“Nos hará bien reflexionar
si confundimos “libertad con autonomía”, y si elegimos la salvación justa: ¿Creo que Jesús es el Maestro que nos
enseña la salvación, o voy por doquier a alquilar gurúes, que me enseñen otra?
¿Un camino más seguro o me refugio bajo el techo de las prescripciones y de
tantos mandamientos hechos por hombres? ¿Y así me siento seguro y –es un poco
duro decir esto– con esta seguridad compro mi salvación, que Jesús da gratuitamente
con la gratuidad de Dios? Nos hará bien hoy hacernos estas preguntas. Y la
última: ¿Yo me resisto a la salvación de Jesús?”. 3/10/2014. Sta. Marta. RV.
“Todos nosotros, según la tradición de la
Iglesia, tenemos un ángel con nosotros, que nos custodia, nos hace sentir las
cosas. Cuántas veces hemos escuchado: ‘Pero… esto… debería ser así, esto no va,
debes estar atento…’: ¡tantas veces! “¿cómo es mi relación con el ángel custodio? ¿Lo escucho? ¿Le digo buen
día, a la mañana? ¿Le digo: ‘custódiame durante el sueño?’.¿Hablo con él? ¿Le
pido consejo? Él está a mi lado”. 2/10/2014. Stos. Ángeles Custodios. Sta. Marta. RV.
“El Estado de derecho social no debe ser
desmantelado, en particular el derecho fundamental al trabajo. Esto no puede
considerarse como una variable dependiente de los mercados financieros y
monetarios. Las ideas que pretenden aumentar la rentabilidad a costa de la
restricción del mercado del trabajo que crea nuevos excluidos, no son conformes
con una economía al servicio de la humanidad y el bien común, ni con una
democracia inclusiva y participativa''. ''Por una parte hacen falta reformas
profundas, que prevean la redistribución de la riqueza y la universalización de
los mercados libres al servicio de las familias y por otra la redistribución de
la soberanía, tanto en ámbito nacional como en el supranacional''. 2/10/2014. Ante Consejo de Justicia y Paz. RV.
“Tantas veces yo he escuchado a personas que
están viviendo situaciones difíciles, dolorosas, que han perdido tanto o se
sienten solas y abandonadas y vienen a lamentarse y hacen estas preguntas: ¿Por
qué? ¿Por qué? Se rebelan contra Dios. Y yo digo: ‘Sigue rezando así, porque
también ésta es una oración’. Era una oración cuando Jesús dijo a su Padre:
‘¡Por qué me has abandonado!’”. “Se reza con la realidad, la verdadera oración
viene del corazón, del momento que uno vive”. “Es la oración de los momentos de
oscuridad, de los momentos de la vida donde no hay esperanza, donde no se ve el
horizonte”. “También el lamento, en los momentos oscuros, se
convierte en oración, pero estemos atentos a los “lamentos teatrales”. 30/9/2014.
Sta. Marta.RV
(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y
reflexiones del Papa Francisco, durante la 1er. semana de octubre de 2014.
Síntesis propia, para su difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones
diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario