Escuchar, escuchar y ESCUCHAR!!!
“Me gusta pensar que el trabajo más importante que tenemos que hacer hoy, entre nosotros, en la humanidad, es un trabajo "de oreja": escucharnos. Escucharnos, sin prisas para responder. Aceptar la palabra del hermano, de la hermana y, luego, pensar en pronunciar la mía. La capacidad de escuchar, es muy importante. Es interesante: cuando las personas tienen esta capacidad de escuchar, hablan en tono bajo, tranquilo... En cambio, cuando no la tienen, hablan en voz alta y también gritan. Entre hermanos, todos nosotros debemos hablar, escucharnos y hablar lentamente, tranquilos, buscar juntos el camino. Y cuando se escucha y se habla, ya se está en camino”. 5/4/2017. A los líderes musulmanes de Gran Bretaña.
Demos respuesta de la esperanza que hay en nosotros!!!
“¡Nuestra esperanza no es un concepto, no es un sentimiento, no es un celular, no es un montón de riquezas! Si Cristo está vivo y vive en nosotros, en nuestro corazón, también debemos dejar que sea visible, no esconderlo, y que actúe en nosotros. Queridos amigos, entendemos por qué el apóstol Pedro nos llama "benditos" cuando padecemos por la justicia. No es sólo una razón moral o ascética, sino porque cada vez que estamos al lado de los últimos y de los marginados o que no devolvemos mal por mal, sino que perdonamos, sin vengarnos, perdonamos y bendecimos, cada vez que lo hacemos, resplandecemos como signos vivos y luminosos de esperanza, siendo así en instrumentos de consuelo y de paz, conforme al corazón de Dios. Y así, sigamos adelante con la dulzura, la mansedumbre, la amabilidad y haciendo el bien incluso a aquellos que no nos quieren o nos hacen daño. ¡Adelante!” 5/4/2017. Audiencia General. RV.
Desarrollo integral, de cada hombre y de todo el hombre!!!
“Buscar las maneras justas de reparto equitativo, para que no haya esa dramática desigualdad entre los que tienen mucho y los que nada tienen, entre el que descarta y el que es descartado. Es innegable que somos hijos de una cultura, al menos en el mundo occidental, que ha exaltado al individuo hasta convertirlo en una isla, como si se pudiera ser felices solos. Por otro lado, no faltan puntos de vista ideológicos y poderes políticos que han aplastado a la persona, la han masificado y privado de esa libertad sin la cual el hombre ya no se siente hombre. En esta masificación están también interesados poderes económicos que quieren explotar la globalización, en lugar de fomentar un mayor intercambio entre los hombres, simplemente para imponer un mercado global del que ellos mismos dictan las reglas y cosechan los beneficios. El “yo” y la comunidad no compiten entre sí, pero el “yo” puede madurar sólo en presencia de relaciones interpersonales auténticas y la comunidad es generadora cuando lo son todos y cada uno de sus componentes. Esto se aplica todavía más a la familia, que es la primera célula de la sociedad y donde se aprende a vivir juntos”. 4/4/2017. 50 aniversario de la “Populorum progressio”. Of. Pensa SS.
Ante el sepulcro hay un gran encuentro-desencuentro!!!
“Por una parte está la gran desilusión, la precariedad de nuestra vida mortal que, atravesada por la angustia de la muerte, experimenta a menudo la derrota, una oscuridad interior que parece insuperable. Por una parte es ésta derrota del sepulcro. Pero por la otra, está la esperanza que vence la muerte y el mal y que tiene un nombre; la esperanza se llama: Jesús. Él no trae un poco de bienestar o algún remedio para alargar la vida, sino que proclama: “Yo soy la resurrección y la vida; quien cree en mí aunque muera, vivirá”. Por esto dice: “quitad la piedra” y grita a Lázaro con voz fuerte: “Sal”. Queridos hermanos y hermanas, también nosotros estamos invitados a decidir de qué parte estar. Se puede estar de la parte del sepulcro o se puede estar de la parte de Jesús. Hay quienes se dejan encerrar por la tristeza y quienes se abren a la esperanza. Hay quienes se quedan atrapados en las ruinas de la vida, y quienes, como vosotros, con la ayuda de Dios, reconstruyen con paciente esperanza”. 2/4/2017. Santa Misa en Carpi. Of. Pensa SS.
Santuarios: Lugares privilegiados de evangelización!!!
“En los Santuarios se experimenta profundamente la cercanía de Dios, la ternura de la Virgen María y la compañía de los Santos: una experiencia de verdadera espiritualidad que no puede ser devaluada, so pena de mortificar la acción del Espíritu Santo y la vida de la gracia. Estos lugares, a pesar de la crisis de fe que afecta al mundo contemporáneo, todavía se perciben como espacios sagrados hacia los que ir como peregrinos para encontrar un momento de descanso, de silencio y de contemplación en medio de la vida, a menudo frenética, de nuestros días. Un deseo escondido hace que surja en muchos la nostalgia de Dios; y los Santuarios pueden ser un verdadero refugio para volver a descubrirse y recuperar las fuerzas necesarias para la conversión. Establezco que de ahora en adelante será tarea del Consejo Pontificio de la Promoción de la Nueva Evangelización su desarrollo”. 1/4/2017. Motu Proprio “Sanctuarium in Ecclesia”. RV.
Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido, desde el 7 de agosto de 2013 por María Cristina Camacho de Armas y difundido en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad. blogspot.com.ar/ y https:// www.facebook.com/ catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario