"Jesús ha experimentado en
este mundo la aflicción y la humillación. Ha recogido los sufrimientos humanos,
los ha asumido en su carne, los ha vivido hasta el fondo uno por uno",
"Jesús no pretende declarar feliz una condición desfavorable y grave de la
vida. El sufrimiento no es un valor en sí mismo, sino una realidad que Jesús
nos enseña a vivir con la actitud justa” "una actitud errónea es la de
vivir el sufrimiento de forma pasiva, dejándose llevar por inercia y
resignándose. Tampoco la reacción de la rebelión y del rechazo no es una
actitud justa". Por eso "Jesús nos enseña a vivir el dolor aceptando
la realidad de la vida con confianza y esperanza, poniendo el amor de Dios y
del prójimo también en el sufrimiento: y el amor lo transforma todo". 17/5/2014. Mensaje a las Asociaciones del Sufrimiento.
Zenit.
“Confrontándose, discutiendo y rezando, así se
resuelven los conflictos en la Iglesia. Con la seguridad que el chismorreo, las
envidias, los celos no podrán nunca llevarnos a la concordia, a la armonía o a la
paz. Ha sido ahí también el Espíritu Santo a coronar este acuerdo y esto nos
hace entender que cuando dejamos al Espíritu Santo la guía, él nos lleva a la
armonía, a la unidad y al respeto de los distintos dones y talentos. ¿Habéis
entendido bien? Nada de chismorreo, nada de envidias, nada de celos.
¿Entendido?” 18/5/2014. Misa dominical. Zenit.
“El don de la ciencia nos pone en
profunda sintonía con el Creador y nos permite participar en la limpidez de su
mirada y de su juicio. Y es en esta perspectiva que logramos a ver en el hombre
y en la mujer, la cumbre de la creación, como cumplimiento de un plan de amor,
que está impreso en cada uno de nosotros y que nos permite reconocernos como
hermanos y hermanas. Todo esto es motivo de serenidad y de paz, y vuelve al
cristiano un testigo alegre de Dios, siguiendo la estela de San Francisco de
Asís y de tantos santos que supieron alabar y cantar Su amor a través de la
contemplación de la creación. Al mismo tiempo, el don de la ciencia nos ayuda a
no caer en algunas actitudes excesivas o equivocadas”. 21/5/2014. Audiencia
Gral. Zenit.
Francisco ha
recordado que este sábado viajará a Tierra Santa, la tierra de Jesús.
"Será un viaje estrictamente religioso, primero para encontrar a mi
hermano Bartolomeo I. En la celebración del 50 aniversario del encuentro de
Pablo VI con Atenagora I. Pedro y Andrea se encontrarán otra vez y esto es muy
bonito. Segundo motivo: rezar por la paz en esa Tierra que sufre tanto. Os pido
rezar por este viaje". 21/5/2014. Audiencia Gral. Zenit.
"yo quisiera preguntaros -pero no lo haré, ¡eh!,
preguntaros: ¿cuántos de vosotros rezáis al Espíritu Santo? No levantéis la
mano... Es el gran olvidado, ¡el gran olvidado! Y Él es el don, el don que nos
da la paz, que nos enseña a amar y que nos llena de alegría. En la oración
hemos pedido esto al Señor: 'Guarda tu don'. Hemos pedido la gracia que el
Señor guarde el Espíritu Santo en nosotros. El Señor nos dé esta gracia: de
guardar siempre en Espíritu Santo en nosotros, ese Espíritu que nos enseña a amar,
nos llena de alegría y nos da la paz". 22/5/2014. Sta. Marta. Zenit
(*)
Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco,
durante la 4ta. semana de mayo de 2014. Síntesis propia, para su difusión
en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario