“El ser humano aspira
a amar y ser amado: esta es la aspiración más profunda. Es esto, en modo
definitivo. La cultura de lo provisorio no aumenta nuestra libertad, sino que
nos priva de nuestro verdadero destino, de las metas más verdaderas y
auténticas. Es una vida en pedazos. Es triste llegar a una cierta edad, mirar
el camino que hemos recorrido y descubrir que ha sido hecho en diferentes
pedazos, sin unidad, sin algo definitivo: todo provisorio… ¡No se dejen robar
el deseo de construir en su vida cosas sólidas y grandes! Es esto, aquello que
te lleva adelante. ¡No se den por contentos con metas pequeñas! Aspiren a la
felicidad, tengan la valentía, el coraje de salir de sí mismos, de jugarse en
plenitud su futuro junto con Jesús”. 5/7/2014. Mje. a Jóvenes de Molise. RV.
“Somos todos
conscientes que este camino no es el del mundo; no somos soñadores, no somos
ilusos, ni queremos crear oasis fuera del mundo. Creemos antes que nada, que
este camino es el mejor para todos, es el camino que verdaderamente nos acerca
a la justicia y a la paz. Pero sabemos además que somos pecadores, que nosotros
somos los primeros a ser tentados de no seguir este camino y de conformarnos
con la mentalidad del mundo, con la mentalidad del poder, con la mentalidad de
las riquezas. Por eso confiamos en la misericordia de Dios, y nos comprometemos
a cumplir con su gracia los frutos de conversión y obras de misericordia”. 5/7/2014. Año
Jubilar Celestiniano. RV.
“Y dentro de este
contexto también se coloca el tema de trabajar el domingo, lo que interesa no
sólo a los creyentes, sino que interesa a todos, como elección ética. Es este
espacio de gratuidad que estamos perdiendo, ¿eh? La pregunta es: ¿a qué
queremos dar prioridad? El domingo libre de trabajo- con la excepción de los
servicios necesarios – está para afirmar que la prioridad no va a lo económico,
sino a lo humano, a lo gratuito, a las relaciones no comerciales sino
familiares, a los amigos, para los creyentes a la relación con Dios y con la
comunidad”. 5/7/2014. Año Jubilar Celestiniano. RV.
“En los países más
pobres, pero también en las periferias de los países más ricos, se encuentran
muchas personas desamparadas y dispersas bajo el peso insoportable del abandono
y de la indiferencia. La indiferencia: ¡cuánto daño hace a los necesitados la
indiferencia humana! Y aún peor la de los cristianos. En los márgenes de la
sociedad hay muchos hombres y mujeres probados por la indigencia, pero también
por las insatisfacciones de la vida y las frustraciones. A cada uno, Jesús repite: "Vengan
a mí, todos ustedes". Pero también lo dice a los que poseen todo. Pero
cuyo corazón está vacío. Está vacío. Corazón vacío y sin Dios. También a ellos,
Jesús dirige esta invitación: "Vengan a mí". 6/7/2014.
Ángelus. RV.
(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa
Francisco, durante la 1er. semana de julio de 2014. Síntesis propia, para
su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario