“Ante la
tragedia de decenas de miles de prófugos que huyen de la muerte por la guerra y
el hambre y están en camino hacia una esperanza de vida, el Evangelio nos llama a
ser ‘prójimos’ de los más pequeños y abandonados. A darles una esperanza concreta. No sólo
a decir ‘¡ánimo, paciencia!’… La esperanza es combativa, con la tenacidad de
quien va hacia una meta segura. Por lo tanto, en proximidad del Jubileo de la
Misericordia, dirijo un llamamiento a las
parroquias,
a las comunidades religiosas, a los monasterios y a los santuarios de toda Europa para que expresen
lo concreto del Evangelio y acojan a una familia de prófugos. Un gesto
concreto en preparación del Año Santo. Cada parroquia, cada comunidad
religiosa, cada monasterio, cada santuario de Europa hospede a una familia, empezando por mi
diócesis de Roma. Me
dirijo a mis hermanos Obispos de Europa,
verdaderos pastores, para que en sus diócesis sostengan este llamamiento mío,
recordando que la Misericordia es el segundo nombre del Amor”. 6/9/2015.
Ángelus. RV.
“Los exhorto también a
proseguir con su cercanía a las familias heridas, que hoy son tan numerosas,
debido a la falta de trabajo, a la pobreza, a un problema de salud, a un luto,
a la preocupación causada por un niño, al desequilibrio probado por una lejanía
o una ausencia, a un clima de violencia. Debemos tener la valentía de entrar en
contacto con estas familias, de manera discreta pero generosa, material, humana
y espiritualmente, en aquellas circunstancias en las que son vulnerables. Y no
puedo dejar de alentar a las parejas de los Equipos de Nuestra Señora para que
sean instrumentos de la misericordia de Cristo y de la Iglesia hacia las personas
cuyo matrimonio ha fracasado”. 10/9/2015.
Al Movimiento Católico Internacional de Matrimonios. RV.
“Es indispensable reavivar
la alianza entre la familia y la comunidad cristiana. Podremos decir que la familia y la parroquia son dos lugares en donde se realiza esta comunión de
amor que encuentra su fuente última en Dios mismo. Una Iglesia de verdad según
el Evangelio no puede no tener la forma de una casa acogedora con las puertas abiertas siempre. Las iglesias, las
parroquias, las instituciones con las puertas cerradas no se deben llamar
iglesias, se deben llamar museos. Hoy, esta es una alianza crucial. «En
contra de los “centros de poder” ideológicos, financieros y políticos, volvemos
a poner nuestras esperanzas en estos centros ¿de poder? ¡No! en centros del
amor. Nuestra esperanza está en estos centros del amor. Centros
evangelizadores, ricos de calor humano, basados en la solidaridad y la
participación» también en el perdón entre nosotros”. 9/9/2015. Catequesis Familia y Comunidad
Cristiana. RV.
“He decidido emprender la reforma de los
procesos de nulidad del matrimonio y con ese fin he constituido un grupo de
personas eminentes por doctrina jurídica, prudencia pastoral y experiencia
forense que, esbozasen un proyecto de reforma, sin perjuicio del principio de
la indisolubilidad del vínculo matrimonial... ''En este sentido votó la
mayoría de mis hermanos en el episcopado, reunidos en el reciente Sínodo
extraordinario, que solicitó procesos más rápidos y asequibles. En total
sintonía con esos deseos he decidido dar con este Motu proprio disposiciones
con las que se favorezca no la nulidad de los matrimonios, sino la rapidez de
los procesos, junto con una adecuada sencillez con el fin de que, a raíz de la
lenta definición del juicio, el corazón de los fieles que esperan la aclaración
de su estado no esté largamente oprimido por las tinieblas de la duda''.
8/9/2015. http://www.news.va/es/news/con-los-motu-proprio-mitis-iudex-dominus-iesus-y-m
“¿Cómo reconcilia Dios? ¿Cuál es el estilo
de reconciliación de Dios? Dios para reconciliar no hace una gran asamblea, no firma un
documento. Dios pacifica con una modalidad especial. Reconcilia y
pacifica en lo pequeño y en el camino. El Señor no ha querido pacificar
y reconciliar con la varita mágica: hoy ¡pum! ¡Todo hecho! No. Se puso a
caminar con su pueblo. El camino de Dios entre los hombres, buenos y
malos, porque en esta lista hay tantos santos y hay tantos criminales,
pecadores también. Hay tanto pecado aquí. Pero Dios no se asusta: camina.
Camina con su pueblo. Dios
sueña cosas bellas para su pueblo. Dios es omnipotente y grande, pero nos enseña a hacer la gran obra de la
pacificación y de la reconciliación en lo pequeño, en el camino, en el no
perder la esperanza con aquella capacidad de soñar de los grandes sueños, de
los grandes horizontes”. 8/9/2015.
Sta. Marta en la Natividad de la Virgen María. RV.
(*) Reflexiones del Papa
Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido por María
Cristina Camacho de Armas para su difusión
en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario