“¿Hasta cuándo se seguirán
defendiendo sistemas de producción y de consumo que excluyen a la mayor parte
de la población mundial, incluso de las migajas que caen de las mesas de los
ricos? Ha llegado el momento de pensar y decidir a partir de cada persona y
comunidad, y no desde la situación de los mercados. En consecuencia, debería
cambiar también el modo de entender el trabajo, los objetivos y la actividad
económica, la producción alimentaria y la protección del ambiente. Quizás ésta
es la única posibilidad de construir un auténtico futuro de paz, que hoy se ve
amenazado también por la inseguridad alimentaria''. 16/10/2014. Mje. Día de Alimentación. RV.
“La oración de alabanza es
ante todo “oración de alegría”, y también “oración de memoria: ‘¡Pero cuánto ha
hecho por mí el Señor! Con cuánta ternura me ha acompañado, cómo se ha abajado;
se ha inclinado como el papá se inclina con el niño para hacerlo caminar’”. Y,
en fin, oración al Espíritu Santo para que nos dé “la gracia de entrar en el
Misterio, sobre todo cuando celebramos la Eucaristía”. 16/10/2014. Sta. Marta. RV.
“Lo que vale es la fe.
¿Cuál fe? Aquella que se ‘vuelve laboriosa por medio de la caridad’. Una fe que
no es sólo rezar el Credo: todos nosotros creemos en el Padre, en el Hijo y en
el Espíritu Santo, en la vida eterna…. ¡Todos creemos! Pero ésta es una fe
inmóvil, no activa. Lo que vale en Cristo Jesús es la laboriosidad que viene de
la fe, o mejor la fe que se vuelve laboriosa en la caridad, es decir que vuelve
a la limosna. Limosna en el sentido más amplio de la palabra: desprenderse de
la dictadura del dinero, de la idolatría del dinero. Toda concupiscencia nos
aleja de Jesucristo”. 14/10/2014. Sta. Marta. RV.
“Yo estoy apegado a mis cosas, a mis ideas,
¿cerrado? ¿O estoy abierto al Dios de las sorpresas? ¿Soy una persona detenida
o una persona que camina? ¿Yo creo en Jesucristo? ¿En Jesús, en lo que ha
dicho: que ha muerto, resucitado y terminada la historia? ¿Credo que el camino
va adelante hacia la madurez, hacia la manifestación de la gloria del Señor?
¿Soy capaz de comprender los signos de los tiempos y ser fiel a la voz del
Señor que se manifiesta en ellos? Podemos hacernos hoy estas preguntas y pedir
al Señor un corazón que ame la ley, porque la ley es de Dios; que ame también
las sorpresas de Dios y que sepa que esta ley santa non tiene un fin en sí
misma”. 13/10/2014. Sta. Marta. RV.
(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y
reflexiones del Papa Francisco, durante la 3er. semana de octubre de 2014.
Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones
diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario