Sanemos las heridas sociales!!!
“Las heridas que provoca el sistema económico que tiene al centro
al dios dinero han sido criminalmente desatendidas. En la sociedad globalizada,
existe un estilo elegante de mirar para otro lado que se practica
recurrentemente: bajo el ropaje de lo políticamente correcto o las modas
ideológicas, se mira al que sufre sin tocarlo, se lo televisa en directo,
incluso se adopta un discurso en apariencia tolerante y repleto de eufemismos,
pero no se hace nada sistemático para sanar las heridas sociales ni enfrentar
las estructuras que dejan a tantos hermanos tirados en el camino”. “Ningún pueblo es criminal y ninguna
religión es terrorista. No existe el terrorismo cristiano, no existe el
terrorismo judío y no existe el terrorismo islámico. No existe. Ningún pueblo
es criminal o narcotraficante o violento. Se acusa de la violencia a los pobres
y a los pueblos pobres pero, sin igualdad de oportunidades, las diversas formas
de agresión y de guerra encontrarán un caldo de cultivo que tarde o temprano
provocará su explosión. Hay
personas fundamentalistas y violentas en todos los Pueblos y religiones que,
además, se fortalecen con las generalizaciones intolerantes, se alimentan del
odio y la xenofobia. Enfrentando el terror con amor trabajamos por la paz”. 17/2/2017. Al encuentro de Mov.
Populares en California. Of. Prensa SS.
Hablemos
de trascendencia!!!
“La trascendencia a la que me abro y a la que miro tiene un
nombre: Jesús. Estoy convencido de que su Evangelio es una fuerza de
verdadera renovación personal y social. Hablando así, no os
propongo ilusiones o teorías filosóficas o ideológicas, ni tampoco quiero
hacer proselitismo. Os hablo de una Persona que me salió al encuentro,
cuando tenía más o menos vuestra edad, abrió mis horizontes y cambió mi vida.
Esta Persona puede llenar nuestro corazón de alegría y nuestra vida de
significado. Es mi compañero de viaje; Él no defrauda y no traiciona. Está
siempre con nosotros. Se coloca, con respeto y discreción, a lo largo del
camino de nuestra vida, nos sostiene especialmente en la hora de la pérdida y
la derrota, en el momento de la debilidad y del pecado, para volvernos a situar
siempre en el camino. La fe nunca limita el ámbito de la razón, sino que
lo abre a una visión integral del hombre y de la realidad, defendiendo del
peligro de reducir la persona a "material humano". Con Jesús no
desaparecen las dificultades, pero se enfrentan de una manera diferente,
sin miedo, sin mentirse a sí mismos y a los demás; se enfrentan con la luz y la
fuerza que viene de Él”. 17/2/2017.
Visita a la Universidad de Estudios Roma Tres. Of. Prensa SS.
La
guerra ha terminado???
“La oración por la paz no es una formalidad, el trabajo por la paz
no es una formalidad. La guerra
comienza aquí y termina allá. Las noticias, las vemos en los periódicos o en
los telediarios… Hoy tanta gente muere y aquella semilla de guerra que produce
la envidia, los celos, la avidez en mi corazón, es la misma que la bomba que
cae sobre un hospital, sobre una escuela y mata a los niños. Es lo mismo. La
declaración de guerra comienza aquí, en cada uno de nosotros. De ahí la
pregunta: ¿Cómo custodio yo la paz en mi corazón, en mi intimidad, en mi
familia?. Custodiar la paz, no sólo custodiarla: hacerla con las manos,
artesanalmente, todos los días. Y así lograremos hacerla en el mundo entero.
Que el Señor nos dé la gracia de poder decir: ‘La guerra ha terminado’ Ha
terminado la guerra en mi corazón, ha terminado la guerra en mi familia, ha
terminado la guerra en mi barrio, ha terminado la guerra en mi lugar de
trabajo, ha terminado la guerra en el mundo”. 16/2/2017. Sta. Marta. RV.
Estoy
seguro de que Dios me ama???
“La esperanza cristiana es sólida, por eso no defrauda. No
se basa en lo que hagamos o seamos, ni tampoco en lo que creamos. Su
fundamento, es decir el fundamento de la esperanza cristiana, es lo más
fiel y seguro que hay, el amor que Dios nutre por cada uno de nosotros. Es
fácil decir : Dios nos ama; todos lo decimos Pero pensad un poco: ¿Cada uno de
nosotros es capaz de decir: Estoy seguro de que Dios me ama? No es tan fácil
decirlo, pero es verdad. Es un buen ejercicio éste de decirse a uno mismo: Dios
me ama. Esta es la raíz de nuestra seguridad, la raíz de la
esperanza. Y el Señor ha derramado en nuestro corazón el
Espíritu, que es el amor de Dios, para que como artífice y garante,
alimente en nosotros la fe y mantenga viva esa esperanza y esa seguridad. Dios
me ama. ¿Pero en este momento horrible? Dios me ama. ¿Y a mí que he hecho esto
y aquello? Dios me ama. Esa seguridad no nos la quita nadie. Y tenemos que
repetirlo como una oración: Dios me ama. Estoy seguro de que Dios me ama. Estoy
segura de que Dios me ama”. 15/2/2017.
Audiencia General. Of. Prensa SS.
Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a
extractos textuales. Producido, desde el 7 de agosto de 2013 por María Cristina
Camacho de Armas y difundido en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario