“La libertad no es poder hacer siempre lo que se quiere: esto
nos vuelve cerrados, distantes y nos impide ser amigos abiertos y sinceros; no
es verdad que cuando estoy bien todo vaya bien. No, no es verdad. En cambio, la
libertad es el don de poder elegir el bien: esto es libertad. Es libre quien
elige el bien, quien busca aquello que agrada a Dios, también… es fatigoso, no
es fácil. Pero yo creo que vosotros jóvenes no tenéis miedo del cansancio, ¿no?
Sois estupendos. Pero sólo con decisiones valientes y fuertes se realizan los
sueños más grandes, esos por los que vale la pena dar la vida. Elegís con coraje
y fuertes. No os contentéis con la mediocridad, con “ir tirando”, estando
cómodos y sentados; no confiéis en quien os distrae de la verdadera riqueza,
que sois vosotros, cuando os digan que la vida es bonita sólo si se tienen
muchas cosas; desconfiad de quien os quiera hacer creer que sois valiosos
cuando os hacéis pasar por fuertes, como los héroes de las películas, o cuando
lleváis vestidos a la última moda. Vuestra felicidad no tiene precio y no se
negocia; no es un “app” que se descarga en el teléfono móvil: ni siquiera la
versión más reciente podrá ayudaros a ser libres y grandes en el amor. La
libertad es otra cosa”. 24/4/2016.
Jubileo de Chicas y Chicos. RV.
“Si un joven a vuestra edad, no es capaz de soñar, ya se ha
jubilado: no sirve… El amor se alimenta de confianza, de respeto y de perdón.
El amor no surge porque hablemos de él, sino cuando se vive; no es una poesía
bonita para aprender de memoria, sino una opción de vida que se ha de poner en
práctica. ¿Cómo podemos crecer en el amor? El secreto está en el Señor: Jesús
se nos da a sí mismo en la Santa Misa, nos ofrece el perdón y la paz en la
Confesión. Allí aprendemos a acoger su amor, hacerlo nuestro, y a difundirlo en
el mundo. Y cuando amar parece algo arduo, cuando es difícil decir no a lo que
es falso, mirad la cruz del Señor, abrazadla y no dejad su mano, que os lleva
hacia lo alto y os levanta cuando caéis”. 24/4/2016. Jubileo de Chicas y Chicos. RV.
“Ser misericordiosos quiere decir también ser capaces de
perdonar. Y esto no es fácil, ¿eh? Puede pasar que, a veces, en familia, en la
escuela, en parroquia, en el gimnasio o en lugares de divertimiento, alguno nos
haga un feo y nos sintamos ofendidos; o en algún momento de nerviosismo podemos
ser nosotros quien ofendamos a otros. ¡No nos quedemos con el rencor o con el
deseo de venganza! No sirve para nada: es como una carcoma que nos come el alma
y no nos permite ser felices. ¡Perdonemos! Perdonemos y olvidemos el daño
recibido, así podremos comprender la enseñanza de Jesús y ser sus discípulos y
testigos de misericordia. Chicos, cuantas veces me ha pasado de tener
que llamar por teléfono a los amigos y que no pueda ponerme en contacto con
ellos porque no hay cobertura. Estoy seguro de que les ha pasado también a
ustedes: que el teléfono móvil en algunos lugares no funciona... Bien, recuerde
que si en su vida no está Jesús ¡es como si no hubiera cobertura! No se
consigue hablar y nos cerramos en nosotros mismos”. 23/4/2016. Video por encuentro de Adolescentes por
Jubileo. RV.
“El cristiano es una mujer, es un hombre de esperanza, que
espera que el Señor regrese”. “Toda la Iglesia está en espera de la venida
de Jesucristo: Jesús regresará. Y ésta es la esperanza cristiana”: “Podemos
preguntarnos, cada uno de nosotros: ¿cómo es el anuncio en mi vida? ¿Cómo es mi
relación con Jesús que intercede por mí? ¿Y cómo es mi esperanza? ¿Creo
verdaderamente que el Señor ha resucitado? ¿Creo que reza por mí al Padre? Cada
vez que yo lo llamo, Él está rezando por mí, intercede. ¿Creo verdaderamente
que el Señor regresará, volverá? Nos hará bien preguntarnos esto acerca de
nuestra fe: ¿Creo en el anuncio? ¿Creo en la intercesión? ¿Soy un hombre o una
mujer de esperanza?”. 22/4/2016.
Sta. Marta. RV.
“La Pascua Judía recuerda que el Omnipotente ha librado a su
amado pueblo de la esclavitud y lo ha conducido a la Tierra prometida”, “que Él
los acompañe hoy con la abundancia de sus bendiciones, proteja a su Comunidad
y, en su misericordia, done a cada uno la paz”. “Les pido que recen por mí, mientras
les aseguro mi oración por ustedes: que el Altísimo nos conceda poder crecer
siempre más en la amistad”. 21/4/2016.
Saludo por la Pascua Judía. RV.
“Del corazón debe nacer un “gracias” a Jesús, que jamás deja
de caminar en nuestra historia. Cuántas veces le hemos cerrado la puerta en la
cara, cuántas veces hemos hecho de cuenta que no lo vemos, que no creemos que
Él está con nosotros. Cuántas veces hemos renegado su salvación… Pero Él estaba
allí: La memoria nos acerca a Dios. La memoria de aquella obra que Dios
ha hecho en nosotros, en esta re-creación, en esta re-generación. Yo les
aconsejo esto, sencillamente: ¡hagan memoria! ¿Cómo ha sido mi vida, cómo ha
sido mi jornada hoy, o cómo ha sido este último año? Memoria. ¿Cómo han sido
mis relaciones con el Señor? Memoria de las cosas bellas, grandes que el Señor
ha hecho en la vida de cada uno de nosotros”. 21/4/2016. Sta. Marta. RV.
TWITTER @PONTIFEX_ES
26/04/2016: Abramos
al Señor nuestros sepulcros sellados ―cada uno de nosotros los conoce― para que
Jesús entre y llene de vida.
25/04/2016: Todos
estamos llamados a cuidar con amor la vida de las familias; porque no son un
problema, sino una oportunidad.
24/04/2016: Queridos
jóvenes, con la gracia de Dios pueden ser cristianos auténticos y valientes,
testigos de amor y de paz.
23/04/2016: Queridos
jóvenes, sus nombres están escritos en el cielo, en el corazón misericordioso
del Padre. ¡Sean valientes, vayan contracorriente!
22/04/2016: Un
verdadero planteamiento ecológico debe integrar medio ambiente y justicia,
escuchando el clamor de la tierra y el grito de los pobres.
Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a
extractos textuales. Producido por María Cristina Camacho de Armas para su
difusión en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
Carta
del Papa Francisco al Cardenal Marc Armand Ouellet, P.S.S. (Texto completo)
Al Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina
Eminencia: Al
finalizar el encuentro de la Comisión para América Latina y el Caribe tuve la
oportunidad de encontrarme con todos los participantes de la asamblea donde se
intercambiaron ideas e impresiones sobre la participación pública del laicado
en la vida de nuestros pueblos.
Quisiera recoger lo compartido en esa instancia y continuar por
este medio la reflexión vivida en esos días para que el espíritu de
discernimiento y reflexión "no caiga en saco roto"; nos ayude y siga
estimulando a servir mejor al Santo Pueblo fiel de Dios.