“La situación económica ha
provocado la separación de las familias a causa de la migración y la búsqueda de
empleo, y los problemas financieros gravan sobre muchos hogares. Si, por un
lado, demasiadas personas viven en pobreza extrema, otras, en cambio, están
atrapadas por el materialismo y un estilo de vida que destruye la vida familiar
y las más elementales exigencias de la moral cristiana. Estas son las
ideologías colonizadoras. La familia se ve también amenazada por el creciente
intento, por parte de algunos, de redefinir la institución misma del
matrimonio, guiados por el relativismo, la cultura de lo efímero, la falta de
apertura a la vida” 16/1/2015. En Filipinas.
Rome Reports.
La
libertad religiosa y de expresión: ''Las dos son derechos fundamentales… veamos
París, hablemos claro. Cada uno tiene el derecho de practicar la propia
religión, sin ofender, libremente... no se puede ofender, hacer una guerra,
matar en nombre de la propia religión, en nombre de Dios. A nosotros lo que
sucede ahora nos asombra. Pensemos en nuestra historia, cuantas guerras de
religiones hemos tenido. También nosotros somos pecadores en esto. Pero no se
puede matar en nombre de Dios. Es una aberración. Cada uno no solo tiene la
libertad, el derecho sino también la obligación de decir lo que piensa para
ayudar al bien común... pero sin ofender. Es verdad que no se puede reaccionar
violentamente, pero si mi amigo insulta a mi madre ¡Se lleva un puñetazo! Es
normal, no se puede provocar, no se puede insultar la fe de los demás... Hay un
límite, y en la libertad de expresión también hay límites'' “Papa Benedicto, habló
de esta mentalidad post-positivista, de la metafísica post-positivista, que
llevaba a creer que las religiones o las expresiones religiosas eran una
especie de sub-cultura, toleradas, pero poca cosa, no forman parte de la
cultura iluminista. Y esta es una herencia de la Ilustración. Hay mucha gente
que habla mal, que se burla de la religión de los demás”. 15/1/2015. En avión a Manila. VIS y Vatican
Insider.
“La
libertad religiosa es un derecho humano fundamental. Toda persona debe ser
libre, individualmente o en unión con otros, para buscar la verdad, y para
expresar abiertamente sus convicciones religiosas, libre de intimidaciones y
coacciones externas. Como la vida de san Joseph Vaz nos enseña, el verdadero
culto a Dios no lleva a la discriminación, al odio y la violencia, sino al
respeto de la sacralidad de la vida, al respeto de la dignidad y la libertad de
los demás, y al compromiso amoroso por todos''. 14/1/2015. En Sri Lanka. VIS
''El Espíritu Santo es el
gran olvidado en nuestras oraciones. Necesitamos pedir su ayuda, su fortaleza,
su inspiración. El Espíritu Santo que animó completamente la vida y el
ministerio de Jesús es el mismo Espíritu que hoy guía la existencia cristiana,
la existencia de todo hombre y toda mujer que dicen que son y quieren ser
cristianos. Poner bajo la acción del Espíritu Santo nuestra vida de cristianos
y la misión, que todos hemos recibido en el Bautismo, significa reencontrar el
valor apostólico necesario para superar los fáciles acomodos mundanos... Un
cristiano y una comunidad ''sordos'' a la voz del Espíritu Santo, que empuja a
llevar el Evangelio a los extremos confines de la tierra y de la sociedad se
vuelven también un cristiano y una comunidad ''mudos'' que no hablan ni
evangelizan''. 11/1/2015. Fiesta del Bautismo del Señor. VIS.
(*) Reflexiones del Papa
Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido por María
Cristina Camacho de Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, https://www.facebook.com/catedrafrancisco y http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario