Regalando misericordia!!!
“El rostro misericordioso del Padre que nos espera, nos
acoge, nos perdona siempre. El rosto de Dios que no nos trata nunca según
nuestras obras o según nuestros pecados, sino únicamente según la inmensidad de
su infinita misericordia. Yo he pensado
en ofrecerles un pequeño regalo… El librito ‘Iconos de misericordia’. El don de Dios es Jesús, misericordia
del Padre y por ello, para recordar este don de Dios les brindo este presente,
que será distribuido por los pobres, los sin techo, los refugiados y muchos
voluntarios que saludo cordialmente y agradezco de todo corazón”. “Les deseo un
año de justicia, de perdón, de serenidad, pero sobre todo un año de
misericordia. Los ayudará leer este libro. Es de bolsillo y pueden llevarlo con
ustedes. Por favor no se olviden de hacerme el regalo de vuestra oración…” 6/1/2017. Saludo Epifanía del Señor. RV.
Tengamos la santa nostalgia de Dios!!!
“La santa nostalgia de Dios brota en el corazón creyente pues
sabe que el Evangelio no es un acontecimiento del pasado sino del presente. Nos
permite tener los ojos abiertos frente a todos los intentos reductivos y
empobrecedores de la vida. Es la memoria creyente que se rebela frente a tantos
profetas de desventura. Esa nostalgia es la que mantiene viva la esperanza de
la comunidad creyente la cual, semana a semana, implora diciendo: «Ven, Señor
Jesús». La nostalgia de Dios nos saca de nuestros encierros deterministas, esos
que nos llevan a pensar que nada puede cambiar. Es la actitud que rompe
aburridos conformismos e impulsa a comprometernos por ese cambio que anhelamos
y necesitamos. La nostalgia de Dios tiene su raíz en el pasado pero no se queda
allí: va en busca del futuro. Al igual que los magos, el creyente «nostalgioso»
va a la periferia, a la frontera, a los sitios no evangelizados para poder
encontrarse con su Señor; y lejos de hacerlo con una postura de superioridad lo
hace como un mendicante que no puede ignorar los ojos de aquel para el cual la
Buena Nueva es todavía un terreno a explorar”. 6/1/2017. Epifanía del Señor. RV.
Dónde adoramos a Dios???
“Los hombres de Oriente fueron a adorar, y fueron
a hacerlo al lugar propio de un rey: el Palacio. Y fue precisamente ahí
donde comenzó el camino más largo que tuvieron que andar esos hombres venidos
de lejos. Ahí comenzó la osadía más difícil y complicada. Descubrir que lo que
ellos buscaban no estaba en el palacio sino que se encontraba en otro lugar, no
sólo geográfico sino existencial. Allí no veían la estrella que los conducía a
descubrir un Dios que quiere ser amado, y eso sólo es posible bajo el signo de
la libertad y no de la tiranía; descubrir que la mirada de este Rey desconocido
no humilla, no esclaviza, no encierra. Descubrir que la mirada de Dios levanta,
perdona, sana. Descubrir que Dios ha querido nacer allí donde no lo esperamos,
donde quizá no lo queremos. O donde tantas veces lo negamos. Descubrir que en
la mirada de Dios hay espacio para los heridos, los cansados, los maltratados y
abandonados: que su fuerza y su poder se llama misericordia. Qué lejos se
encuentra, para algunos, Jerusalén de Belén”.
“Los magos sintieron nostalgia, no querían más de
lo mismo. Estaban acostumbrados, habituados y cansados de los Herodes de su
tiempo. Pero allí, en Belén, había promesa de novedad, había promesa de
gratuidad. Allí estaba sucediendo algo nuevo. Los magos pudieron adorar porque
se animaron a caminar y postrándose ante el pequeño, postrándose ante el pobre,
postrándose ante el indefenso, postrándose ante el extraño y desconocido Niño
de Belén descubrieron la Gloria de Dios”. 6/1/2017. Solemnidad de la Epifanía del Señor. RV.
Cuidemos a los niños de los nuevos Herodes!!!
Necesitamos el coraje de protegerla de los nuevos
Herodes de nuestros días, que fagocitan la inocencia de nuestros niños. Una
inocencia desgarrada bajo el peso del trabajo clandestino y esclavo, bajo el
peso de la prostitución y la explotación. Inocencia destruida por las guerras y
la emigración forzada, con la pérdida de todo lo que esto conlleva. Miles de
nuestros niños han caído en manos de pandilleros, de mafias, de mercaderes de
la muerte que lo único que hacen es fagocitar y explotar su necesidad. A modo
de ejemplo, hoy en día 75 millones de niños han tenido que interrumpir su
educación. En 2015, el 68 por ciento de todas las personas objeto de trata
sexual en el mundo eran niños. Por otro lado, un tercio de los niños que han
tenido que vivir fuera de sus países ha sido por desplazamientos forzosos.
Vivimos en un mundo donde casi la mitad de los niños menores de 5 años que
mueren ha sido a causa de malnutrición. En el año 2016, se calcula que 150
millones de niños han realizado trabajo infantil viviendo muchos de ellos en
condición de esclavitud. De acuerdo al último informe elaborado por UNICEF, si
la situación mundial no se revierte, en 2030 serán 167 millones los niños que
vivirán en la extrema pobreza, 69 millones de niños menores de 5 años morirán
entre 2016 y 2030, y 60 millones de niños no asistirán a la escuela básica
primaria. Escuchemos el llanto y el gemir de estos niños”. 2/1/2017. Carta dirigida a los Obispos con ocasión de la Fiesta de los
Santos Inocentes. RV.
Reflexiones
del Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido,
desde el 7 de agosto de 2013 por María Cristina Camacho de Armas y difundido
en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario