“Comprender
los signos de los tiempos no es un trabajo exclusivo de una élite cultural.
Jesús no dice “miren cómo hacen los universitarios, miren cómo hacen los
doctores, miren cómo hacen los intelectuales…”. Jesús habla a los campesinos
que, en su sencillez saben distinguir el trigo de la cizaña:
Los tiempos cambian y nosotros los cristianos debemos cambiar continuamente.
Debemos cambiar firmes en la fe en Jesucristo, firmes en la verdad del
Evangelio, pero nuestra actitud debe moverse continuamente según los
signos de los tiempos. Somos libres. Somos libres por el don de la libertad que
nos ha dado Jesucristo. Pero nuestro trabajo es mirar qué cosa sucede dentro de
nosotros, discernir nuestros sentimientos, nuestros pensamientos; y ver qué
cosa sucede fuera de nosotros y discernir los signos de los tiempos. Con el
silencio, con la reflexión y con la oración”. 23/10/2015. Sta. Marta. VIS.
"¿Podemos pensar que la santificación viene por
el esfuerzo que yo hago, como la victoria para aquel que hace deporte viene por
el entrenamiento? No. El esfuerzo que nosotros hacemos, este trabajo cotidiano
de servir al Señor con nuestra alma, con nuestro corazón, con nuestro cuerpo,
con toda nuestra vida sólo abre la puerta al Espíritu Santo. ¡Es Él quien entra
en nosotros y nos salva! ¡Él es el don en Jesucristo! De lo contrario, nosotros
nos pareceríamos a los faquires: no, nosotros no somos faquires. Nosotros, con
nuestro esfuerzo, abrimos la puerta. Ir
adelante, no retroceder frente a las tentaciones. Pidamos la gracia de ser buenos en el entrenamiento
de la vida”. 22/10/2015. Sta. Marta. VIS.
“Debemos proseguir por este camino. El mundo en el
que vivimos, y que estamos llamados a amar y servir también en sus
contradicciones, exige de la Iglesia el potenciamiento de las sinergias en todos
los ámbitos de su misión. Precisamente el camino de la sinodalidad es el camino
que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio”. “Lo que el Señor nos
pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la palabra ‘Sínodo’. Caminar
juntos –Laicos, Pastores, Obispo de Roma– es un concepto fácil de expresar con
palabras, pero no es tan fácil ponerlo en práctica”. 22/10/2015. Quincuagésimo aniversario de
la institución de esta Asamblea sinodal. VIS.
"Es
necesario restituir el honor social a la fidelidad del amor, sabedores de que
la fidelidad del hombre a la promesa depende siempre de la gracia y de la
misericordia de Dios, y de que el vínculo que se crea por el amor o la amistad
es bello y nunca destruye la libertad. Al contrario libertad y fidelidad se
sostienen mutuamente tanto en las relaciones interpersonales como en las
sociales". “Sin libertad no hay amistad, no hay amor, no hay matrimonio. El
amor como la amistad deben su fuerza y su belleza al hecho de que generan un
vínculo sin quitar la libertad. Si bien el honor a la palabra dada y a
la fidelidad de la promesa no se pueden comprar ni vender, ni obligar a la
fuerza, tampoco pueden ser custodiadas sin sacrificio”. 21/10/2015.Catequesis de la Familia. RV.
“El
corazón de Dios no está cerrado: siempre está abierto. Y cuando nosotros
llegamos, como aquel hijo, nos abraza, nos besa: un Dios que hace fiesta:
Dios no es un Dios mezquino: Él no conoce la mezquindad. Él da todo. Dios no es
un Dios inmóvil: Él mira, espera que nosotros nos convirtamos. Dios es un Dios
que sale: sale a buscar, a buscar a cada uno de nosotros. ¿Pero esto es verdad?
Cada día Él nos busca, nos está buscando. Como ya ha hecho, como ya ha dicho,
en la Parábola de la oveja perdida o de la moneda perdida: busca. Siempre es
así. Y sin embargo no es fácil, con nuestros criterios humanos,
pequeños y limitados, comprender el amor de Dios. Se lo comprende por una gracia”.
20/10/2015. Sta. Marta. VIS.
“Hay
tres preguntas que podemos hacernos: 1) ¿Doy? 2) ¿Cuánto doy? y 3) ¿Cómo
doy? ¿Cómo da Jesús, con la caricia del amor o como quien paga un impuesto?
¿Cómo doy? Cuando tú ayudas a una persona, ¿la miras a los ojos? ¿Le tocas la
mano? Es la carne de Cristo, es tu hermano, tu hermana. Y tú en aquel momento
eres como el Padre que no permite que le falte el alimento a los pajaritos del
Cielo. Con cuánto amor da el Padre. Pidamos al Señor la gracia de estar libres
de esta idolatría, el apego a las riquezas; la gracia de mirarlo a Él, tan rico
en su amor y tan rico en su generosidad, en su misericordia; y la gracia de
ayudar a los demás con el ejercicio de la limosna, pero como lo hace Él. Jesucristo,
siendo igual a Dios, se privó de esto, se abajó, se aniquiló, y también Él se
ha privado”. 19/10/2015. Sta.
Marta. RV.
“Sigo con gran preocupación la situación de tensión
y violencia que afecta la Tierra Santa. En este momento se necesita mucho
coraje y mucha fortaleza de ánimo para decir no al odio y a la venganza y
cumplir gestos de paz. Por esto rezamos, para que Dios refuerce en todos,
gobernantes y ciudadanos, la valentía de oponerse a la violencia y de realizar
pasos concretos de distensión. En el contexto actual de Oriente Medio es más
que nunca decisivo que se haga la paz en la Tierra Santa: esto nos pide Dios y
el bien de la humanidad”. 18/10/2015.
Ángelus. RV.
(*) Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis
semanal, en base a extractos textuales. Producido por María Cristina Camacho de
Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.