar un nuevo welfare, para
salvaguardar el ambiente. El verdadero problema no es el dinero, sino las
personas. No podemos pedir al dinero lo que sólo las personas pueden hacer o
crear. El dinero sólo no crea desarrollo, para crear desarrollo son necesarias
personas que tienen el coraje de tomar la iniciativa”. Tomar la iniciativa “significa
desarrollar una empresa capaz de innovación no sólo tecnológica. Es necesario
renovar también las relaciones de trabajo experimentando nuevas formas de
participación y de responsabilidad de los trabajadores, inventando nuevas
fórmulas de ingreso en el mundo del trabajo, creando una relación solidaria
entre empresa y territorio. Tomar la iniciativa significa superar el
asistencialismo”. 22/11/2014. Al
4to. Festival de Doctrina Social de la Iglesia. RV.
"Cuando los que
están en el Templo se convierten en comerciantes, el pueblo se escandaliza. Y
nosotros somos responsables de esto. También los laicos ¿eh? Todos".
Porque si yo veo que en mi parroquia se hace esto, debo tener la valentía de
decírselo al párroco a la cara. "La gente sufre ese escándalo. Es curioso:
el pueblo de Dios sabe perdonar a sus sacerdotes, cuando tienen una debilidad,
resbalan sobre un pecador... saben perdonar. Pero hay dos cosas que el pueblo de
Dios no puede perdonar: un sacerdote apegado al dinero y un sacerdote que
maltrata a la gente”. 21/11/2014. Sta. Marta. RV.
“Yo me pregunto: hoy nosotros los cristianos,
que conocemos la fe, el catecismo, que vamos a Misa todos los domingos,
nosotros los cristianos, nosotros los pastores, ¿estamos contentos de nosotros?
Porque tenemos todo ordenado y no tenemos necesidad de nuevas visitas del
Señor… Y el Señor sigue llamando a la puerta, de cada uno de nosotros y de su
Iglesia, de los pastores de la Iglesia. Eh sí, la puerta de nuestro corazón, de
la Iglesia, de los pastores no se abre: el Señor llora, también hoy”. 21/11/2014. Sta. Marta.
RV.
“Cuántas veces encontramos
gente sencilla, tantas viejitas que caminan y van, incluso con sacrificio, a
rezar a un santuario de la Virgen. No piden privilegios, piden sólo la gracia.
Es el pueblo fiel aquel que sabe seguir al Señor, sin pedir ningún privilegio,
capaz “de perder tiempo con el Señor” y, sobre todo, de no olvidar a la
“Iglesia marginada” de los niños, de los enfermos, de los encarcelados: Pidamos al Señor la gracia que todos nosotros, que tenemos la gracia de
haber sido llamados, jamás, jamás, jamás nos alejemos de esta Iglesia”. 19/11/2014. Sta.
Marta. RV.
"¿Yo soy de estos
cristianos de las apariencias? ¿Tengo vida dentro, tengo una vida espiritual?
¿Siento al Espíritu Santo, escucho al Espíritu Santo, voy adelante, o...? Pero,
si todo aparece bien, no tengo nada que reprocharme: tengo una buena familia,
la gente no habla mal de mí, tengo todo lo necesario, estoy casado por la
Iglesia... estoy 'en gracia de Dios', estoy tranquilo". Por eso, los
cristianos de apariencia "¡están muertos!" Pero, "buscar algo
vivo dentro y con la memoria y el estado de alerta, vigorizar esto para que se
pueda ir hacia adelante. Conversión: desde las apariencias a la realidad. De la
tibieza al fervor". 18/11/2014.
Sta. Marta. RV.
(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa
Francisco, durante la 3er. semana de noviembre de 2014. Síntesis propia, para su
difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario