“Su tierra, tan bella, conoce las marcas de este pecado. ¡L’Ndrangheta es esto: Adoración del
mal y desprecio del bien común! Este mal debe ser combatido, debe ser alejado y
¡es necesario decirle que no! La Iglesia que sé que está tan comprometida con
la educación de las conciencias, debe siempre dedicarse más para que el bien
pueda prevalecer. Nos lo piden nuestros chicos, nos lo piden nuestros jóvenes
necesitados de esperanza. Para poder responder a estas exigencias la fe nos
puede ayudar. ¡Aquellos que en su vida tiene este camino del mal, como lo son
los mafiosos, no están en comunión con Dios: están excomulgados!”. 21/6/2014. En el viaje a Calabria. RV.
“Si nosotros queremos
ir por el camino de Jesús, más que acusadores tenemos que ser defensores de los
otros delante del Padre. Yo veo una cosa fea en otro, ¿voy a defenderlo? ¡No!
¡Quedate callado! Andá a rezar y defendelo delante del Padre, como hace Jesús!
¡Rezá por él, pero no lo juzgues! Porque si lo haces, cuando vos harás algo
malo, serás juzgado. Recordemos esto bien, nos hará bien en la vida de todos
los días, cuando nos vienen las ganas de juzgar a los otros, de hablar mal de
ellos, que es una forma de juzgar”. 23/6/2014.
Sta. Marta. RV.
“En la Iglesia nadie
va «por libre». Quien dice creer en Dios pero no en la Iglesia, quien dice tener
una relación directa con Dios, con Cristo pero fuera de la Iglesia, cae en una
dicotomía absurda. Dios ha confiado su mensaje salvador a personas humanas, a
testigos, y se nos da a conocer en nuestros hermanos y hermanas”. 25/6/2014. Sta. Marta. RV.
“Es por esta razón
que la gente seguía a Jesús, porque era el Buen Pastor. No era ni un fariseo
casuístico moralista, ni un saduceo que hacía negocios sucios con los políticos
y los poderosos, ni un guerrillero que buscase la liberación política de su pueblo,
ni un contemplativo del monasterio. ¡Él era un pastor! Un pastor que hablaba la
lengua de su pueblo, lo entendían, decía la verdad, las cosas de Dios: ¡no
negociaba nunca las cosas de Dios! Sino que las decía de tal manera, que la
gente amaba las cosas de Dios. Por esto lo seguían". 26/6/2014. Sta. Marta. RV.
“Cuando llegamos, Él está. Cuando lo buscamos,
Él nos ha buscado antes. Él siempre está adelante nuestro, nos espera para
recibirnos en su corazón, en su amor. Y estas dos cosas pueden ayudarnos a
comprender este misterio de amor de Dios con nosotros. Para expresarse necesita
de nuestra pequeñez, de nuestro abajamiento. Y, también, necesita nuestro
asombro cuando lo buscamos y lo encontramos ahí, esperándonos”. 27/6/2014. Sta. Marta. RV.
(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y
reflexiones del Papa Francisco, durante la 4ta. semana de junio de 2014.
Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones
diversas. Verlo
en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario