Orar… pero cómo?
“Este es el misterio de la oración: gritar, no cansarse y, si te
cansas, pide ayuda para mantener las manos levantadas. Esta es la oración que
Jesús nos ha revelado y nos ha dado a través del Espíritu Santo. Orar no es
refugiarse en un mundo ideal, no es evadir a una falsa quietud. Por el
contrario, orar y luchar, y dejar que también el Espíritu Santo ore en
nosotros. Es el Espíritu Santo quien nos enseña a rezar, quien nos guía en la
oración y nos hace orar como hijos”. “Los santos son hombres y mujeres que
entran hasta el fondo del misterio de la oración. Hombres y mujeres que luchan
con la oración, dejando al Espíritu Santo orar y luchar en ellos; luchan hasta
el extremo, con todas sus fuerzas, y vencen, pero no solos: el Señor vence a
través de ellos y con ellos”. 16/10/2016.
Canonización de 7 Santos. Canonización del argentino Cura Brochero. RV.
El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura
también…
“¿Podemos continuar
todavía en esta dirección, cuando la lógica del mercado sigue otros caminos,
llegando incluso a tratar los productos básicos como una simple mercancía, a
usar cada vez más los alimentos para fines distintos al consumo humano, o
a destruir alimentos simplemente porque son muchos y se buscan más las
ganancias, en vez de atender a las necesidades? En efecto, sabemos que el
mecanismo de la distribución se queda en teoría si los hambrientos no tienen un
acceso efectivo a los alimentos, si siguen dependiendo de la ayuda externa, más
o menos condicionada, si no se crea una relación adecuada entre la necesidad
alimenticia y el consumo y, no menos importante, si no se elimina el
desperdicio y se reducen las pérdidas de alimentos”. “Todos estamos llamados a cooperar,
cada uno en sus ámbitos de responsabilidad, pero todos con la misma función de
constructores de un orden interno en las Naciones y un orden internacional, que
consienta que el desarrollo no sea solo prerrogativa de unos pocos, ni que los
bienes de la creación sean patrimonio de los poderosos”. 14/10/2016. A Jornada Mundial Alimentación.
RV.
¿Soy una persona leal, transparente o soy un hipócrita?
“Es una división interna
la hipocresía. Se dice una cosa y se hace otra. Es una especie de esquizofrenia
espiritual. Además, la hipocresía es un simulador: parece bueno, cortés, pero
detrás de sí tiene un puñal”. “Los que dicen y no hacen: es otra forma de
hipocresía. Es un nominalismo existencial: aquellos que creen que, diciendo las
cosas, arreglan todo. No. Las cosas deben ser hechas, no sólo dichas. Además,
el hipócrita es incapaz de acusarse a sí mismo: jamás encuentra una mancha en
sí mismo; acusa a los demás". "¿Con qué espíritu hago las
cosas? ¿Con qué espíritu rezo? ¿Con qué espíritu me dirijo a los demás? ¿Con el
espíritu que construye? ¿O con el espíritu que se vuelve aire?. Lo importante
es no engañarnos, no decirnos mentiras, sino la verdad”. 14/10/2016. Sta. Marta. RV.
Afrontemos las causas que
provocan la emigración!!!
“La
línea divisoria entre la emigración y el tráfico puede ser en ocasiones muy
sutil. Hay muchos factores que contribuyen a crear un estado de vulnerabilidad
en los emigrantes, especialmente si son niños: la indigencia y la falta de
medios de supervivencia; el bajo nivel de alfabetización; el desconocimiento de
las leyes, la cultura y, a menudo, de la lengua de los países de acogida. Esto
los hace dependientes física y psicológicamente. Pero el impulso más fuerte
hacia la explotación y el abuso de los niños vienen a causa de la demanda. Si
no se encuentra el modo de intervenir con mayor rigor y eficacia ante los
explotadores, no se podrán detener las numerosas formas de esclavitud de las
que son víctimas los menores de edad”. 13/10/2016.
Mensaje a la 103ª Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado. RV.
Fuimos elegidos y SOÑADOS por Dios!!!
“Pensemos en una pareja
cuando espera un niño: ¿Cómo será? ¿Y cómo será su sonrisa? ¿Y cómo hablará? Yo
oso decir que también nosotros, cada uno de nosotros, ha sido soñado por el
Padre como un papá y una mamá sueñan al hijo que esperan. Y esto te da gran
seguridad. El Padre te ha querido a ti, no a la masa de gente, no: a ti, a ti,
a ti. A cada uno de nosotros. Es el fundamento, es la base de nuestra relación
con Dios. Nosotros hablamos a un Padre que nos ama, que nos ha elegido, que nos
ha dado un nombre”. “La
identidad cristiana: Bendecidos, porque elegidos, porque perdonados y porque en
camino”. 13/10/2016. Sta.
Marta. RV.
Reflexiones del Papa
Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido, desde el
7 de agosto de 2013 por María Cristina Camacho de Armas y difundido en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario