“Sea la gracia de ser forzados
por ellos a los cuales hoy día el sistema idolátrico de la cultura del
descarte, los relega a la categoría de esclavos, de objetos, de
aprovechamiento, o simplemente de desperdicio. Y hacemos esta petición
porque América Latina es el “continente de la esperanza”, porque de ella se
esperan nuevos modelos de desarrollo que conjuguen tradición cristiana y
progreso civil, justicia y equidad con reconciliación, desarrollo científico y
tecnológico con sabiduría humana, sufrimiento fecundo con alegría
esperanzadora. Sólo es posible custodiar esa esperanza con grandes dosis de
verdad y amor, fundamentos de toda la realidad, motores revolucionarios de
auténtica vida nueva”. 13/12/2014.
En la Fiesta de la Virgen de Guadalupe. RV.
“Santa Lucía, enseña
algunos valores humanos que pueden ser compartidos por todos, creyentes y no
creyentes. El valor del don de sí mismo, que la joven mártir testimonió
con su vida. Con este valor Lucía nos dice que “la vida está hecha para ser
donada” porque “el hombre no se realiza plenamente en el poseer y ni siquiera
en el hacer; se realiza en el amar, es decir, en el donarse”. Y éste es el
secreto de la verdadera felicidad”. 13/12/2014. En la Fiesta de Sta.
Lucía. RV.
“La lucha eficaz
contra el calentamiento global será posible únicamente con una responsable
respuesta colectiva, que supere intereses y comportamientos particulares y se
desarrolle libre de presiones políticas y económicas. Una respuesta colectiva
que sea también capaz de superar actitudes de desconfianza y promover una
cultura de la solidaridad, del encuentro y el diálogo; capaz de mostrar la
responsabilidad de proteger el planeta y la familia humana”. 12/12/2014.
A la COP20. RV.
“Dios nos ama
gratuitamente como una mamá a su niño. Y el niño “se deja amar”: “ésta es la gracia de Dios”. “Pero nosotros, tantas veces, para estar seguros,
queremos controlar la gracia” y “en la historia y también en nuestra vida
tenemos la tentación de cosificar la gracia”, hacerla “como una mercancía o una
cosa controlable”, tal vez diciéndonos a nosotros mismos: “Pero, yo tengo tanta
gracia”; o “tengo el alma limpia, estoy en gracia”: “Y así, esta verdad tan
bella de la cercanía de Dios se desliza en una contabilidad espiritual: ‘No, yo
hago esto porque esto me dará 300 días de gracia… Yo hago aquello porque me
dará esto, y así acumulo gracia’. Pero, ¿qué cosa es la gracia? ¿Una
mercadería? Y así, parece que sí. Parece que sí. Y en la historia esta cercanía
de Dios a su pueblo ha sido traicionada por esta actitud nuestra, egoísta, de
querer controlar la gracia, cosificarla”. 12/12/2014. Sta. Marta. RV.
(*)
Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante
la 2da. semana de diciembre de 2014. Síntesis propia, para su
difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario