“En este tiempo de
preparación a la Navidad pidamos al Señor que estemos fundados firmemente en la
roca que es Él. Nuestra esperanza es Él. Nosotros somos todos pecadores, somos
débiles pero si ponemos la esperanza en Él podremos ir adelante. Y ésta es la alegría
de un cristiano: saber que en Él está la esperanza, está el perdón, está la
paz, está la alegría. Y no poner nuestra esperanza en cosas que hoy están y
mañana no estarán”. 5/12/14. Sta.
Marta. RV.
“Hoy las pobrezas
cambian de rostro ¡existen las nuevas pobrezas! y también algunos entre los
pobres maduran diversas expectativas: aspiran ser protagonistas, se organizan,
y sobre todo practican aquella solidaridad que existe entre cuantos sufren,
entre los últimos. Ustedes están llamados a interpretar estos signos de los
tiempos y a convertirse en un instrumento al servicio del protagonismo de los
pobres. Solidaridad con los pobres es pensar y actuar en términos de comunidad,
de prioridad de la vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte
de algunos. Es también luchar contra las causas estructurales de la pobreza: la
desigualdad, la falta de un trabajo y de una casa, la negación de los derechos
sociales y laborales. La solidaridad es un modo de hacer la historia con los
pobres, evitando presuntas obras altruistas que reducen al otro a la pasividad”. 5/12/2014. Por la Jornada Internacional del
Voluntariado. RV.
“¡Salgan de su nido hacia las periferias del
hombre y de la mujer de hoy! Para esto, déjense encontrar por Cristo. El
encuentro con Él los impulsará al encuentro con los demás y los llevará hacia
los más necesitados, hacia los más pobres. Lleguen a las periferias que esperan
la luz del Evangelio. Vivan en las fronteras. Esto les pedirá vigilancia para
descubrir las novedades del Espíritu; lucidez para reconocer la complejidad de
las nuevas fronteras; discernimiento para identificar los límites y la manera
adecuada de proceder; e inmersión en la realidad, “tocando la carne sufriente
de Cristo en el pueblo”. 2/12/2014. Video
de Apertura año de Vida Consagrada. RV.
“Jesús es el primero
de los marginados llegando incluso a considerar un valor no negociable ser
igual a Dios. La grandeza del misterio de Dios se conoce solamente en el
misterio de Jesús y el misterio de Jesús es precisamente el misterio del
abajarse, del aniquilarse, del humillarse que trae la salvación a los pobres, a
aquellos que son aniquilados por tantas enfermedades, pecados y situaciones
difíciles. Fuera de este marco no se puede entender el misterio de Jesús”.
2/12/2014. Sta. Marta. RV.
“Llamamos a la acción
a todas las personas de fe y a sus líderes, a los Gobiernos, a las empresas, a
todos los hombres y mujeres de buena voluntad, para que brinden su apoyo férreo
y se sumen al movimiento contra de la esclavitud moderna, en todas sus formas,
sostenidos por los ideales de nuestras confesiones de fe y nuestros valores
humanos compartidos, todos podemos y debemos levantar el estandarte de los
valores espirituales, el esfuerzo mancomunado, la visión liberadora de manera
de erradicar la esclavitud de nuestro planeta”. 2/12/2014. En Jornada mundial por la abolición de la esclavitud. RV.
(*)
Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco,
durante la 1er. semana de diciembre de 2014. Síntesis propia, para su
difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario