“Yo les
agradezco todo lo que ustedes hacen y como colaboran en este desafío que es
creativo, creativo del pacto educativo, recrearlo porque así recreamos la
educación. Creativo de la armonía de la persona entre los tres lenguajes: el de
las manos, el del corazón y el de la mente. Creativo en la dimensión lúdica de
una persona que saben perder el tiempo en el trabajo conjunto del juego,
creativo en la belleza que ya encontramos en los fundamentos de las identidades
nacionales que estamos todos juntos. Este es el desafío, ¿quién invento esto?
No se sabe, pero se dio. ¿Hay problemas? Muchos, muchos todavía que solucionar
en la organización de esto. ¿Qué somos tentados? Sí. Toda obra que empieza es
tentada, es tentada de frenarse, de corromperse, de desviarse, por eso es
necesario el trabajo conjunto y la vigilancia de todos, para que esta chispa
que nació siga extendiéndose en un fuego que ayude a reconstruir, a armonizar
el pacto educativo, los que gana en todo esto son los chicos. Así que les
agradezco por lo que hacen por el futuro, porque decir chicos, es decir futuro”. 6/2/2015.
Clausura del IV Congreso de
Scholas. RV
“Juan -El
Bautista- termina su vida bajo la autoridad de un rey mediocre, ebrio y
corrupto, por el capricho de una bailarina y el odio vengativo de una adúltera.
Así, termina un grande, el hombre más grande nacido de mujer. Cuando leo este
pasaje, me conmuevo. Pienso en dos cosas: primero, pienso en nuestros mártires,
en los mártires de nuestros días, esos hombres, mujeres y niños que son
perseguidos, odiados, expulsados de sus casas, torturados, masacrados. Esto, no
es algo del pasado: hoy sucede esto. Nuestros mártires, que terminan su vida
bajo la autoridad corrupta de gente que odia a Jesucristo. Por eso nos hará
bien pensar en nuestros mártires. Hoy pensamos en Paolo Miki, pero eso sucedió
en 1600. Pensemos en los de hoy, de 2015”. “Juan, el grande, que
disminuye continuamente hasta la nada; los mártires, que se abajan hoy, en
nuestra Iglesia de hoy, hasta la nada; y nosotros, que estamos en este camino y
vamos hacia la tierra, donde todos acabaremos”. “Que el Señor nos ilumine, nos
haga entender este camino de Juan, el precursor del camino de Jesús; y el
camino de Jesús, que nos enseña cómo debe ser el nuestro”. 6/2/2015. Sta. Marta. RV
“Nuestra vida cristiana se
mueve en ese marco, entre memoria y esperanza. Memoria de todo el camino pasado,
memoria de tantas gracias recibidas por el Señor; y esperanza, mirando al
Señor, que es el único que puede darme la esperanza. Y para mirar al Señor,
para conocer al Señor tomemos el Evangelio y hagamos esta oración de
contemplación. Hoy, por ejemplo, aparten diez minutos, no más de quince, lean
el Evangelio, imaginen y digan algo a Jesús. Y nada más. Y así su conocimiento
de Jesús será más grande y su esperanza crecerá. No se olviden, teniendo fija
la mirada sobre Jesús. Y para esto la oración de contemplación”.
5/2/2015. Sta. Marta. RV.
(*) Reflexiones del Papa
Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido por María
Cristina Camacho de Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, https://www.facebook.com/catedrafrancisco y http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario