“Jesús les dijo:
«No teman; avisen a mis hermanos que vayan a Galilea, y allí me verán». Galilea
es el lugar de la primera llamada, donde todo empezó. «Ir a Galilea» significa
para nosotros redescubrir nuestro bautismo como fuente viva, sacar energías
nuevas de la raíz de nuestra fe y de nuestra experiencia cristiana. Volver a
Galilea significa sobre todo volver allí, a ese punto incandescente en que la
gracia de Dios me tocó al comienzo del camino. Con esta chispa puedo encender
el fuego para el hoy, para cada día, y llevar calor y luz a mis hermanos y
hermanas”. 20/04/2014.
Vigilia Pascual. RV.
“Dejemos
que el estupor gozoso del Domingo de Pascua se irradie en los pensamientos, en
las miradas, en las actitudes, en los gestos y en las palabras… ojalá seamos
así luminosos. ¡Pero esto no es un maquillaje! Viene desde dentro, de un
corazón inmerso en la fuente de esta alegría. También nos hará bien, pensar
en la alegría de María, la Madre de Jesús. Habiendo pasado, a través de la experiencia
de la muerte y de la resurrección de su Hijo, viste, en la fe, como la
expresión suprema del amor de Dios, y el corazón de María se ha convertido en
una fuente de paz, de consuelo, de esperanza y de misericordia”. 22/04/2014. Lunes del Ángel. RV
“¿Cuántas
veces en nuestro caminar diario, necesitamos escuchar que nos digan: ¿Por qué
buscan entre los muertos al que está vivo? Y cuántas veces nosotros buscamos la
vida entre las cosas muertas, entre las cosas que no pueden dar vida, entre las
cosas que hoy están y mañana no estarán más. Las cosas que pasan. Necesitamos
escucharlo cuando nos cerramos en cualquier forma de egoísmo o de
autocomplacencia; cuando nos dejamos seducir por los poderes terrenales y por
las cosas de este mundo, olvidando a Dios y al prójimo; cuando ponemos nuestras
esperanzas en las vanidades mundanas, en el dinero, en el éxito”.
23/04/2014. Aud.Gral. RV.
“Esta es una enfermedad de los cristianos. Tenemos miedo de la alegría.
Es mejor pensar: ‘Sí, sí, Dios existe, pero está allá; Jesús ha resucitado,
está allá’. Un poco de distancia. Tenemos miedo de la cercanía de Jesús, porque
esto nos da alegría. Y así se explica la existencia de tantos cristianos de
funeral, ¿no? Que su vida parece un funeral continuo. Prefieren la tristeza y
no la alegría. Se mueven mejor, no en la luz de la alegría, sino en las
sombras, como esos animales que sólo logran salir de noche, pero no a la luz
del día, porque no ven nada. Como los murciélagos. Y con un poco de sentido del
humor podemos decir que hay cristianos murciélagos que prefieren las sombras a
la luz de la presencia del Señor”. 24/04/2014. Santa Marta. RV.
(*)
Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco,
durante la 4ta. semana de abril de 2014. Síntesis propia, para su difusión en
Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario