“La escuela tiene que ser: apertura
hacia la realidad en la riqueza de sus aspectos y dimensiones. "Aprender a
aprender". “No es un estacionamiento, es un lugar de encuentro en el
camino de la vida”. “La educación no puede ser neutra, o es positiva o
negativa, o enriquece o degrada”. Debe ayudar “a desarrollar el sentido de la
bondad, verdad y belleza” En ella “no aprendemos solamente conocimientos, sino
también actitudes y valores”. Les deseo un buen camino escolar, y que les haga
crecer los tres idiomas: el saber, el querer, y el hacer, “el de la mente, el
del corazón y el de las manos, armoniosamente”. “Por favor no nos dejemos robar
el amor por la escuela”. 10/05/2014. Ante
Escuelas Católicas de Roma. Zenit.
“El actual sistema
económico, y la mentalidad que genera, hace que la palabra solidaridad se ha
vuelto incómoda, incluso fastidiosa. Y la crisis de estos años que tiene causas
profundas de orden ético, ha aumentado esta 'alergia' a palabras como
solidaridad, distribución equitativa de los bienes, prioridad del trabajo... Y
la razón es que no se logra -o no se quiere- estudiar realmente de qué manera
estos valores éticos puedan volverse concretamente valores económicos. Invito a
provocar dinámicas virtuosas en la producción, en el trabajo, en el comercio, y
en las mismas finanzas”. 10/5/2014. Ante
empresarios de la Fundación Centesimus Annus. Zenit.
"El Espíritu
Santo es la presencia viva de Dios en la Iglesia. Es lo que hace andar la
Iglesia, lo que hace caminar la Iglesia. Cada vez más, más allá de los límites,
más adelante. El Espíritu Santo con sus dones guía la Iglesia. No se puede
entender la Iglesia de Jesús sin el Paráclito, que el Señor nos envía para
esto. Y toma estas decisiones impensables, ¡pero impensables! Para usar una
palabra de san Juan XXIII: es precisamente el Espíritu Santo que 'actualiza' la
Iglesia: verdaderamente, precisamente la actualiza y la hace ir adelante. Y
nosotros cristianos debemos pedir al Señor la gracia de la docilidad al
Espíritu Santo”. 12/5/2014. Sta. Marta. Zenit.
“No pensemos que el don de la
fortaleza sea necesario solamente en algunas ocasiones o situaciones
particulares. Este don tiene que constituir el cuadro de fondo de nuestro ser
cristiano. Todos los días de nuestra vida, necesitamos esta fortaleza para
llevar adelante nuestra vida, nuestra familia y nuestra fe. Pablo, el apóstol,
dijo una frase que nos hará bien escucharla: “Puedo todo en Aquél que me da la
fuerza”. El Señor nos da siempre las fuerzas, no nos faltan. El Señor no nos
prueba más de lo que podemos soportar. Él está siempre con nosotros: “todo
puedo en Aquél que me da la fuerza”. 14/5/2014.
Audiencia Gral. Zenit.
“Para
conocer a Jesús es necesario abrir tres puertas: "Primera puerta: rezar a
Jesús. Sabed que el estudio sin oración no sirve. Rezar a Jesús para conocerlo
mejor. Los grandes teólogos hacen teología de rodillas. ¡Rezar a Jesús! Y con
el estudio, con la oración nos acercamos un poco... Pero sin oración nunca
conoceremos a Jesús. ¡Nunca! ¡Nunca! Segunda puerta: celebrar a Jesús. No basta
la oración, es necesaria la alegría de la celebración. Celebrar a Jesús en sus
Sacramentos, porque allí nos da la vida, nos da la fuerza, nos da el alimento,
nos da el consuelo, nos da la alianza, nos da la misión. Sin la celebración de
los sacramentos, no llegamos a conocer a Jesús. Esto es propio de la Iglesia:
la celebración. Tercera puerta: imitar a Jesús. Tomar el Evangelio: qué ha
hecho Él, como era su vida, qué nos ha dicho, qué nos ha enseñado e intentar
imitarlo". 16/05/2014. Sta.
Marta. Zenit.
(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa
Francisco, durante la 3ra. semana de mayo de 2014. Síntesis propia, para
su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo
en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y
en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario