!
“Estemos atentos: compasión, lo
que siente Jesús, no es simplemente sentir piedad. ¡Es más! Significa “padecer
con”, es decir, compenetrarse en el sufrimiento del otro, al punto de tomarlo
sobre sí. Así es Jesús, sufre junto a nosotros, sufre con nosotros, sufre por
nosotros. Y el signo de esta compasión son las muchas sanaciones que realizó.
Jesús nos enseña a anteponer las necesidades de los pobres a las nuestras.
Nuestras exigencias, aunque legítimas, nunca serán tan urgentes como las de los
pobres, que carecen de lo necesario para vivir”. 3/8/2014. Ángelus. RV.
Él quiere personas humanas libres, porque se sienten protegidas siempre
como hijos de un Padre bueno. Para realizar este plan, Dios tiene solamente
necesidad de una persona humana. Tiene necesidad de una mujer, una madre, que
traiga al mundo al Hijo. Ella es la Virgen María, que honramos con esta
celebración vespertina. María fue totalmente libre. En su libertad dijo “sí”.
Ella hizo el bien para siempre. De esta manera sirvió a Dios y a los hombres.
Imitemos su ejemplo, si queremos saber aquello que Dios se espera de nosotros
sus hijos. 5/8/2014. Mje. a monaguillos alemanes. RV.
“Hoy, la tarea es leer el V
capítulo del Evangelio de Mateo en donde están las Bienaventuranzas y también
leer el vigésimo quinto, en donde está el protocolo, las preguntas que nos
harán el día del juicio. No tendremos títulos, créditos o privilegios que
excusar. El Señor nos reconocerá si a nuestra vez nosotros lo habremos
reconocido en el pobre, en el hambriento, en los indigentes y marginados, en
quien sufre y está solo... Este es uno de los criterios fundamentales para la
verificación de nuestra vida cristiana, con el que Jesús nos invita a medirnos
cada día. Yo leo las Bienaventuranzas, pienso cómo debe ser mi vida cristiana…y
luego hago el examen de consciencia con este capítulo veinticinco de Mateo.
Cada día: hice esto, hice esto, hice aquello. Nos hará bien ¿eh? Son cosas
simples, ¡pero concretas!”. 6/8/2014. Catequesis de los miércoles. RV.
"En el hogar familiar, la persona se integra natural y
armónicamente en un grupo humano, superando la falsa oposición entre individuo
y sociedad”. "La
familia nos hace creer, contra toda desesperanza y derrotismo, que una
convivencia basada en el respeto y en la confianza es posible. Frente a una
visión materialista del mundo, la familia no reduce el hombre al estéril
utilitarismo, sino que da cauce a sus deseos más profundos". 8/8/2014.
Mje. al I Congreso Latinoamericano de Pastoral Familiar. RV.
(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa
Francisco, durante la 1ra. semana de agosto de 2014. Síntesis propia, para su
difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario