La Nueva Realidad: Es la que sentimos, pensamos y actuamos... junto con la que soñamos que sea.
domingo, 1 de abril de 2018
domingo, 28 de enero de 2018
Reflexiones de Francisco en Chile y Perú
Chile
El bien ha de ser conquistado cada
día!!!
“Cada generación ha de hacer suyas las luchas y los logros de las
generaciones pasadas y llevarlas a metas más altas aún. Es el camino. El bien,
como también el amor, la justicia y la solidaridad, no se alcanzan de una vez
para siempre; han de ser conquistados cada día. Que Chile sea un lugar en el
que todos, sin excepción, se sientan convocados a construir casa, familia y
nación, que trabaja por su presente de convivencia y mira con esperanza al
futuro. En palabras de san Alberto Hurtado: «Una Nación es una misión a
cumplir». Es futuro. Y ese futuro se juega, en gran
parte, en la capacidad de escuchar que tengan su pueblo y sus autoridades”. 16.01.2018.
Con autoridades en el Palacio de La Moneda. Of. Prensa SS.
Hagamos nacer las
Bienaventuranzas!!!
“Las bienaventuranzas no nacen de una actitud pasiva frente a la
realidad, tampoco pueden nacer de un espectador que se vuelve un triste
autor de estadísticas de lo que acontece. No nacen de los profetas de
desventuras que se contentan con sembrar desilusión. Tampoco de espejismos que
nos prometen la felicidad con un «clic», en un abrir y cerrar de ojos. Las
bienaventuranzas nacen del corazón misericordioso que no se cansa de esperar. Y
experimenta que la esperanza «es el nuevo día, la extirpación de una inmovilidad,
el sacudimiento de una postración negativa» (Pablo Neruda, El habitante y
su esperanza)”. 16.01.2018. Misa en el Parque O'Higgins. Of. Prensa SS.
No rumiemos la desolación…
“En los momentos en los que la polvareda de las persecuciones,
tribulaciones, dudas, etc., es levantada por acontecimientos culturales e
históricos, no es fácil atinar con el camino a seguir. Existen varias
tentaciones propias de este tiempo: discutir ideas, no darle la debida atención
al asunto, fijarse demasiado en los perseguidores… y creo que la peor de todas
las tentaciones es quedarse rumiando la desolación. Nos guste o no, estamos
invitados a enfrentar la realidad así como se nos presenta. La realidad
personal, comunitaria y social. Hay momentos en los que nos confrontamos no con
nuestras glorias, sino con nuestra debilidad”. 16/1/2018. A religiosos
en Santiago de Chile. Zenit.
No confundir unidad con uniformidad!!!
“La unidad no es un simulacro ni de integración forzada ni de
marginación armonizadora. No es ni será una uniformidad asfixiante que nace
normalmente del predominio y la fuerza del más fuerte, ni tampoco una
separación que no reconozca la bondad de los demás. La unidad es una diversidad
reconciliada porque no tolera que en su nombre se legitimen las injusticias
personales o comunitarias. Necesitamos de la riqueza que cada pueblo tenga para
aportar, y dejar de lado la lógica de creer que existen culturas superiores o
culturas inferiores. La unidad que nuestros pueblos necesitan reclama que nos
escuchemos, pero principalmente que nos reconozcamos, que no significa tan sólo
recibir información sobre los demás… sino de recoger lo que el Espíritu ha
sembrado en ellos como un don también para nosotros. Esto nos introduce en
el camino de la solidaridad como forma de tejer la unidad, como forma de
construir la historia; esa solidaridad que nos lleva a decir: nos necesitamos
desde nuestras diferencias para que esta tierra siga siendo bella”. 17/1/2018.
Misa en Temuco-Araucanía. Chile. Of. Prensa SS.
El mirar siempre hacia el horizonte,
se tiene que hacer con los pies en la tierra!!!
“Y se empieza con los pies en la tierra de la Patria; y si ustedes
no aman a su Patria, yo no les creo que lleguen a amar a Jesús y que lleguen a
amar a Dios. El amor a la Patria es un amor a la madre, la llamamos Madre
Patria porque aquí nacimos, pero ella misma como toda madre nos enseña a
caminar y se nos entrega para que la hagamos sobrevivir a otras generaciones.
Por eso quise empezar con esta referencia de la Madre, de la Madre Patria. Si
no son patriotas –no patrioteros–, patriotas, no van a hacer nada en la vida.
Quieran a su tierra, chicas y chicos, quieran a su Chile, den lo mejor de
ustedes por su Chile”. 17/1/2018. A los Jóvenes en Maipú. Chile. Of. Prensa
SS.
Universidad: Interacción entre el
aula y la sabiduría de los pueblos!!!
“Así se producirá esa sinergia tan enriquecedora entre rigor
científico e intuición popular. La estrecha interacción entre ambos impide
el divorcio entre la razón y la acción, entre el pensar y el sentir, entre el
conocer y el vivir, entre la profesión y el servicio. El conocimiento siempre
debe sentirse al servicio de la vida y confrontarse con ella para poder seguir
progresando. De ahí que la comunidad educativa no puede reducirse a aulas y
bibliotecas, sino que debe avanzar continuamente a la participación. Tal diálogo
sólo se puede realizar desde una episteme capaz de asumir una lógica
plural, es decir, que asuma la interdisciplinariedad e interdependencia del
saber. Es indispensable prestar atención a los pueblos
originarios con sus tradiciones culturales. No son una simple minoría
entre otras, sino que deben convertirse en los principales interlocutores,
sobre todo a la hora de avanzar en grandes proyectos que afecten a sus
espacios”. 17/1/2018. En la Universidad Católica. Chile. Of. Prensa SS.
Perú
A los Pueblos Indígenas en
Aislamiento Voluntario!!!
“Probablemente los pueblos originarios amazónicos nunca hayan
estado tan amenazados en sus territorios como lo están ahora. La Amazonia es
tierra disputada desde varios frentes: por una parte, el neo-extractivismo y la
fuerte presión por grandes intereses económicos que apuntan su avidez sobre
petróleo, gas, madera, oro, monocultivos agroindustriales. Por otra parte, la
amenaza contra sus territorios también viene por la perversión de ciertas
políticas que promueven la «conservación» de la naturaleza sin tener en cuenta
al ser humano y, en concreto, a ustedes hermanos amazónicos que habitan en
ellas. Estoy pensando en los pueblos a quienes se refiere como «Pueblos
Indígenas en Aislamiento Voluntario» (PIAV). Sabemos que son los más
vulnerables de entre los vulnerables. El rezago de épocas pasadas les obligó a
aislarse hasta de sus propias etnias, emprendieron una historia de cautiverio
en los lugares más inaccesibles del bosque para poder vivir en libertad. Sigan
defendiendo a estos hermanos más vulnerables. Su presencia nos recuerda que no
podemos disponer de los bienes comunes al ritmo de la avidez y del consumo. Es
necesario que existan límites que nos ayuden a preservarnos de todo intento de
destrucción masiva del hábitat que nos constituye”. 19/1/2018. A los Pueblos
de la Amasonia. Perú. Of. Prensa SS.
Se empeñan en abonar la cultura del
descarte!!!
“Una cultura que no se conforma solamente con excluir, como
estábamos acostumbrados a ver, sino que avanzó silenciando, ignorando y
desechando todo lo que no le sirve a sus intereses; pareciera que el consumismo
alienante de algunos no logra dimensionar el sufrimiento asfixiante de otros.
Es una cultura anónima, sin lazos y sin rostros, la cultura del descarte. Es
una cultura sin madre que lo único que quiere es consumir. Y la tierra es
tratada dentro de esta lógica. Los bosques, ríos y quebradas son usados,
utilizados hasta el último recurso y luego dejados baldíos e inservibles. Las
personas son tratadas también con esta lógica: son usadas hasta el cansancio y
después dejadas como «inservibles». Los falsos dioses, los ídolos de la
avaricia, del dinero, del poder lo corrompen todo. Corrompen la persona y las
instituciones, también destruyen el bosque”. 19/1/2018. A la población de
Puerto Maldonado. Perú. Of. Prensa SS.
Degradación del medio ambiente y la
de las personas va unida!!!
“Unidos para defender la esperanza exige escuchar, reconocer y
respetar a las personas y a los pueblos locales como interlocutores válidos.
Ellos mantienen un vínculo directo con la tierra, conocen sus tiempos y
procesos y saben, por tanto, los efectos catastróficos que, en nombre del
desarrollo, provocan muchos proyectos. y se altera todo el entramado vital que
constituye la nación. La degradación del medio ambiente, lamentablemente, no se
puede separar de la degradación moral de nuestras comunidades. No podemos
pensarlas como dos instancias distintas. A modo de ejemplo, la minería informal
se ha vuelto un peligro que destruye la vida de personas; los bosques y ríos
son devastados con toda la riqueza que ellos poseen. Este proceso de
degradación conlleva y promueve organizaciones por fuera de las estructuras
legales que degradan a tantos hermanos nuestros sometiéndolos a la trata —nueva
forma de esclavitud—, al trabajo informal, a la delincuencia… y a otros males
que afectan gravemente su dignidad y, a la vez, la de esta nación”. 19/1/2018.
Palacio de Gobierno Lima. Of. Prensa SS.
Ante la violencia organizada, no
naturalizar lo que nos hace daño!!!
“Otras tormentas pueden estar azotando estas costas y, en la vida de los
hijos de estas tierras, tienen efectos devastadores. Tormentas que se llaman
violencia organizada como el «sicariato» y la inseguridad que esto genera; se
llaman falta de oportunidades educativas y laborales, especialmente en los más
jóvenes, que les impide construir un futuro con dignidad; o falta de techo
seguro para tantas familias forzadas a vivir en zonas de alta inestabilidad y
sin accesos seguros”. “En Jesús, tenemos la fuerza del Espíritu para no
naturalizar lo que nos hace daño, no hacerlo una cosa natural, no naturalizar
lo que nos seca el espíritu y lo que es peor, nos roba la esperanza. ¡Los
peruanos, en este momento de su historia, no tienen derecho a dejarse robar la
esperanza!”. 20/1/2018. Misa en Huanchaco. Of. Prensa SS.
Hay que llegar a los nuevos
paradigmas!!!
Hoy nos toca aprender un lenguaje totalmente
nuevo como es el digital, por citar un ejemplo. Conocer el lenguaje actual de
nuestros jóvenes, de nuestras familias, de los niños… No alcanza
solamente llegar a un lugar y ocupar un territorio, es necesario poder
despertar procesos en la vida de las personas para que la fe arraigue y sea
significativa. Y para eso tenemos que hablar su lengua. Es necesario llegar ahí
donde se gestan los nuevos relatos y paradigmas, alcanzar con la Palabra
de Jesús los núcleos más profundos del alma de nuestras ciudades y de nuestros
pueblos.[5] La evangelización de la
cultura nos pide entrar en el corazón de la cultura misma para que ésta sea
iluminada desde adentro por el Evangelio. 21/1/2018. En
Arzobispado de Lima. Of. Prensa SS.
El corazón no se puede «photoshopear»
“¿Cómo es tu corazón? Jesús no quiere que te
«maquillen» el corazón; Él te ama así como eres y tiene un sueño para realizar
con cada uno de ustedes. No se olviden: Él no se desanima de nosotros. Y si
ustedes se desaniman los invito a ver los amigos que Jesús eligió:
Moisés era tartamudo; Abrahán, un anciano; Jeremías, era muy joven;
Zaqueo, un petizo; los discípulos, cuando Jesús les decía que tenían que rezar,
se dormían; la Magdalena, una pecadora pública; Pablo, un perseguidor de
cristianos; y Pedro, lo negó, después lo hizo Papa, pero lo negó… y así
podríamos seguir esta lista. Cuando Jesús nos mira, no
piensa en lo perfectos que somos, sino en todo el amor que tenemos en el
corazón para brindar. Lo importante es: ¿cuánto
amor tengo yo en mi corazón?” 21/1/2018. Ángelus con
Jóvenes en Lima. Of. Prensa SS.
Aprendamos a mirar la realidad a la
manera divina!!!
“Mirando la ciudad podríamos constatar que existen ciudadanos
que consiguen los medios adecuados para el desarrollo de la vida
personal y familiar, el problema está en que son
muchísimos los “no ciudadanos”, “los ciudadanos a medias” o los “sobrantes
urbanos” que están al borde de nuestros caminos y
duele constatar que entre ellos hay tantos niños y adolescentes. Y al ver
estas cosas en nuestros barrios se termina provocando el
síndrome de Jonás: un espacio de huida y desconfianza. Un espacio para
la indiferencia, que nos transforma en anónimos y sordos ante los demás, nos
convierte en seres impersonales de corazón cauterizado. Jesús
sigue caminando por nuestras calles, sigue al igual que ayer golpeando puertas,
golpeando corazones para volver a encender la esperanza y los anhelos:
que la degradación sea superada por la fraternidad, la injusticia vencida por
la solidaridad y la violencia callada con las armas de la paz”.
21/1/2018. Misa en Las Palmas. Of. Prensa SS.
viernes, 19 de enero de 2018
Síntesis reflexiones de Francisco 2017
Cuidemos
a los niños de los nuevos Herodes!!!
“Necesitamos el coraje de protegerla de los nuevos Herodes de
nuestros días, que fagocitan la inocencia de nuestros niños. Una inocencia
desgarrada bajo el peso del trabajo clandestino y esclavo, bajo el peso de la
prostitución y la explotación. Inocencia destruida por las guerras y la
emigración forzada, con la pérdida de todo lo que esto conlleva. Miles de
nuestros niños han caído en manos de pandilleros, de mafias, de mercaderes de
la muerte que lo único que hacen es fagocitar y explotar su necesidad. A modo
de ejemplo, hoy en día 75 millones de niños han tenido que interrumpir su
educación. En 2015, el 68 por ciento de todas las personas objeto de trata
sexual en el mundo eran niños. Vivimos en un mundo donde casi la mitad de los
niños menores de 5 años que mueren ha sido a causa de malnutrición. En el año
2016, se calcula que 150 millones de niños han realizado trabajo infantil
viviendo muchos de ellos en condición de esclavitud. Si la situación mundial no
se revierte, en 2030 serán 167 millones los niños que vivirán en la extrema
pobreza, 69 millones de niños menores de 5 años morirán entre 2016 y 2030, y 60
millones de niños no asistirán a la escuela básica primaria. Escuchemos el
llanto y el gemir de estos niños”. 2/1/2017. En ocasión de la Fiesta de
los Santos Inocentes. RV.
Jóvenes: Hagan
sentir a todos el grito de ustedes!!!
“Durante
la apertura de la última Jornada Mundial de la Juventud, les pregunté varias
veces: «Las cosas, ¿se pueden cambiar?». Y ustedes exclamaron juntos a gran voz
«sí»”. Esa es una respuesta que nace de un corazón joven que no soporta la
injusticia y no puede doblegarse a la cultura del descarte, ni ceder ante la
globalización de la indiferencia. ¡Escuchen ese grito que viene de lo más
íntimo! Un mundo mejor se construye también gracias a ustedes, que siempre
desean cambiar y ser generosos. No tengan miedo de escuchar al Espíritu que les
sugiere opciones audaces, no pierdan tiempo cuando la conciencia les pida
arriesgar para seguir al Maestro. También la Iglesia desea ponerse a la escucha
de la voz, de la sensibilidad, de la fe de cada uno; así como también de las
dudas y las críticas. Hagan sentir a todos el grito de ustedes, déjenlo resonar
en las comunidades y háganlo llegar a los pastores”. 13/1/2017. Carta a
los Jóvenes. RV.
Acción
común de líderes religiosos y políticos = PAZ!!!
“Una locura homicida que usa el nombre de Dios para sembrar
muerte, intentando afirmar una voluntad de dominio y de poder. Hago por tanto
un llamamiento a todas las autoridades religiosas para que unidos reafirmen con
fuerza que nunca se puede matar en nombre de Dios. El terrorismo
fundamentalista es fruto de una grave miseria espiritual, vinculada también a
menudo a una considerable pobreza social. Sólo podrá ser plenamente vencido con
la acción común de los líderes religiosos y políticos. La paz es una virtud
activa, que requiere el compromiso y la cooperación de cada persona y de
todo el cuerpo social en su conjunto”. “La no violencia: un estilo de
política para la paz, para recordar sobre todo cómo la no violencia es un
estilo político basado en la primacía del derecho y de la dignidad de toda
persona. Construir la paz requiere también que se desarraiguen las causas de
discordia entre los hombres, que son las que alimentan las guerras, empezando
por las injusticias. Enemiga de la paz es una «visión reductiva» del hombre,
que abre el camino a la propagación de la iniquidad, las desigualdades sociales
y la corrupción”. Construir la paz significa también trabajar activamente
para el cuidado de la Creación. El Acuerdo de París sobre el clima, que ha
entrado recientemente en vigor, es un signo importante de nuestro compromiso
común por dejar a los que vengan después de nosotros un mundo hermoso y
habitable”. 9/1/2017. A los Embajadores acreditados ante la Santa Sede.
RV.
Educación: transmitir una vida capaz de futuro!!!
“Las instituciones educativas católicas están llamadas
en primera línea a practicar la gramática del diálogo que forma el encuentro y
a la valorización de la diversidad cultural y religiosa… En un sentido más
específico escuelas y universidades están llamadas a enseñar un método de
diálogo intelectual dirigido a la búsqueda de la verdad. “El hombre no puede vivir sin esperanza y la educación genera
esperanza. De hecho, la educación es un dar a luz, es un crecer, se coloca en
la dinámica de dar vida. Y la vida que nace es la fuente por excelencia de
la esperanza…. Estoy convencido de que los jóvenes de hoy necesitan sobre
todo esta vida que construye el futuro. Por lo tanto, el verdadero
educador es como un padre y una madre que transmite una vida capaz de
futuro… Para tener este pulso hace falta oír a los jóvenes: la labor de
oreja... ¡Oír a los jóvenes.!.. La educación, además, tiene en común con la
esperanza la misma "materia" del riesgo. La esperanza no es un
optimismo superficial, ni tampoco la capacidad de mirar las cosas con
benevolencia, sino ante todo es saber arriesgarse de la manera correcta,
igual que la educación”. 9/2/2017. A la Congregación para la Educación
Católica. Of. Prensa SS.
Tomemos conciencia de las heridas de este mundo y
encontremos terapias!!!
¡Permaneced en el mar
abierto! El Señor nos llama a salir en misión, a remar al largo y no a
jubilarnos para conservar certezas… Dios es el que siempre nos
sorprende. Por eso tenéis que ser escritores y periodistas del pensamiento
incompleto, es decir abierto y no cerrado y rígido…. Dejaos guiar por el
espíritu profético del Evangelio para tener una visión original, vital,
dinámica, no obvia. Y esto sobre todo hoy en un mundo tan complejo y lleno de
retos cuando parece triunfar "la cultura del naufragio" -alimentada
por el mesianismo profano, la mediocridad relativista, la sospecha
y la rigidez- y la "cultura del contenedor", donde todo lo que no
funciona como uno quiere o que se considera inservible se tira… Sólo una mente
verdaderamente abierta puede enfrentar la crisis y la comprensión de dónde se
dirige el mundo, de cómo hacer frente a las crisis más urgentes y complejas, a
la geopolítica, a los retos de la economía y a la grave crisis humanitaria
vinculada al drama de la migración, que es el verdadero nudo político
global de nuestros días”. 9/2/2017. A La Civiltà
Cattolica, en la publicación de su n° 4.000. Of. Prensa SS.
NO a una economía que mata!!!
“El principal problema
ético de este capitalismo es la generación de descartes para después tratar
de ocultarlos o de curarlos para que no se vean. El día en que las empresas de
armas financien hospitales para tratar a los niños mutilados por las
bombas, el sistema habrá alcanzado su punto culminante. Esta es la hipocresía.
Es necesario apuntar a cambiar las reglas del juego sistema económico-social.
Actuar antes de que el hombre se tope con los bandidos,
luchando contra las estructuras de pecado que producen bandidos y
víctimas. El capitalismo conoce la filantropía, no la comunión. Es fácil donar
una parte de los beneficios, sin abrazar y tocar a las personas que
reciben esas “migajas”. El “no” a una economía que mata se convierta en un “sí”
a una economía que hace vivir, porque comparte, incluye a los pobres, usa
los beneficios para crear comunión”. 4/2/2017. Al movimiento de los
Focolares. Zenit.
Activemos
la participación protagónica de los pueblos!!!
“Las heridas que provoca el sistema económico que tiene al centro
al dios dinero han sido criminalmente desatendidas. En la sociedad globalizada,
existe un estilo elegante de mirar para otro lado que se practica
recurrentemente: bajo el ropaje de lo políticamente correcto o las modas
ideológicas, se mira al que sufre sin tocarlo, se lo televisa en directo,
incluso se adopta un discurso en apariencia tolerante y repleto de eufemismos,
pero no se hace nada sistemático para sanar las heridas sociales ni enfrentar
las estructuras que dejan a tantos hermanos tirados en el camino”. “Ningún
pueblo es criminal y ninguna religión es terrorista. No existe el terrorismo
cristiano, no existe el terrorismo judío y no existe el terrorismo islámico. No
existe. Ningún pueblo es criminal o narcotraficante o violento. Se acusa de la
violencia a los pobres y a los pueblos pobres pero, sin igualdad de oportunidades,
las diversas formas de agresión y de guerra encontrarán un caldo de cultivo que
tarde o temprano provocará su explosión.
Hay personas fundamentalistas y violentas en todos los Pueblos y religiones
que, además, se fortalecen con las generalizaciones intolerantes, se alimentan
del odio y la xenofobia. Enfrentando el terror con amor trabajamos por la
paz”. 17/2/2017. Al encuentro de Mov. Populares en California. Of.
Prensa SS.
Acoger, proteger, promover e integrar a
los Migrantes!!!
“Siento el deber de expresar una preocupación especial por la
naturaleza forzosa de muchos flujos migratorios contemporáneos, que
aumenta los desafíos planteados a la comunidad política, a la sociedad civil y
a la Iglesia. Nuestra respuesta común se podría articular alrededor de cuatro
verbos: acoger, proteger, promover e integrar”. “Nadie se puede eximir
del «imperativo moral» de proteger de la explotación, abusos y
violencia a los millones de migrantes, en especial a los que están en situación
irregular, los que huyen de guerras y pobreza, a las víctimas de la
trata”. 21/2/2017. A los participantes en el VI Foro Internacional
Migración y paz. RV.
“La calidad de vida dentro de una sociedad se mide, en gran parte, por la capacidad de incluir a aquellos que son más débiles y más necesitados, respetando su dignidad de hombres y mujeres. Y la madurez se alcanza cuando esta inclusión no se percibe como algo extraordinario, sino normal. Incluso la persona con discapacidad y fragilidad física, mental o moral, debe ser capaz de participar en la vida de la sociedad y ayudada a poner en práctica su potencial en sus diversas dimensiones. Solamente cuando se reconocen los derechos de los más débiles, se puede decir que una sociedad está fundada en el derecho y la justicia. Una sociedad que diera espacio únicamente a las personas plenamente funcionales, completamente autónomas e independientes no sería una sociedad digna del hombre. La discriminación basada en la eficiencia no es menos deplorable que la efectuada basándose en la raza, el censo o la religión”. 25/2/2017. A la Comunidad Capodarco. RV.
La
degradación del medio ambiente va siempre acompañada por la injusticia
social!!!
“Debemos
admirar y respetar la diversidad de la naturaleza que se manifiesta en los
diversos biomas de Brasil, a través de la promoción de relaciones respetuosas
con la vida y la cultura de los pueblos que allí viven. Este es uno de los
desafíos más grandes en todos los lugares de la tierra porque la degradación
del medio ambiente va siempre acompañada por la injusticia social. Los pueblos
originarios de cada bioma o que viven tradicionalmente en ellos nos dan un
claro ejemplo de cómo la convivencia con la creación puede ser respetuosa,
portadora de plenitud y misericordia. Por lo tanto es necesario conocer a estos
pueblos y aprender de ellos y de sus relaciones con la naturaleza. Así, será
posible encontrar un modelo de sostenibilidad que pueda ser una alternativa al
afán desenfrenado de lucro que agota los recursos naturales y agrede la
dignidad de los pobres”. 1/3/2017. A la Conferencia Episcopal de
Brasil. Of. Prensa SS.
Jóvenes:
no se dejen engañar!!!
“Muchos
dicen que vosotros, los jóvenes, sois olvidadizos y superficiales. No estoy de
acuerdo en absoluto. Pero hay que reconocer que en nuestros días tenemos que
recuperar la capacidad de reflexionar sobre la propia vida y proyectarla hacia
el futuro. Tener un pasado no es lo mismo que tener una historia. En nuestra
vida podemos tener tantos recuerdos, pero ¿cuántos de ellos construyen
realmente nuestra memoria? ¿Cuántos son significativos para nuestros corazones
y nos ayudan a dar sentido a nuestra existencia? En las «redes sociales»,
aparecen muchos rostros de jóvenes en multitud de fotografías, que hablan de
hechos más o menos reales, pero no sabemos cuánto de todo eso es «historia»,
una experiencia que pueda ser narrada, que tenga una finalidad y un sentido.
Los programas en la televisión están llenos de los así llamados
«reality show», pero no son historias reales, son sólo minutos que corren
delante de una cámara, en los que los personajes viven al día, sin un proyecto.
No os dejéis engañar por esa falsa imagen de la realidad. Sed protagonistas de
vuestra historia, decidid vuestro futuro”. 21/3/2017. Mensaje a la
XXXII Jornada Mundial de la Juventud. Of. Prensa SS.
Desarrollo
integral, de cada hombre y de todo el hombre!!!
“Buscar
las maneras justas de reparto equitativo, para que no haya esa dramática
desigualdad entre los que tienen mucho y los que nada tienen, entre el que
descarta y el que es descartado. Es innegable que somos hijos de una cultura,
al menos en el mundo occidental, que ha exaltado al individuo hasta convertirlo
en una isla, como si se pudiera ser felices solos. Por otro lado, no faltan puntos
de vista ideológicos y poderes políticos que han aplastado a la persona, la han
masificado y privado de esa libertad sin la cual el hombre ya no se
siente hombre. En esta masificación están también interesados poderes
económicos que quieren explotar la globalización, en lugar de fomentar
un mayor intercambio entre los hombres, simplemente para imponer un mercado
global del que ellos mismos dictan las reglas y cosechan los beneficios.
El “yo” y la comunidad no compiten entre sí, pero el “yo” puede madurar sólo en
presencia de relaciones interpersonales auténticas y la comunidad es generadora
cuando lo son todos y cada uno de sus componentes. Esto se aplica todavía más a
la familia, que es la primera célula de la sociedad y donde se aprende a
vivir juntos”. 4/4/2017. 50 aniversario de la “Populorum progressio”.
Of. Pensa SS.
Las
ciencias y las tecnologías están hechas para el hombre y para el mundo, no al
revés!!!
“Cuando
los lazos entre el poder tecnológico y el poder económico se hacen más
estrechos, los intereses pueden condicionar los estilos de vida y las
tendencias sociales para beneficiar a ciertos grupos industriales y
comerciales, en detrimento de las poblaciones y los países más pobres. No es
fácil llegar a una composición armoniosa de las diferentes instancias
científicas, productivas, éticas, sociales, económicas y políticas, promoviendo
un desarrollo sostenible que respete la "casa común". Esta
composición armoniosa requiere humildad, coraje y apertura a la confrontación
entre las diferentes posiciones, con la certeza de que el testimonio dado por
los hombres de ciencia a la verdad y el bien común, contribuye a la maduración
de la conciencia civil. Las ciencias y las tecnologías están hechas para el
hombre y para el mundo, no el hombre y el mundo para las ciencias y las
tecnologías. Están al servicio de una vida digna y sana para todos, ahora
y en el futuro, y para hacer nuestra casa común más habitable y
solidaria, más cuidada y custodiada”. 10/4/2017. Comité Nacional de
Bioseguridad, Biotecnologías y Cs de la Vida. Of. Prensa SS.
Quiénes
son los migrantes!!!
“Cuando seamos capaces de
considerar al migrante como una riqueza para nuestra sociedad, entonces seremos
capaces de practicar una verdadera acogida, y tendremos éxito a la hora de
darles a ellos lo que en el pasado recibimos nosotros. Tenemos mucho que
aprender del pasado: es importante actuar con responsabilidad, sin fomentar el
miedo al extranjero”. 8/4/2017. Entrevista a la revista ‘Liberta’ Civili’.
Zenit.
De
vergüenzas y esperanzas!!!
"De
vergüenza por todas las imágenes de devastación, de destrucción y de naufragio
que se han vuelto normales en nuestra vida; Vergüenza por la sangre inocente
que diariamente es derramado por mujeres, niños, inmigrantes y personas
perseguidas por el color de su piel o por su apariencia étnica y social y por
su fe en Ti; Vergüenza por las tantas veces que, como Judas y Pedro, te hemos
vendido y traicionado, y dejado solo a morir por nuestros pecados, escapando
como cobardes de nuestra responsabilidad; Vergüenza por nuestro silencio frente
a las injusticias; por nuestras manos perezosas para dar y ávidas para
arrebatar y conquistar; por nuestra voz estridente para defender nuestros
intereses y tímida para hablar de aquellos de los otros; por nuestros pies
veloces en el camino del mal y paralizados en los del bien. Tanta vergüenza
Señor, pero nuestro corazón tiene nostalgia también de la esperanza confiada de
que tu no nos trates según nuestros méritos sino únicamente según la abundancia
de tu misericordia; de que nuestras traiciones no disminuyan la inmensidad de
tu amor; de que tu corazón, materno y paterno, no nos olvida por la
dureza de nuestras entrañas". 14/4/2017. Vía Crucis en el Coliseo.
Of Prensa SS.
Los valores primero y para todos!!!
“He dicho esto: defender la paz, defender la armonía de los pueblos,
defender la igualdad de los ciudadanos, independientemente de la religión que
profesen, son valores. Yo he hablado de los valores. Si un gobernante
defiende uno u otro [de esos valores], es otro problema. He hecho 18 visitas a
diferentes países. A veces he escuchado: «El Papa, al ir allí, está apoyando a
aquel gobierno…». Porque un gobierno siempre tiene sus debilidades o sus
adversarios políticos, los unos dicen una cosa, los otros otra… yo no me
entrometo. Yo hablo de los valores, y cada uno vea y juzgue si este
gobierno o este Estado, o aquel o aquel otro, favorece esos valores”. 29/4/2017.
En avión de regreso de Egipto. RV.
Sobre los populismos!!!
“Existe un
problema que asusta a Europa y tal vez alimenta a los populismos: el problema
de las migraciones. Esto es verdad. Pero no olvidemos que Europa se ha hecho
gracias a los emigrantes: siglos y siglos de emigrantes. ¡Somos nosotros! Pero
es un problema que se tiene que estudiar bien; y es necesario que respetemos
también las opiniones, las opiniones honestas de una discusión política con
mayúscula, grande: una política grande, no la pequeña política del país que al
final termina cayendo [termina siendo ineficaz].” 29/4/2017. En avión de regreso
de Egipto. RV.
Educar en el discernimiento
“Para saber cómo
reconocer la voz de Dios en la multitud de voces, a menudo confusas, que se
superponen con mensajes contrapuestos, en nuestro mundo caracterizado por una
pluralidad de sensibilidades culturales y religiosas. Para ser un experto en el
arte del discernimiento en primer lugar hay que estar muy familiarizado con la
escucha de la Palabra de Dios, pero también con un conocimiento cada vez
mayor de uno mismo, del mundo interior propio, de los afectos y de los
miedos. Para llegar a ser hombres de discernimiento, es necesario, además, ser
valientes, decirse la verdad a sí mismos. Educar al discernimiento quiere
decir, además, escapar a la tentación de refugiarse detrás de una regla
estricta o detrás de la imagen de una libertad idealizada. Educar al
discernimiento significa "exponerse" salir del mundo de las
convicciones y prejuicios propios para abrirse a entender cómo Dios nos habla
hoy, en este mundo, en este tiempo, en este momento y como me habla a mí,
ahora”. 6/5/2017. A Seminaristas de Campano de Posillipo. RV.
Los rostros de nuestro Continente!!!
“Veo rostros de personas que desde
muy temprano y hasta bien entrada la noche salen a ganarse la vida. Y lo hacen
con la inseguridad de no saber cuál será el resultado. Y lo que más duele es
ver que – casi de ordinario – salen a enfrentar la inclemencia generada por uno
de los pecados más graves que azota hoy a nuestro Continente: la corrupción,
esa corrupción que arrasa con vidas sumergiéndolas en la más extrema pobreza.
Corrupción que destruye poblaciones enteras sometiéndolas a la precariedad.
Corrupción que, como un cáncer, va carcomiendo la vida cotidiana de nuestro
pueblo. Y ahí están tantos hermanos nuestros que, de manera admirable, salen a
pelear y a enfrentar los “desbordes” de muchos… de muchos que no necesitan
salir. Aprender a escuchar al Pueblo de Dios significa descalzarnos de nuestros
prejuicios y racionalismos, de nuestros esquemas funcionalistas para conocer
cómo el Espíritu actúa en el corazón de tantos hombres y mujeres que con gran
reciedumbre no dejan de tirar las redes y pelean por hacer creíble el
evangelio, para conocer como el Espíritu sigue moviendo la fe de nuestra gente;
esa fe que no sabe tanto de ganancias y de éxitos pastorales sino de firme
esperanza. ¡Cuánto tenemos aprender de la fe de nuestra gente!” 10/5/2017.
Al CELAM. Zenit.
Pobreza y desocupación más graves que nunca!!!
“La pobreza necesita una mejor
comprensión en cuanto fenómeno humano y no meramente económico. Es necesario
dar vida en el interior de las comunidades y entre las comunidades y el mundo
de los negocios, a estructuras de mediación capaces de poner juntas a las
personas y los recursos, iniciando procesos en los cuales los pobres sean los protagonistas
principales y los beneficiarios. El grave problema de la desocupación de los
jóvenes y de los adultos que no disponen de medios para promoverse, asumió
proporciones realmente dramáticas sea en los países desarrollados como en los
en vía de desarrollo. Tema que debe ser enfrentado con un sentido de justicia
ente las generaciones”. 20/5/2017. A la Fundación Centesimus Annus. RV.
La vida es un continuo "hola" y
"adiós".
“Muchas veces son cosas pequeñas,
pero a menudo es un "adiós" durante años o para siempre. Se crece
encontrándose y despidiéndose. Si no aprendes a despedirte bien nunca
aprenderás a conocer gente nueva. Y en la vida hay que acostumbrarse a este
camino: dejar algo y conocer cosas nuevas. Y esto también es un riesgo. Que hay
detrás de la pared? No lo sabes ... Es lo que pasa cuando una persona no
quiere crecer: tiene una pared delante y no sabe lo que hay. Pero si sales al
campo ¿qué ves? Donde no hay paredes, ¿qué ves? Todo. Ves el horizonte. Debemos
aprender a ver la vida mirando horizontes, siempre, siempre más lejanos.
Y esto es conocer gente nueva, conocer nuevas situaciones. No hay que
olvidarse de los otros, ¡no! Siempre hay un buen recuerdo y por lo
general uno se encuentra con los antiguos compañeros...”. A los chicos y chicas
de la escuela secundaria “Grial”. 2/6/2017. Of. Prensa SS.
Tentaciones: Diversidad sin unidad y Unidad sin diversidad!!!
“Es bueno que nos ayudemos a
evitar dos tentaciones frecuentes. La primera es buscar la
diversidad sin unidad. Esto ocurre cuando buscamos destacarnos, cuando formamos
bandos y partidos, cuando nos endurecemos en nuestros planteamientos
excluyentes, cuando nos encerramos en nuestros particularismos, quizás
considerándonos mejores o aquellos que siempre tienen razón. Son los así
llamados «custodios de la verdad». Nos convertimos en unos «seguidores»
partidistas en lugar de hermanos y hermanas en el mismo Espíritu; cristianos de
«derechas o de izquierdas» antes que de Jesús; guardianes inflexibles del
pasado o vanguardistas del futuro antes que hijos humildes y agradecidos de la
Iglesia. Así se produce una diversidad sin unidad. En cambio, la tentación
contraria es la de buscar la unidad sin diversidad. Sin embargo, de esta
manera la unidad se convierte en uniformidad, en la obligación de hacer todo
juntos y todo igual, pensando todos de la misma manera. Así la unidad acaba
siendo una homologación donde ya no hay libertad”. 4/6/2017. Domingo
de Pentecostés. Of. Prensa SS.
Seguridad alimentaria como objetivo impostergable!!!
“Una mirada a la situación actual
del mundo no nos ofrece imágenes consoladoras. No podemos, sin embargo,
permanecer únicamente preocupados o acaso solo resignados. Este momento de
evidente dificultad debe hacernos también más conscientes de que el hambre y la
malnutrición no son solamente fenómenos naturales o estructurales de
determinadas áreas geográficas, sino que son el resultado de una más compleja
condición de subdesarrollo, causada por la inercia de muchos o por el egoísmo
de unos pocos. Este compromiso nos lo pide hoy la Agenda para el
Desarrollo 2030, cuando reitera el concepto de seguridad alimentaria como
objetivo impostergable. Pero solo un esfuerzo de auténtica solidaridad será
capaz de eliminar el número de personas malnutridas y privadas de lo necesario
para vivir”. 3/7/2017. A la XL Conferencia General de la FAO. Of.
Prensa SS.
Dios no es un recuerdo, sino una presencia!!!
“Uno de los límites de las
sociedades actuales es tener poca memoria, liquidar como una carga inútil y
pesada lo que nos ha precedido. Pero esto tiene consecuencias graves. Pensemos
en la educación: ¿cómo podemos esperar que las nuevas generaciones crezcan sin
memoria? ¿Y cómo pensar edificar el futuro sin posicionarse respecto a la
historia que ha generado nuestro presente? Como cristianos no cultivamos ningún
doblez nostálgico sobre un pasado que ya no está. Miramos más bien adelante con
confianza. No tenemos espacios para defender porque el amor de Cristo no conoce
fronteras intransitables. Son innumerables las huellas de la presencia de Dios
a lo largo de la historia del mundo; todo de hecho, empezando por la creación,
nos habla de Él. Dios no es un recuerdo, sino una presencia, para acoger
siempre de nuevo, como el amado por la persona que ama”. 20/08/2017. Al 38°
Meeting de Rímini. Of. Prensa SS.
Acoger, proteger, promover e integrar a Migrantes y
Refugiados!!!
“Durante la Cumbre de las Naciones
Unidas, celebrada en Nueva York el 19 de septiembre de 2016, los líderes
mundiales han expresado claramente su voluntad de trabajar a favor de los
emigrantes y refugiados para salvar sus vidas y proteger sus derechos,
compartiendo esta responsabilidad a nivel global. A tal fin, los Estados se
comprometieron a elaborar y aprobar antes de finales de 2018 dos pactos
globales (Global Compacts), uno dedicado a los refugiados y otro a los
emigrantes. Los invito, pues, a aprovechar cualquier oportunidad para compartir
este mensaje con todos los agentes políticos y sociales que están implicados en
el proceso que conducirá a la aprobación de los dos pactos globales”. 21/08/2017.
Por la creación de la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado el 14 de
enero de 2018. Of. Prensa SS.
Escuchemos el grito de la tierra!!!
“El medioambiente humano y el de
la naturaleza se están deteriorando juntos, y este deterioro del planeta recae
sobre las personas más vulnerables. El impacto del cambio climático afecta,
ante todo y más que nada, a los que viven en la pobreza en todos los rincones
del mundo. Nuestra obligación de usar los bienes de la tierra con
responsabilidad implica el reconocimiento y el respeto de todas las personas y
de todos los seres vivos. La urgente llamada y el desafío de cuidar la creación
son una invitación dirigida a toda la humanidad para que trabaje en favor de un
desarrollo sostenible e integral. Hacemos un llamamiento urgente a quienes
ocupan puestos de responsabilidad social y económica, así como política y
cultural, para que escuchen el grito de la tierra y atiendan las necesidades de
los marginados, pero sobre todo para que respondan a la súplica de millones de
personas y apoyen el consenso del mundo por el cuidado de la creación herida”. 1/9/2017.
Mensaje conjunto de Francisco y del Patriarca Ecuménico Bartolomé con motivo de
la III Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación. Of. Prensa SS.
Sembremos juntos las semillas del futuro!!!
“El diálogo que necesitamos no
puede por menos que ser abierto y respetuoso al mismo tiempo; sólo
así será fructuoso. Abierto, es decir, cordial y sincero, entablado por
personas que aceptan caminar juntas con estima y franqueza. Respetuoso, porque
el respeto mutuo es la condición y, al mismo tiempo, el fin del diálogo
interreligioso: de hecho, cuando se respetan el derecho a la vida, a la
integridad física y a las libertades fundamentales, como la de conciencia, de
religión, de pensamiento y expresión, se sientan las bases para
construir la paz, por la cual cada uno de nosotros está llamado a rezar y
actuar. Tenemos así un largo camino por delante, sin levantar la voz, pero
remangándonos, para sembrar la esperanza de un futuro en que ayudar al
hombre a ser más humano, un futuro en que se dé escucha al grito de los muchos
que repudian la guerra e imploran mayor armonía entre las personas y las
comunidades, entre los pueblos y los estados”. 2/9/2017. Al Korean Council
of Religious Leaders. Of. Prensa SS.
DIOS NOS ESPERA!!! La buena noticia es la misericordia…
“Es curioso, la misericordia es
algo absoluto. Vos no podes hablar sobre la misericordia solamente, la tenés
que testimoniar, la tenés que compartir, la tenés que enseñar saliendo de vos
mismo. Para hablar de misericordia hay que poner la carne sobre el asador, sino
no se entiende ese testimonio de no estar encerrado en sí mismo o en los
propios intereses, sino en salir. Salir buscando a Dios. No es fácil buscar a
Dios, es todo un camino. Salir compartiendo con los demás —no jugando al «nene»
privilegiado a quien le regalan todos los juguetes y todo para él—, y salir para
contarle a los demás que Dios es bueno, que Dios te está esperando aun en los
peores momentos de la vida. Y eso es quizás el mensaje de la misericordia que
uno puede dar, ¿no? Esa es la misericordia, no desesperar nunca. Además, parece
que nuestro Dios tiene una especial predilección por los pecadores, incluso los
de purasangre: los espera”. 5/9/2017. A la Comunidad Católica Shalom. Of.
Prensa SS.
La reconciliación no es una palabra abstracta!!!
“La reconciliación no es una
palabra abstracta; si eso fuera así, sólo traería esterilidad, más distancia.
Reconciliarse es abrir una puerta a todas y a cada una de las personas que han
vivido la dramática realidad del conflicto. Cuando las víctimas vencen la
comprensible tentación de la venganza, se convierten en los protagonistas más
creíbles de los procesos de construcción de la paz. Es necesario que algunos se
animen a dar el primer paso en tal dirección, sin esperar que lo hagan los
otros. ¡Basta una persona buena para que haya esperanza! ¡Y cada uno de
nosotros puede ser esa persona! Esto no significa desconocer o disimular las
diferencias y los conflictos. No es legitimar las injusticias personales o
estructurales. El recurso a la reconciliación no puede servir para acomodarse a
situaciones de injusticia. La reconciliación se concreta y consolida con el
aporte de todos, permite construir el futuro y hace crecer la esperanza”. 08.09.2017.
El lema del viaje a Colombia: "Demos el primer paso". Of.
Prensa SS.
¿El corrupto tiene perdón?
“Todos somos pecadores siempre y
nosotros sabemos que el Señor está cerca de nosotros, que Él no se cansa de
perdonar. Pero la diferencia es: Dios no se cansa nunca de perdonar, pero el
pecador a veces encuentra la valentía y pide perdón. El problema es que el
corrupto se cansa de pedir perdón y olvida cómo se pide perdón: este es el
problema grave. Es un estado de insensibilidad frente a los valores, frente a
la destrucción, a la explotación de las personas. No es capaz de pedir perdón.
Es como una condena, por la que es muy difícil ayudar a un corrupto, muy
difícil. Pero Dios puede hacerlo. Yo rezo por esto”. 12.09.2017. Conferencia
de prensa en el vuelo de regreso de Colombia. Of. Prensa SS.
No te rindas a la noche!!!
“Recuerda que el primer enemigo
que tienes que derrotar no está fuera de ti: está dentro. No pienses nunca que
tu lucha aquí abajo es completamente inútil. Al final de la existencia no nos
espera el naufragio: en nosotros palpita una semilla de absoluto. Donde
quiera que estés, ¡construye! Si estás en el suelo, ¡levántate! ¡Si estás
sentado, ponte en camino! ¡Si el aburrimiento te paraliza, ahuyéntalo! Obra la
paz está en medio de los hombres, y no escuches la voz de los que difunden odio
y divisiones. Ama a las persona. Ámalas una a una. Cada uno de
nosotros tiene su propia historia que contar. ¡Sueña! No tengas miedo de soñar.
Sueña con un mundo que todavía no se ve, pero que ciertamente vendrá. Sé
responsable de este mundo y de la vida de cada hombre. Piensa que toda
injusticia contra un pobre es una herida abierta, y disminuye tu propia
dignidad”. 20.09.2017. Audiencia general. Of. Prensa SS.
El retroceso de la política!!!
“En los últimos años, la política
parece retroceder frente a la agresión y la omnipresencia de otras formas de
poder, como la financiera y la mediática. Es necesario relanzar los
derechos de la buena política, su independencia, su capacidad específica
de servir al bien público, de actuar de tal manera que disminuya las
desigualdades, promueva el bienestar de las familias con medidas concretas, de
proporcionar un marco sólido de derechos y deberes –equilibrar unos y
otros- y de hacerlos eficaces para todos. El pueblo, que se
reconoce en un ethos y en su propia cultura, espera de la buena
política la defensa y el desarrollo armónico de este patrimonio y de su
mejor potencial. Oremos al Señor para que suscite buenos políticos que realmente
se preocupen por la sociedad, el pueblo y el bien de los pobres”. 01.10.2017.
Encuentro con la ciudadanía en Cesena. Of. Prensa SS.
El trabajo centro de la dignidad!!!
“La acogida y la lucha
contra la pobreza pasan, en gran parte, a través del trabajo. No se ayuda realmente
a los pobres sin que puedan encontrar trabajo y dignidad. La crisis
económica tiene una dimensión europea y mundial; y, como sabemos, también es
una crisis ética, espiritual y humana. En la raíz hay una traición del bien
común tanto por los individuos como por los grupos de poder. Por lo tanto, es
necesario eliminar la centralidad de la ley del beneficio y asignarla a la
persona y al bien común. Pero para que esa centralidad sea real, efectiva y no
sólo proclamada con palabras, es necesario aumentar las oportunidades de
trabajo decente. Esta es una tarea que pertenece a toda la sociedad: en esta
fase, en particular, todo el cuerpo social, en sus diversos componentes, está
llamado a hacer todos los esfuerzos posibles para que el trabajo, que es
el factor principal de la dignidad, sea una preocupación central”. 01.10.2017.
Ángelus en Bolonia. Of. Prensa SS.
La precariedad laboral es inmoral!!!
“Hay trabajos que
humillan la dignidad de las personas, aquellos que alimentan las guerras con la
construcción de armas, que baratean el valor del cuerpo con el tráfico de la
prostitución, que explotan a los menores. Ofenden la dignidad del trabajador también
el trabajo negro, la contratación ilícita de mano de obra, los trabajos que
discriminan a la mujer y no incluyen al que tiene una discapacidad” “La
precariedad laboral es inmoral, mata la dignidad”. 27.10.2017. Vídeo mensaje
a católicos italianos. Of. Prensa SS.
Un voto histórico de la ONU sobre ARMAS NUCLEARES!!!
“Un realismo saludable no deja de
encender en nuestro mundo desordenado las luces de la esperanza. Recientemente,
por ejemplo, a través de un voto histórico de la ONU, la mayoría de los
miembros de la Comunidad Internacional han dictaminado que las armas nucleares
no solo son inmorales, sino que también deben considerarse como un instrumento
ilegítimo de guerra. Se ha colmado así un vacío jurídico importante
ya que las armas químicas, las biológicas, las minas
antipersona y las bombas racimo son armas expresamente prohibidas
según las convenciones internacionales. Aún más significativo es el
hecho de que estos resultados se deban principalmente a una
"iniciativa humanitaria" promovida por una alianza válida
entre la sociedad civil, los Estados, las organizaciones internacionales, las
Iglesias, las academias y los grupos de expertos”. 10.11.2017. Al simposio
sobre desarme. Of. Prensa SS.
Busquemos estilos de vida inspirados por una
ecología integral!!!
“Deseo recordar mi invitación
urgente a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro
del planeta. Necesitamos una conversación que nos una a todos, porque el
desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan
a todos. Lamentablemente, muchos esfuerzos para buscar soluciones concretas a
la crisis ambiental suelen ser frustrados no sólo por el rechazo de los
poderosos, sino también por la falta de interés de los demás. Tenemos que
evitar caer en estas cuatro actitudes perversas sobre la construcción del
futuro de nuestro planeta: la negación, la indiferencia, la resignación y
confianza en soluciones inadecuadas. Parece cada vez más necesario prestar
atención a la educación y los estilos de vida inspirados por una
ecología integral, capaces de asumir un enfoque honesto de la investigación y
un diálogo abierto donde las diferentes dimensiones del Acuerdo de
París se entrelazan”. 16.11.2017. Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (COP-23). Of. Prensa SS.
Difíciles decisiones sobre el
“final de la VIDA”
“El imperativo categórico es no
abandonar nunca a la persona enferma. La angustia de la condición que nos lleva
al umbral del límite humano supremo y las decisiones difíciles que tenemos que
tomar nos exponen a la tentación de abandonar la relación. Pero este es el
lugar donde se nos pide amor y cercanía, más que cualquier otra cosa. ¡Que cada
uno de amor de la manera que le corresponde: como padre o madre, hijo o hija,
hermano o hermana, médico o enfermero! ¡Pero que lo den! Y si sabemos que no
siempre se puede garantizar la curación de la enfermedad, a
la persona que vive debemos y podemos cuidarla siempre: sin acortar su
vida nosotros mismos, pero también sin ensañarnos inútilmente contra su muerte.
En esta línea se mueve la medicina paliativa que reviste también una gran
importancia en ámbito cultural, esforzándose por combatir
todo lo que hace la muerte más angustiosa y llena de sufrimiento, es decir, el
dolor y la soledad”. 16.11.2017. Sobre los temas del “final de la vida”. Of.
Prensa SS.
La ciencia y los avances técnicos para
TODOS!!!
“Vemos los increíbles
descubrimientos de la ciencia y de la técnica. ¿Cómo reaccionar ante estos
desafíos? En primer lugar, debemos expresar nuestra gratitud a los hombres y
mujeres de ciencia por sus esfuerzos y su compromiso en favor de la
humanidad. El progreso científico y tecnológico sirve al bien de toda la
humanidad, y de sus beneficios no pueden disfrutar solamente unos
pocos. De esta forma, se evitará que el futuro agregue nuevas desigualdades
basadas en el conocimiento y aumente la brecha entre ricos y pobres. Las
grandes decisiones sobre la orientación de la investigación científica y la
inversión en ella deben tomarse por toda la sociedad y no estar dictadas
únicamente por las reglas del mercado o el interés de unos pocos”. 18.11.2017.
Al Consejo Pontificio de la Cultura. Of. Prensa SS.
La omisión es también el mayor
pecado contra los pobres.
“Siempre adopta un nombre
preciso: indiferencia. Es decir: «No es algo que me concierne, no
es mi problema, es culpa de la sociedad». Es mirar a otro lado cuando el Hermano
pasa necesidad, es cambiar de canal cuando una cuestión seria nos molesta, es
también indignarse ante el mal, pero no hacer nada. Dios no nos preguntará si
nos hemos indignado con razón, sino si hicimos el bien. Esta es la verdadera
fortaleza: no los puños cerrados y los brazos cruzados, sino las manos
laboriosas y tendidas hacia los pobres, hacia la carne herida del Señor”.
19.11.2017. I Jornada Mundial de los Pobres. Of. Prensa SS.
Otra forma de tortura!!!
“La memoria nos ayuda a vencer cada sistema
educativo perverso”. “Se quita la libertad, se deshace la historia, la memoria
del pueblo y se impone un sistema educativo a los jóvenes. Todos, todos hacen
así. Todas, todas hacen así. Incluso con guantes blancos, algunos, no sé,
un país, una nación, pide un préstamo, “no, yo te doy, pero tú, en las
escuelas, debes enseñar esto, esto, esto”, y te indican los libros; libros que
borran todo lo que Dios ha creado y cómo lo ha creado. Borran las diferencias,
borran la historia: a partir de hoy se comienza a pensar así. El que no piensa
así, es dejado de lado, e incluso perseguido”. 23/11/2017. Santa Marta.
Vatican News.
Cómo se construye la paz???
Esa es la paz: la armonía.
Nosotros, en este tiempo que nos toca vivir, experimentamos una tendencia
mundial hacia la uniformidad, a hacer todo igual. Eso es matar la humanidad.
Eso es una colonización cultural. Y nosotros debemos entender la riqueza de nuestras
diferencias -étnicas, religiosas, populares-, y desde esas diferencias se da el
diálogo. Y desde esas diferencias uno aprende del otro, como hermanos… Como
hermanos que se van ayudando a construir este País, que incluso geográficamente
tiene tantas riquezas y diferencias. La naturaleza en Myanmar ha sido muy rica
en las diferencias. No tengamos miedo a las diferencias. Y si discutimos entre
nosotros, que sea como hermanos. Yo pienso que sólo así se construye la paz.
28.11.2017. A líderes religiosos en Myanmar. Of. Prensa SS.
LA POLÍTICA, necesitamos de la política
en América Latina!!!
“Lo que es claro es que se
necesitan dirigentes políticos que vivan con pasión su servicio a los pueblos,
que vibren con las fibras íntimas de su ethos y cultura, solidarios
con sus sufrimientos y esperanzas; políticos que antepongan el bien común a sus
intereses privados, que no se dejen amedrentar por los grandes poderes
financieros y mediáticos, que sean competentes y pacientes ante problemas
complejos, que estén abiertos a escuchar y aprender en el diálogo democrático,
que combinen la búsqueda de la justicia con la misericordia y la
reconciliación. No nos contentemos con la poquedad de la política: necesitamos
dirigentes políticos capaces de movilizar vastos sectores populares en pos de objetivos
nacionales y latinoamericanos. Conozco personalmente a dirigentes políticos
latinoamericanos con distinta orientación política, que se acercan a esta
figura ideal. ¡Cuánta necesidad estamos teniendo de una «buena y noble
política» y de sus protagonistas hoy en América Latina!”. 01.12.2017.
En video a Laicos en Bogotá. Of. Prensa SS.
La sabiduría nos ayuda a reconocer
y a rechazar las falsas promesas de felicidad.
“Y hay tantas. Una cultura que
hace falsas promesas no puede liberar, sólo conduce a un egoísmo que nos llena
el corazón de oscuridad y amargura. Es triste cuando comenzamos a cerrarnos en
nuestro pequeño mundo y nos replegamos sobre nosotros mismos. Entonces hacemos
nuestro el principio de «o como digo yo o adiós». Esto no ayuda. Y cuando
usamos este principio quedamos atrapados, encerrados en nosotros mismos. Cuando
un pueblo, una religión o una sociedad se convierten en un «pequeño mundo»,
pierden lo mejor que tienen y caen en una mentalidad presuntuosa, la del «yo
soy bueno, tú eres malo». La sabiduría de Dios nos abre a los
demás. Nos ayuda a mirar más allá de nuestras comodidades personales y de las
falsas seguridades que nos convierten en ciegos frente a los grandes ideales
que hacen la vida más bella y digna de ser vivida”. 02.12.2017.
A jóvenes en Dhaka. Of. Prensa SS.
Estamos al límite de la licitud de
tener y usar las armas nucleares!!!
“¿Por qué? Porque hoy, con el
arsenal nuclear tan sofisticado, nos arriesgamos a la destrucción de la
humanidad o al menos de una gran parte de la humanidad. Por eso enlazo con la «Laudato
si’». ¿Qué ha
cambiado? Esto. El crecimiento del armamento nuclear. Ha cambiado también...
Son [armamentos] sofisticados y también crueles, son capaces también de
destruir a las personas sin tocar las estructuras... Estamos al límite y puesto
que estamos en el límite, yo me hago esta pregunta: ¿Es lícito hoy mantener los
arsenales nucleares, así como están, o acaso es hoy necesario volver atrás para
salvar la creación, para salvar la humanidad?” 03.12.2017.
Vuelo de regreso de Bangladesh. Of.
Prensa SS.
Se enciende la chispa
revolucionaria de la ternura de Dios.
“En Belén se generó una pequeña
abertura para aquellos que han perdido su tierra, su patria, sus sueños;
incluso para aquellos que han sucumbido a la asfixia que produce una vida
encerrada. En los pasos de José y María se esconden tantos pasos. Vemos las
huellas de millones de personas que no eligen irse sino que son obligados a
separarse de los suyos, que son expulsados de su tierra. En muchos de los casos
esa marcha está cargada de esperanza, cargada de futuro; en muchos otros, esa
marcha tiene solo un nombre: sobrevivencia. Sobrevivir a los Herodes de turno
que para imponer su poder y acrecentar sus riquezas no tienen ningún problema
en cobrar sangre inocente. María y José, los que no tenían lugar, son los
primeros en abrazar a aquel que viene a darnos carta de ciudadanía a todos.
Aquel que en su pobreza y pequeñez denuncia y manifiesta que el verdadero poder
y la auténtica libertad es la que cubre y socorre la fragilidad del más débil”.
24.12.2017. Misa del Gallo. Of. Prensa SS.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKnLN2ZLJQpiz3i9F9-4EmpSBS47K6WyW9z5GND4Rt2lxD2swFrNObqDkrb0wLGTnVkOtMs2orc9uaYPIseNs_rEnij20N07obdK02BknppXAMbHAt1jBP_kMZ0DUY7XiRvTqk5mMoXqiK/s320/58dbc53c9b016.jpeg)
De Oriente Medio, que siguen
sufriendo por el aumento de las tensiones entre israelíes y palestinos. Siria,
marcados aún por la guerra que ha ensangrentado ese país en estos años. De Iraq,
que todavía sigue herido y dividido por las hostilidades que lo han golpeado en
los últimos quince años, y en los niños de Yemen, donde existe un conflicto en
gran parte olvidado, con graves consecuencias humanitarias para la población
que padece el hambre y la propagación de enfermedades. De África, especialmente
en los que sufren en Sudán del Sur, en Somalía, en Burundi, en la República
Democrática del Congo, en la República Centroafricana y en Nigeria. Confiamos
Venezuela al Niño Jesús para que se pueda retomar un diálogo sereno entre los
diversos componentes sociales. En los niños que, junto con sus familias, sufren
la violencia del conflicto en Ucrania. Vemos a Jesús en los niños cuyos padres
no tienen trabajo. Y en aquellos cuya infancia fue robada, obligados a trabajar
desde edad temprana. En tantos niños forzados a abandonar sus países, a viajar
solos en condiciones inhumanas, siendo fácil presa para los traficantes de
personas. Que nuestros corazones no estén cerrados como las casas de Belén!!!”.
25.12.2017. Bendición “Urbi et Orbi” de Navidad. Of. Prensa
SS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Como María queremos aprender a “estar”!!!
Palabras del Papa Francisco, al final del Vía Crucis, en la Jornada Mundial de la Juventud. PANAMÁ . 26/1/2019 Señor, Padre de miser...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNxBV_ydaCcYNEc__7XMWIm5buqT4sOvapGdrwrjbCblX0M7Y0A86duYXaCuhrdCpO9xLm7NTaeQFvh2rFXoQtHXgr2NSzp_xHTJVxmyIZu5QoiGj8YpgOYNIVVhXtPG1eqxZAvrHZ3nuL/s400/jmj.jpg)
-
“La tentación, ¿de dónde viene? ¿Cómo actúa dentro de nosotros? El apóstol -Santiago- nos dice que no viene de Dios, sino de nuestras pasi...
-
Contemplación, cercanía, abundancia: son las tres palabras en torno a las cuales el papa Francisco centró esta mañana su homilía. “ ...