“Éste es
el ayuno verdadero, el ayuno que no es sólo exterior, una observancia externa,
sino que es el ayuno que viene del corazón”: Están unidos: el amor a
Dios y el amor al prójimo son una unidad y si tú quieres hacer penitencia, real
no formal, debes hacerla ante Dios y también con tu hermano, con el prójimo”.
“De este modo, a quien va a Misa todos los domingos y toma la comunión, se le
puede preguntar: ¿Y cómo es tu relación con tus empleados? ¿Les pagas en negro?
¿Les pagas el salario justo? ¿También depositas las contribuciones para la
jubilación y para el seguro sanitario? Tú no puedes hacer ofertas a la Iglesia
sobre los hombros de la injusticia que haces con tus empleados. Este es un
pecado gravísimo: es usar a Dios para cubrir la injusticia”. 20/2/2015. Sta. Marta. RV.
“Un
camino equivocado es el de buscar siempre el propio éxito, los propios bienes,
sin pensar en el Señor, sin pensar en la familia. Estas dos preguntas: ¿cómo es
mi relación con Dios, cómo es mi relación con la familia? Y uno puede ganar
todo, pero al final, convertirse en un fracasado. Ha fracasado. Esa vida es un
fracaso. ‘Pero no, le han hecho un monumento, le han pintado un cuadro…‘ Pero
has fracasado: no has sabido elegir bien entre la vida y la muerte. Preguntémonos cuál es ‘la velocidad de mi vida‘, si ‘reflexiono
sobre las cosas que hago‘. Y pidamos a Dios la gracia de tener ese ‘pequeño
valor‘ necesario para elegirlo cada vez”. 19/2/2015. Sta. Marta. RV.
“Tener un hermano, una hermana que te quiere es una experiencia fuerte, impagable, insustituible. Lo mismo sucede
con la fraternidad cristiana. Los más pequeños, los más débiles, los más pobres
deben enternecernos: tienen “derecho” a tomarnos el alma y el corazón. Sí,
ellos son nuestros hermanos y como tales debemos amarlos y tratarlos. Cuando
sucede esto, cuando los pobres son como de casa, nuestra propia fraternidad
cristiana vuelve a tomar vida. Los cristianos, de hecho, van al encuentro de los pobres y de los débiles no para obedecer a un programa ideológico, sino
porque la palabra y el ejemplo del Señor nos dice todos somos hermanos. Éste es
el principio del amor de Dios y de toda justicia entre los hombres. Les sugiero
una cosa: antes de finalizar, me faltan pocas líneas, en silencio cada uno de
nosotros, pensemos en nuestros hermanos, en nuestras hermanas, pensemos en
silencio y en silencio desde el corazón recemos por ellos. Un instante de
silencio”. 18/2/2015. Aud. Gral.
Catequesis sobre los Hermanos. RV.
“¡Pero padre, no sea tan
negativo!, dirá alguien. Pero ésta es la verdad. Somos capaces de destruir
también la fraternidad: Caín y Abel en las primeras páginas de la Biblia.
Destruir la fraternidad. Es el comienzo de las guerras, ¿no? Los celos, las
envidias, tanta a avidez de poder, de tener más poder. Sí, esto parece negativo
pero es realista. Tomen un diario, cualquiera: de izquierda, del centro, de
derecha… cualquiera. Y verán que más del 90% de las noticias son de
destrucción. Más del 90%. Y esto lo vemos todos los días”. “Nosotros
tenemos esta semilla adentro, esta posibilidad. ¡Pero tenemos también al
Espíritu Santo que nos salva, eh! Pero debemos elegir, en las pequeñas cosas”.
“Jesús nos dice: Acuérdense de Mí que tengo la fuerza para acompañarlos en el camino de la vida, no por el camino de la maldad sino por el camino
de la bondad, del hacer el bien a los otros; no por el camino de la destrucción,
sino por el camino del construir; construir una familia, construir una ciudad,
construir una cultura, construir una patria, siempre más”. 17/2/2015. Sta. Marta. RV.
(*) Reflexiones del Papa
Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido por María
Cristina Camacho de Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, https://www.facebook.com/catedrafrancisco y http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario