“¡En este Año jubilar estamos llamados a
redescubrir y a acoger con especial intensidad el consolador anuncio de
la resurrección: Cristo, mi esperanza ha resucitado!’ Si Cristo ha resucitado,
podemos mirar con ojos y corazón nuevos todo evento de nuestra vida, también
los más negativos. Los momentos de oscuridad, de fracaso y también de pecado
pueden transformarse y anunciar un camino nuevo. Cuando hemos tocado el fondo de
nuestra miseria y de nuestra debilidad, Cristo resucitado nos da la fuerza para
volvernos a levantar. ¡Si nos encomendamos a Él, su gracia nos salva! El Señor
Crucificado y resucitado es la revelación plena de la misericordia, presente y
activa en la historia”. 28/3/2016.
Lunes del Ángel. RV.
“Ayer, en el centro de Pakistán,
la Santa Pascua ha sido ensangrentada por un execrable atentado, que ha
provocado una matanza de tantas personas inocentes, en su mayoría familias de
la minoría cristiana. Repito una vez más que la violencia y el odio
homicida sólo conducen al dolor y a la destrucción; el respeto y la fraternidad
son el único camino para llegar a la paz. Que la Pascua del Señor
suscite en nosotros, de manera aún más fuerte, la oración a Dios a fin de que
se detengan las manos de los violentos, que siembran terror y muerte, y para
que en el mundo puedan reinar el amor, la justicia y la reconciliación. 28/3/2016. Luego del Regina Coeli. RV.
«¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?». Al igual que Pedro y las mujeres,
tampoco nosotros encontraremos la vida si permanecemos tristes y sin esperanza
y encerrados en nosotros mismos. Abramos en cambio al Señor nuestros sepulcros
sellados -cada uno de nosotros los conoce-, para que Jesús entre y lo llene de
vida; llevémosle las piedras del rencor y las losas del pasado, las rocas
pesadas de las debilidades y de las caídas. Él desea venir y tomarnos de la
mano, para sacarnos de la angustia. Pero la primera piedra que debemos remover
esta noche es ésta: la falta de
esperanza que nos encierra en nosotros mismos. Que el Señor nos libre de
esta terrible trampa de ser cristianos sin esperanza, que viven como si el
Señor no hubiera resucitado y nuestros problemas fueran el centro de la vida. Continuamente
vemos, y veremos, problemas cerca de nosotros y dentro de nosotros. Siempre los
habrá, pero en esta noche hay que iluminar esos problemas con la luz del
Resucitado, en cierto modo hay que «evangelizarlos». Evangelizar los problemas.
No permitamos que la oscuridad y los miedos atraigan la mirada del alma y se
apoderen del corazón. Este es el fundamento de la esperanza, que no es simple
optimismo, y ni siquiera una actitud psicológica o una hermosa invitación a
tener ánimo. La esperanza cristiana es un don que Dios nos da si salimos de nosotros
mismos y nos abrimos a Él. Esta esperanza no defrauda porque el Espíritu Santo
ha sido infundido en nuestros corazones. El Paráclito no hace que todo parezca
bonito, no elimina el mal con una varita mágica, sino que infunde la auténtica
fuerza de la vida, que no consiste en la ausencia de problemas, sino en la
seguridad de que Cristo, que por nosotros ha vencido el pecado, ha vencido la
muerte, ha vencido el miedo, siempre nos ama y nos perdona. Hoy es la fiesta de
nuestra esperanza, la celebración de esta certeza: nada ni nadie nos podrá
apartar nunca de Su Amor”. 26/3/2016. Sábado
Santo. RV.
“Los gestos hablan más que las
imágenes y las palabras. Jesús, que era el ‘jefe’ lava los pies a los otros, a
los suyos, a los más pequeños. Un gesto. El segundo gesto: Judas que va
donde los enemigos de Jesús, a recoger el dinero con el que lo ha traicionado. También
hoy, aquí, hay dos gestos: éste, todos nosotros, juntos: musulmanes, hindúes,
católicos, coptos, evangélicos, pero hermanos, hijos del mismo Dios, que
queremos vivir en paz, integrados. Un gesto. Hace tres días, un gesto de
guerra, de destrucción en una ciudad de Bruselas, de gente que no
quiere vivir en paz. Pero detrás de ese gesto, están los fabricantes, los
traficantes de armas que quieren sangre, no quieren la paz; que quieren la
guerra”. “Cada uno, en su lengua religiosa, rece al Señor para que esta
hermandad se contagie en el mundo, para que ya nunca haya 30 monedas para
matar al hermano, para que siempre haya hermandad y bondad”. 25/3/2016. Lavado de pies en el Centro de Acogida para solicitantes
de Asilo. RV.
“La misericordia restaura
todo y devuelve a las personas a su dignidad original. Por eso, el
agradecimiento efusivo es la respuesta adecuada: hay que entrar rápido en la
fiesta, ponerse el vestido, sacarse los enojos del hijo mayor, alegrarse y
festejar... Porque sólo así, participando plenamente en ese ámbito de
celebración, uno puede después pensar bien, uno puede pedir perdón y ver más
claramente cómo podrá reparar el mal que hizo. Puede hacernos bien
preguntarnos: Después de confesarme, ¿festejo? O paso rápido a otra cosa, como
cuando después de ir al médico, uno ve que los análisis no dieron tan mal y los
mete en el sobre y pasa a otra cosa. Y cuando doy una limosna, ¿le doy tiempo
al otro a que me exprese su agradecimiento y festejo su sonrisa y esas
bendiciones que nos dan los pobres, o sigo apurado con mis cosas después de
«dejar caer la moneda»?”. 24/3/2016.
Jueves Santo. RV.
“Jesús, con sus palabras y
sus gestos, hace que se muestre lo que cada hombre y mujer tiene en su corazón.
Y allí donde el Señor anuncia el evangelio de la Misericordia incondicional del
Padre para con los más pobres, los más alejados y oprimidos, allí precisamente somos
interpelados a optar, a «combatir el buen combate de la Fe». La lucha del Señor
no es contra los hombres sino contra el demonio, enemigo de la humanidad. Pero
el Señor «pasa en medio» de los que buscan detenerlo «y sigue su camino». Jesús
no confronta para consolidar un espacio de poder. Si rompe cercos y cuestiona
seguridades es para abrir una brecha al torrente de la Misericordia que, con el
Padre y el Espíritu, desea derramar sobre la tierra. Una Misericordia que
procede de bien en mejor: anuncia y trae algo nuevo: cura, libera y proclama el
año de gracia del Señor”. 24/3/2016.
Jueves Santo.RV.
“Triduo Pascual: El Triduo
Pascual es el memorial de un drama de amor que nos da la certeza que nunca
seremos abandonados en las pruebas de la vida. El Jueves Santo, con la
institución de la Eucaristía y el lavatorio de los pies, Jesús nos enseña que
la Eucaristía es el amor que se hace servicio. El Viernes Santo, llegamos al momento
culminante del amor, un amor que quiere abrazar a todos sin excluir a nadie con
una entrega absoluta. El Sábado Santo, es el día del silencio de Dios, Jesús
comparte con toda la humanidad el drama de la muerte, no dejando ningún espacio
donde no llegue la misericordia infinita de Dios. En este día, el amor no duda,
como María, la primera creyente, ella no dudó, guardó silencio y esperó. El
amor espera confiado en la palabra del Señor hasta que Cristo resucite
esplendente el día de Pascua”. 23/3/2016.
Audiencia General. RV.
«Si estos callan, gritarán
las piedras» (Lc 19,40). Nada pudo detener el entusiasmo por la entrada de Jesús; que
nada nos impida encontrar en Él la fuente de nuestra alegría, de la alegría
auténtica, que permanece y da paz; porque sólo Jesús nos salva de los lazos del
pecado, de la muerte, del miedo y de la tristeza”. Él viene a salvarnos;
y nosotros estamos llamados a elegir su camino: el camino del servicio, de la
donación, del olvido de uno mismo. Podemos encaminarnos por este camino
deteniéndonos durante estos días a mirar el Crucifijo, es la “cátedra de Dios”.
Os invito en esta semana a mirar a menudo esta “Cátedra de Dios”, para aprender
el amor humilde, que salva y da la vida, para renunciar al egoísmo, a la
búsqueda del poder y de la fama. Con su humillación, Jesús nos invita a caminar
por su camino. Volvamos a él la mirada, pidamos la gracia de entender al menos
un poco de este misterio de su anonadamiento por nosotros; y así, en silencio,
contemplemos el misterio de esta semana. 20/3/2016. Domingo de Ramos. RV.
Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis
semanal, en base a extractos textuales. Producido por María Cristina Camacho de
Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario