¡Cuánto daño hace
a la Iglesia la falta de discernimiento!
“¡Cuánto daño causa en las almas un actuar que no
hunda sus raíces en la escucha humilde del Espíritu Santo y de la voluntad
de Dios! El confesor no hace su propia voluntad y no enseña su propia doctrina.
Está llamado a hacer siempre y sólo la voluntad de Dios, en plena comunión con
la Iglesia, de la que es ministro, es decir servidor. El discernimiento
permite distinguir siempre, para no confundirse, y para no meter nunca
“todo en el mismo saco”. El discernimiento educa la mirada y el corazón,
y hace posible la delicadeza de ánimo tan necesaria frente al que nos abre el
sagrario de su propia conciencia para recibir luz, paz y
misericordia”. 17/3/2017. A
Sacerdotes en curso de Penitencia. Of. Prensa SS.
¿Cuándo somos
hipócritas?
“La hipocresía puede insinuarse
en cualquier lugar, incluso en
nuestra forma de amar. Sucede cuando el nuestro es un amor interesado, movido
por intereses personales;¡Y cuántos amores son interesados!... cuando los
servicios caritativos en los que parece que nos prodigamos los hacemos para
lucirnos o para sentirnos satisfechos: ¡Pero qué bueno soy! ¡No, eso es
hipocresía! o cuando apuntamos a cosas que tienen "visibilidad"
para desplegar nuestra inteligencia o nuestras capacidades. Detrás de todo esto
hay una idea falsa, engañosa; es decir, si amamos, es porque somos buenos; como
si la caridad fuera una creación del hombre, un producto de nuestro corazón. La
caridad, en cambio, es ante todo una
gracia, un regalo; poder amar es un don de Dios y tenemos que pedirlo. Y Él nos
lo concede de buen grado, si se lo pedimos”. 15/3/2017. Audiencia General. RV.
Quitar el trabajo
a los hombres es un pecado gravísimo!!!
“Dirijo un pensamiento especial a los trabajadores de
"Sky Italia", y espero que su situación laboral pueda encontrar una
solución rápida, respetando los derechos de todos, especialmente los de las
familias. El trabajo nos da dignidad y, los responsables de los pueblos, los
que gobiernan tienen la obligación de hacer todo lo posible para que cada
hombre y cada mujer puedan trabajar y así tener la frente alta, mirar cara
a cara a los demás, con dignidad. Los que, por maniobras económicas, por
hacer negociados no del todo claros, cierra fábricas, cierra empresas laborales
y quita el trabajo a los hombres hace un pecado gravísimo”. 15/3/2017. Audiencia General. RV.
A dónde nos lleva
la cruz???
“Jesús transfigurado en el monte Tabor quiso
mostrar a sus discípulos su gloria, no para evitarles que pasasen a través de
la cruz, sino para indicarles dónde lleva la cruz. El que muere con
Cristo, con Cristo resucitará. Y la cruz es la puerta de la resurrección. El
que lucha junto a Él, con Él triunfará. Éste es el mensaje de esperanza
contenido en la cruz de Jesús, exhortando a la fortaleza en nuestra existencia.
La cruz cristiana no es un adorno de la casa o un ornamento que ponerse;
la cruz cristiana es una llamada al amor con el que Jesús se sacrificó
para salvar a la humanidad del mal y del pecado”.
Recemos todos: “También rezo, y os pido que recéis conmigo, por todas las
chicas y chicos víctimas de violencia, de malos tratos, de explotación y de las
guerras. Esta es una plaga, este es un grito escondido que debe ser escuchado
por todos nosotros y que no podemos continuar fingiendo que no vemos y no
escuchamos”. 13/3/2017. Ángelus. Of.
Prensa SS.
Cuidémonos del
aislamiento y la falta de diálogo!!!
“Las grandes ciudades, no obstante
estén abarrotadas, son el emblema de un tipo de vida poco humano al que los
individuos se están acostumbrando: la indiferencia generalizada, la
comunicación cada vez más virtual y menos personal, la carencia de valores sólidos
en los que basar la existencia, la cultura del tener y del aparentar. En este
contexto, es indispensable fomentar el
diálogo y la escucha. El diálogo es expresión de caridad porque,
sin ignorar las diferencias, puede contribuir a individuar y a compartir
caminos que apunten al bien común. A través del diálogo podemos aprender
a ver al otro no como una amenaza, sino como un don de Dios, que nos interpela
y nos pide que lo reconozcamos”. 11/3/2017. A los voluntarios de “Teléfono Amigo Italia”. Of. Prensa SS.
Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a
extractos textuales. Producido, desde el 7 de agosto de 2013 por María Cristina
Camacho de Armas y difundido en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario