“Pero
también hoy Jesús llora. Porque
nosotros hemos preferido el camino de las guerras, el camino del odio, el
camino de las enemistades. La Navidad está cerca: habrá luces, habrá fiestas,
árboles iluminados, también pesebres… todo falsificado: el mundo sigue haciendo
la guerra, sigue haciendo las guerras. El mundo no ha comprendido el camino de
la paz. Nos hará bien también a nosotros pedir la gracia del llanto, por
este mundo que no reconoce el camino de la paz. Que vive para hacer la guerra,
con el cinismo de decir que no hay que hacerla. Pidamos la conversión del
corazón. Precisamente en el umbral de este Jubileo de la Misericordia, que
nuestro júbilo, nuestra alegría sea la gracia para que el mundo vuelva a
encontrar la capacidad de llorar por sus crímenes, por lo que hace con las
guerras”. 19/11/2015. Sta. Marta. RV.
“Del
Sínodo de los Obispos, que hemos celebrado el pasado mes de octubre, todas las
familias, y la Iglesia entera, han recibido un gran aliento para encontrarse
bajo el umbral de esta puerta. La Iglesia ha sido animada a abrir sus puertas,
para salir con el Señor al encuentro de sus hijos y de sus hijas en camino, a
veces inciertos, a veces perdidos, en estos tiempos difíciles. Las familias
cristianas, en particular, han sido animadas a abrir la puerta al Señor que
espera para entrar, trayendo su bendición y su amistad. Y si la puerta de la
misericordia de Dios está siempre abierta, también las puertas de nuestras
iglesias, del amor de nuestras comunidades, de nuestras parroquias, de nuestras
instituciones, de nuestras diócesis, deben estar abiertas, para que así, todos
podamos salir a llevar esta misericordia de Dios. El Jubileo significa la
grande puerta de la misericordia de Dios, pero también las pequeñas puertas de
nuestras iglesias abiertas para dejar entrar al Señor o muchas veces dejar
salir al Señor prisionero de nuestras estructuras, de nuestro egoísmo y tantas cosas”.
18/11/2015. Catequesis de los miércoles.
RV.
“La
mundanidad te lleva al pensamiento único y a la apostasía. No son permitidas,
no nos son permitidas las diferencias: todos iguales. Y en la historia de la
Iglesia, en la historia, hemos visto, pienso en un caso, en la fiesta religiosa
a la que se le ha cambiado el nombre –la Navidad del Señor tiene otro nombre–
para borrar la identidad”. “Siempre me ha llamado la atención que el Señor, en la Última Cena, en aquella larga oración,
rezara por la unidad de los suyos y pidiera al Padre que los liberara de todo
espíritu del mundo, de toda mundanidad, porque la mundanidad destruye la
identidad; la mundanidad lleva al pensamiento único: Comienza por una
raíz, pequeña, y termina en la abominación de la desolación, en la persecución.
Éste es el engaño de la mundanidad”. Esto, de estos tiempos, nos debe
hacer pensar: ¿cómo es mi identidad? ¿Es cristiana o mundana? ¿O me digo
cristiano porque de niño he sido bautizado o he nacido en un país cristiano,
donde todos son cristianos? La mundanidad que entra lentamente, crece, se
justifica y contagia”. 16/11/2015.
Sta. Marta. RV.
“El Señor se opone a los falsos
profetas, contra los videntes que prevén cercano el fin del mundo, contra el
fatalismo. Él está a nuestro lado, camina con nosotros, nos quiere mucho. Quiere
sustraer a sus discípulos de todas las épocas, de la curiosidad por las fechas,
las previsiones, los horóscopos, y concentra su atención sobre el hoy de la
historia. Me gustaría preguntarles, pero no respondan, o cada uno responda
interiormente: ¿Cuántos entre nosotros leen el horóscopo del día? Cada uno se
responda y cuando tengan ganas de leer el horóscopo, mire a Jesús que está
con nosotros. Es mejor, nos hará mejor. Esta presencia de Jesús nos llama, esto
sí, a la espera y a la vigilancia que excluyen sea la impaciencia que de la
modorra, sea del escaparse hacia adelante o quedarse prisioneros del
tiempo actual y de la mundanidad”. 15/11/2015.
Ángelus. RV.
(*) Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis
semanal, en base a extractos textuales. Producido por María Cristina Camacho de
Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario