“Hacer historia con su pueblo significa
para Dios caminar y poner a prueba a sus elegidos, pero al final los salva: recordemos
siempre, con confianza aún en los momentos más feos, aun en los momentos de la
enfermedad, cuando nos demos cuenta de que debemos pedir la extrema unción,
porque no hay más salida sino la de decir: ¡Señor, la historia no ha comenzado
conmigo y no terminará conmigo! Tú sigue adelante, yo estoy a disposición. Y
así ponernos en las manos del Señor. ¿Qué nos enseñan pues los elegidos por
Dios?: Que Dios camina con nosotros, que Dios hace historia, que Dios
nos pone a prueba y que Dios nos salva en los momentos más feos, porque es nuestro Padre”. 19/12/2014. Sta. Marta. RV.
“El pesebre y el
árbol tocan el corazón de todos, también el de los que no creen, porque hablan de fraternidad, intimidad y
amistad, llamando a los hombres de nuestro tiempo a redescubrir la belleza de la sencillez,
del compartir y de la solidaridad. Son una invitación a la unidad, a la
concordia y a la paz. A hacer un espacio, en nuestra vida personal y social,
para Dios, que no viene con arrogancia a imponer su poder, sino a ofrecer su
amor omnipotente a través de la frágil figura de un Niño. Por lo que el pesebre y el árbol traen un mensaje de luz, esperanza y amor”. 19/12/2014. A Delegaciones
visitantes. RV.
“El trabajo del Embajador es un
trabajo de pequeños pasos, de pequeñas cosas, pero que termina siempre por
hacer la paz, acercar los corazones de los pueblos, sembrar fraternidad entre
los pueblos. Y hoy estamos todos contentos, porque hemos visto como dos
pueblos, que eran lejanos desde hace tantos años, ayer han dado un paso para
acercarse. Esto ha sido llevado a cabo por Embajadores, por la diplomacia. Es
un trabajo noble el suyo, muy noble. Les deseo que sea fecundo, fructífero y
que Dios los bendiga. ¡Gracias!”. 18/12/2014.
Bienvenida a los Embajadores. RV.
“Cada vez que hay una familia que custodia
este misterio, aunque esté en la periferia del mundo, el misterio del Hijo de
Dios, el misterio de Jesús que viene a salvarnos, está obrando. Y viene para
salvar al mundo. Y ésta es la grande misión de la familia: hacer lugar a Jesús
que viene, recibir a Jesús en la familia, en la persona de los hijos, del
marido, de la esposa, de los abuelos, porque Jesús está allí. Recibirlo allí,
para que crezca espiritualmente en esa familia. Que el Señor nos de esta gracia
en estos últimos días antes de Navidad”. 17/12//2014.
Audiencia General. RV.
“Ser misioneros de la alegría: orar con
perseverancia, dar siempre gracias a Dios, secundar su Espíritu, buscar el bien
y evitar el mal. Si esto es nuestro estilo de vida, entonces la Buena Noticia
podrá entrar en tantas casas y ayudar a las personas y a las familias a
descubrir que en Jesús está la salvación. Nunca se ha escuchado de un santo
triste o de una santa con cara de funeral. ¡Jamás se ha escuchado! Sería un
contrasentido. El cristiano es una persona que tiene el corazón rebosante de
paz porque sabe poner su alegría en el Señor también cuando atraviesa los
momentos difíciles de la vida”. 16/12/2014.
Ángelus. RV.
(*)
Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco,
durante la 3er. semana de diciembre de 2014. Síntesis propia, para su
difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario