Hoy Dios llora…
“También hoy ante las
calamidades, ante las guerras que se hacen para adorar al dios dinero, ante
tantos inocentes asesinados por las bombas que tiran los adoradores del ídolo
dinero, también hoy, el Padre llora, también hoy dice: hijitos míos, ¿qué están
haciendo?. Y lo dice a las víctimas, pobrecitas, y también a los traficantes de
armas y a todos aquellos que venden la vida de la gente. Nos hará bien pensar
que nuestro Padre Dios se ha hecho hombre para poder llorar, y nos hará bien
pensar que nuestro Padre Dios hoy llora: llora por esta humanidad que no
termina de entender la paz que Él nos ofrece, la paz del amor”. 27/10/2016. Sta. Marta. RV.
Migrar: Historia humana!!!
“Las crisis económicas, los
conflictos armados y los cambios climáticos impulsan a tantas personas a
emigrar. Las migraciones no son un fenómeno nuevo, sino que pertenecen a la
historia de la humanidad. La historia de la humanidad es historia de
migraciones: en toda latitud, no hay pueblo que no haya conocido el fenómeno
migratorio. Hoy el contexto de crisis económica favorece las actitudes
de cerrazón y de falta de acogida, tanto es así que en algunos países surgen
los muros y las barreras, que no representa la solución al problema, sino que
termina favoreciendo los tráficos criminales. La única vía de solución es la de
la solidaridad”. 26/10/2016. Audiencia
Gral. RV.
La ley,
como el Reino, son para caminarlos!!!
“¿Qué es el Reino de Dios?
Quizá, el Reino de Dios es una estructura bien hecha, toda en orden,
organigramas bien hechos, todo… y lo que no entre allí, no está en el Reino de
Dios. No. Con el Reino de Dios pasa lo mismo que puede pasar con la Ley: el
‘fijismo’, la rigidez… La Ley está para caminarla, el Reino de Dios está en
camino. No está estancado. Aún más: el Reino de Dios ‘se hace’ todos los días.
Si no caminamos, nos volvemos rígidos y la rigidez nos hace huérfanos. Tantas
veces somos dóciles a nuestros caprichos, a nuestros juicios: Yo hago lo que
quiero… Así no crece el Reino, no crecemos nosotros. Será la docilidad al
Espíritu Santo la que nos hará crecer y transformar como la levadura y el grano”.
25/10/2016. Sta. Marta. RV.
Francisco
a sus hermanos Jesuitas!!!
“Proseguir
por el camino de la misión con plena fidelidad a vuestro carisma
originario, en el contexto eclesial y social característico de este inicio de
milenio. Caminar juntos –libres y obedientes– caminar yendo a las periferias
donde otros no llegan. El caminar, para Ignacio, no es un mero ir y andar sino
que se traduce en algo cualitativo: es aprovechamiento y progreso, es ir
adelante, es hacer algo en favor de los otros. Caminando y “progresando” en el
seguimiento del Señor, la Compañía va armonizando las tensiones que contienen y
producen inevitablemente la diversidad de gente que convoca y las misiones que
recibe. 24/10/2016. A la 36° Congregación
Gral. Compañía de Jesús. Libreria Editrice Vaticana.
Qué hay detrás de la rigidez???
“La ley no ha sido hecha para hacernos esclavos, sino para hacernos
libres, para hacernos hijos. Jesús dice “¡hipócritas!”: detrás de la rigidez
hay algo oculto en la vida de una persona. En efecto, la rigidez no es un don
de Dios; la mansedumbre sí; la bondad sí; la benevolencia sí; el perdón sí;
pero ¡la rigidez no! Detrás de la rigidez hay siempre algo escondido, en muchos
casos una doble vida. Pero hay también algo de enfermedad: cuánto sufren los
rígidos cuando son sinceros y se dan cuenta de esto, sufren porque no logran
tener la libertad de los hijos de Dios; no saben cómo se camina en la ley del
Señor y no son felices. Y sufren mucho. De este modo, si
bien parecen buenos, porque siguen la ley, detrás hay algo que no los hace
buenos: o son malos, hipócritas o están enfermos”. 24/10/2016. Sta. Marta. L’Osservatore Romano.
Como hacemos para encontrar la unidad?
“Tres actitudes: Humildad: no se puede dar
la paz sin la humidad. Donde está la soberbia, hay siempre guerra, siempre el
deseo de vencer sobre el otro, de creerse superior. Sin humildad no hay paz y
sin paz no hay unidad. Redescubrir
la dulzura, y soportarse recíprocamente. Hemos olvidado la capacidad de hablar con dulzura, sino que nuestro
modo de hablar es gritarnos. O hablar mal de los demás… no hay dulzura. La
dulzura, tiene un núcleo que es la capacidad de soportarse recíprocamente soportar
los defectos de los demás, las cosas que no nos gustan. 1. Humildad; 2. Dulzura, con este soportarse recíprocamente; y 3. Magnanimidad: corazón grande,
corazón grandioso que tiene capacidad para todos y no condena, no se achica en
las pequeñeces, ‘que se ha dicho esto’, ‘que he oído esto’, ‘que…’: no: grande
el corazón, hay lugar para todos”. 21/10/2016. Sta. Marta. RV.
Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a
extractos textuales. Producido, desde el 7 de agosto de 2013 por María Cristina
Camacho de Armas y difundido en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.