Jóvenes:
Hagan sentir a todos el grito de ustedes!!!
“Durante
la apertura de la última Jornada Mundial de la Juventud, les pregunté varias
veces: «Las cosas, ¿se pueden cambiar?». Y ustedes exclamaron juntos a gran voz
«sí»”. Esa es una respuesta que nace de un corazón joven que no soporta la
injusticia y no puede doblegarse a la cultura del descarte, ni ceder ante la
globalización de la indiferencia. ¡Escuchen ese grito que viene de lo más
íntimo! Un mundo mejor se construye también gracias a ustedes, que siempre
desean cambiar y ser generosos. No tengan miedo de escuchar al Espíritu que les
sugiere opciones audaces, no pierdan tiempo cuando la conciencia les pida
arriesgar para seguir al Maestro. También la Iglesia desea ponerse a la escucha
de la voz, de la sensibilidad, de la fe de cada uno; así como también de las
dudas y las críticas. Hagan sentir a todos el grito de ustedes, déjenlo resonar
en las comunidades y háganlo llegar a los pastores”. 13/1/2017. Carta a los Jóvenes. RV.
No
balconiemos la vida, corramos riesgos!!!
“El problema más grande no eran los que seguían a Jesús, sino
aquellos que permanecían “detenidos”: ¡Los inmóviles! Aquellos que estaban en
el borde del camino, miraban. Estaban sentados. Propiamente sentados. No iban
caminando en su propia vida: ‘¡Balconeaban’ la vida! Precisamente allí: ¡jamás
corrían ningún riesgo! Sólo juzgaban. Eran los puros y no se implicaban.
También los juicios eran fuertes, ¿no? En su corazón: ‘¡Qué gente ignorante!
¡Qué gente supersticiosa!’. Y cuántas veces también nosotros, cuando vemos la
piedad de la gente sencilla nos viene a la cabeza aquel clericalismo que tanto
mal hace a la Iglesia”. “¿Me fío de Jesús? ¿Encomiendo mi vida a Jesús? ¿Estoy
en camino detrás de Jesús, incluso si hago el ridículo alguna vez? ¿O
estoy sentado mirando lo que hacen los demás, mirando la vida, o estoy sentado
con el alma ‘sentada’ con el alma cerrada por la amargura, la falta de
esperanza?’. Cada uno de nosotros puede hacerse estas preguntas hoy”. 13/1//2017. Sta. Marta. RV.
Cómo
es nuestra relación con los ídolos???
“A
la esperanza en un Señor de la vida que con su Palabra ha creado el mundo y
conduce nuestras existencias, se contrapone la confianza en imágenes mudas. Las
ideologías con sus pretensiones de absoluto, las riquezas –y este es un gran
ídolo–, el poder y el suceso, la vanidad, con sus ilusiones de eternidad y de
omnipotencia, los valores como la belleza física y la salud, cuando se
convierten en ídolos a los cuales sacrificar cada cosa, son todas realidades
que confunden la mente y el corazón, y en vez de favorecer la vida la conducen
a la muerte”. “Si se pone la esperanza en los ídolos, se termina siendo
como ellos: imágenes vacías con manos que no tocan, pies que no caminan, bocas
que no pueden hablar. No se tiene nada más que decir, se es incapaz de ayudar,
cambiar las cosas, incapaces de sonreír, donarse, incapaces de amar”. 11/1/2017. Audiencia General. RV.
Autoridad
= Servicio, Cercanía y Coherencia!!!
“Jesús
servía a la gente, explicaba las cosas para que la gente comprendiera bien:
estaba al servicio de la gente. Tenía una actitud de servidor, y esto le daba
autoridad. “Jesús no tenía alergia a la gente: tocar a los leprosos, a los
enfermos, no le producía repugnancia. Jesús estaba sumamente cerca de la gente,
y esto le daba autoridad. La coherencia. Jesús vivía lo que predicaba: Había
como una unidad, una armonía entre lo que pensaba, sentía y hacía”. 10/1/2017. Sta. Marta. RV.
Acción
común de líderes religiosos y políticos = PAZ!!!
“Una locura homicida que usa el nombre de Dios para sembrar
muerte, intentando afirmar una voluntad de dominio y de poder. Hago por tanto
un llamamiento a todas las autoridades religiosas para que unidos reafirmen con
fuerza que nunca se puede matar en nombre de Dios. El terrorismo
fundamentalista es fruto de una grave miseria espiritual, vinculada también a
menudo a una considerable pobreza social. Sólo podrá ser plenamente vencido con
la acción común de los líderes religiosos y políticos. La paz es una virtud
activa, que requiere el compromiso y la cooperación de cada persona y de
todo el cuerpo social en su conjunto”. “La no violencia: un estilo de
política para la paz, para recordar sobre todo cómo la no violencia es un
estilo político basado en la primacía del derecho y de la dignidad de toda
persona. Construir la paz requiere también que se desarraiguen las causas de
discordia entre los hombres, que son las que alimentan las guerras, empezando
por las injusticias. Enemiga de la paz es una «visión reductiva» del hombre,
que abre el camino a la propagación de la iniquidad, las desigualdades sociales
y la corrupción”. Construir la paz significa también trabajar activamente
para el cuidado de la Creación. El Acuerdo de París sobre el clima, que ha
entrado recientemente en vigor, es un signo importante de nuestro compromiso
común por dejar a los que vengan después de nosotros un mundo hermoso y
habitable”. 9/1/2017. A los
Embajadores acreditados ante la Santa Sede. RV.
Reflexiones
del Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido,
desde el 7 de agosto de 2013 por María Cristina Camacho de Armas y difundido
en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario