No
penalicemos la salud de los más Frágiles!!!
“Si
hay un sector donde la cultura del descarte muestra con evidencia
sus consecuencias dolorosas es la sanidad. Cuando la persona
enferma no ocupa el centro y no se considera su dignidad, se engendran
actitudes que pueden conducir incluso a especular sobre las desgracias de los
demás. ¡Y esto es muy grave! Es necesario estar alerta, especialmente cuando
los pacientes son de edad avanzada, con una salud muy comprometida, si sufren
de patologías graves y costosas para su cuidado o son particularmente
difíciles, como los pacientes psiquiátricos. Cuando se adopta de forma
indiscriminada el modelo empresarial en ámbito sanitario, se corre el
peligro de producir descartes humanos en lugar de optimizar los recursos
disponibles. Optimizar los recursos significa usarlos de manera ética y
solidaria y no penalizar a los más frágiles”. 10/2/2017. A la Comisión Caridad y Salud de
la Conferencia Episcopal Italiana. Of. Prensa SS.
Educación:
transmitir una vida capaz de futuro!!!
“Las instituciones educativas católicas están llamadas en
primera línea a practicar la gramática del diálogo que forma el encuentro y a
la valorización de la diversidad cultural y religiosa… En un sentido más
específico escuelas y universidades están llamadas a enseñar un método de
diálogo intelectual dirigido a la búsqueda de la verdad. Santo Tomás ha sido y
sigue siendo un maestro de este método, que consiste en tomar en serio a la
otra persona, al interlocutor, procurando llegar al fondo de sus razones,
de sus objeciones, para responder de una manera no superficial, sino adecuada.
Sólo así se avanza realmente juntos en el conocimiento de la verdad”.
“El hombre no puede vivir sin esperanza
y la educación genera esperanza. De hecho, la educación es un dar a luz, es un
crecer, se coloca en la dinámica de dar vida. Y la vida que nace es la fuente
por excelencia de la esperanza…. Estoy convencido de que los jóvenes de
hoy necesitan sobre todo esta vida que construye el futuro. Por lo tanto,
el verdadero educador es como un padre y una madre que transmite una vida capaz
de futuro… Para tener este pulso hace falta oír a los jóvenes: la labor
de oreja... ¡Oír a los jóvenes.!.. La educación, además, tiene en común con la
esperanza la misma "materia" del riesgo. La esperanza no es un
optimismo superficial, ni tampoco la capacidad de mirar las cosas con benevolencia,
sino ante todo es saber arriesgarse de la manera correcta, igual que la
educación”. 9/2/2017. A la Congregación
para la Educación Católica. Of. Prensa SS.
Cosechemos
frutos de PAZ!!!
“Por
desgracia, la actitud antisemita, que deploro nuevamente en todas sus formas, todavía
está muy extendida en la actualidad Hoy más que en el pasado la lucha contra el
antisemitismo puede beneficiarse de herramientas eficaces, como la información
y la formación. Guardar el tesoro sagrado de toda vida humana, desde la
concepción hasta el final, protegiendo su dignidad, es la mejor manera de
prevenir cualquier forma violenta. Frente a la tanta violencia que se
extiende en el mundo, estamos llamados a un todavía más de no violencia, que no significa pasividad, sino
promoción activa del bien. Efectivamente, si es necesario extirpar
los hierbajos del mal, más urgente aún es sembrar el bien:
cultivar la justicia, incrementar la concordia, apoyar la integración, sin
desfallecer; solamente así se cosecharán los frutos de la paz”. 9/2/2017. A los miembros de la Liga
Antidifamación. Of. Prensa SS.
Tomemos
conciencia de las heridas de este mundo y encontremos terapias!!!
¡Permaneced
en el mar abierto! El Señor nos llama a salir en misión, a remar al largo y no
a jubilarnos para conservar certezas… Dios es el que siempre nos sorprende. Por eso tenéis que ser
escritores y periodistas del pensamiento incompleto, es decir abierto y no
cerrado y rígido…. Dejaos guiar por el espíritu profético del Evangelio para
tener una visión original, vital, dinámica, no obvia. Y esto sobre todo hoy en
un mundo tan complejo y lleno de retos cuando parece triunfar "la cultura
del naufragio" -alimentada por el mesianismo profano, la mediocridad
relativista, la sospecha y la rigidez- y la "cultura del
contenedor", donde todo lo que no funciona como uno quiere o que se
considera inservible se tira… Sólo una mente verdaderamente abierta puede
enfrentar la crisis y la comprensión de dónde se dirige el mundo, de cómo hacer
frente a las crisis más urgentes y complejas, a la geopolítica, a los retos de
la economía y a la grave crisis humanitaria vinculada al drama de la migración,
que es el verdadero nudo político global de nuestros días”. 9/2/2017. A La Civiltà Cattolica, en la publicación de su n° 4.000. Of. Prensa SS.
NO
a una economía que mata!!!
“El principal problema ético de
este capitalismo es la generación de descartes para después tratar de
ocultarlos o de curarlos para que no se vean. El día en que las empresas de
armas financien hospitales para tratar a los niños mutilados por las
bombas, el sistema habrá alcanzado su punto culminante. Esta es la hipocresía.
Es necesario apuntar a cambiar las reglas del juego sistema económico-social.
Actuar antes de que el hombre se tope con los bandidos,
luchando contra las estructuras de pecado que producen bandidos y
víctimas. El capitalismo conoce la filantropía, no la comunión. Es fácil donar
una parte de los beneficios, sin abrazar y tocar a las personas que
reciben esas “migajas”. El “no” a una economía que mata se convierta en un “sí”
a una economía que hace vivir, porque comparte, incluye a los pobres, usa
los beneficios para crear comunión”. 4/2/2017.
Al movimiento de los Focolares. Zenit.
Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a
extractos textuales. Producido, desde el 7 de agosto de 2013 por María Cristina
Camacho de Armas y difundido en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario