Acerco a ustedes el link del Video de la visita de Francisco al Barrio popular Piedralata: https://www.facebook.com/video.php?v=757060294383674&set=vb.117477631675280&type=2&theater
“La caridad «disculpa sin límites, cree sin
límites, espera sin límites, aguanta sin límites». Aquí hay, en
cuatro palabras, todo un programa de vida espiritual y pastoral. El amor de
Cristo, derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, nos permite
vivir así, ser así: personas capaces de perdonar siempre; de dar siempre
confianza, porque estamos llenos de fe en Dios; capaces de infundir siempre
esperanza, porque estamos llenos de esperanza en Dios; personas que saben
soportar con paciencia toda situación y a todo hermano y hermana, en unión con
Jesús, que llevó con amor el peso de todos nuestros pecados”. 14/2/2015. A los nuevos Cardenales. VIS.
''Los hijos son la alegría de
la familia y de la sociedad. No son un problema de biología reproductiva, ni
uno de los muchos modos de realizarse. Y mucho menos son una posesión de los
padres. Los hijos son un don. Son un regalo”. ''Esto es gratuidad y amor; son
amados antes, como el amor de Dios, que nos ama siempre antes. El Padre
Celestial 'no da pasos hacia atrás en su amor por nosotros. Va siempre hacia
adelante y si no se puede ir adelante, nos espera, pero nunca va hacia atrás;
quiere que sus hijos sean valientes y den pasos hacia adelante. Los hijos, por
su parte, no deben tener miedo del compromiso de construir un mundo nuevo: ¡es
justo desear que sea mejor del que han recibido! Pero esto debe hacerse sin
arrogancia, sin presunción''. 11/2/2015.
Audiencia General sobre los Hijos. VIS.
“El argumento que
habéis elegido me ha llegado al corazón, y ya en diversas ocasiones he tenido
la ocasión de tocarlo y de invitar a profundizarlo. Se trata de estudiar
criterios y nuevas modalidades con el fin que las mujeres no se sientan
invitadas, sino plenamente participes de los varios ámbitos de la vida social y
eclesial. La Iglesia es mujer, la Iglesia, no el Iglesia. Esto es un reto que
no se pospone más. Lo digo a los pastores de las comunidades cristianas, aquí
en representación de la Iglesia Universal, pero también los laicos y las
laicas en diversos modos empeñados en la cultura, en la educación, en la
economía, en la política, en el mundo del trabajo, en las familias y en las
instituciones religiosas”. 8/2/2015. A la
Asamblea Plenaria "Culturas femeninas: entre igualdad y diferencia", celebrada
por el Consejo Pontificio de la Cultura. RV.
“Hoy, a pesar de la
multiplicación de las organizaciones y de las diferentes intervenciones de la
comunidad internacional sobre la nutrición vivimos lo que el santo Papa Juan
Pablo II indicaba como ''paradoja de la abundancia'': hay comida para todos,
pero no todos pueden comer, mientras que el derroche, el descarte, el consumo
excesivo y el uso de alimentos para otros fines, están ante nuestros ojos. Esta
es la paradoja. Por desgracia, esta ''paradoja'' sigue siendo actual. Hay pocos
temas sobre los que se esgrimen tantos sofismas como los que se dicen sobre el
hambre; pocos asuntos tan susceptibles de ser manipulados por los datos, las
estadísticas, las exigencias de seguridad nacional, la corrupción o un reclamo
lastimero a la crisis económica''. Y para superar la tentación de los sofismas,
hay tres actitudes concretas: Pasar de las urgencias a las prioridades, ser
testigos de la caridad y ser tutores pero no patrones de la tierra”. 7/2/2015. Mje. Video
a la EXPO 2015, Hacia la carta de Milán. VIS.
“Los
jóvenes nos miran. El futuro de África está en las manos de los jóvenes, que
están llamados a defenderse de formas de "colonización" nuevas y
carentes de escrúpulos como el éxito, la riqueza, el poder a toda costa; pero
también del fundamentalismo y del mal uso de la religión, y de las nuevas ideologías que destruyen la identidad de las
personas y de la familia. La manera más eficaz para superar la tentación de
ceder a estos estilos de vida tan peligrosos es invertir en la educación. Esto
servirá también para contrarrestar la mentalidad generalizada de opresión y
violencia, así como las divisiones por motivos sociales, étnicos o religiosos.
Hay que preocuparse ante todo de ofrecer una propuesta educativa que enseñe a
los jóvenes a pensar de forma crítica y muestre un camino de maduración en los
valores''. 7/2/2015. Al Simposio
de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM). VIS.
(*)
Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos
textuales. Producido por María Cristina Camacho de Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, https://www.facebook.com/catedrafrancisco y http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario