''Las
dolorosas páginas de la historia de vuestro pueblo continúan, de alguna manera,
la pasión de Jesús, pero en cada una de ellas existe el germen de su
Resurrección. ¡Que no ceda en vosotros, pastores, el compromiso de educar a los
fieles laicos a saber leer la realidad con ojos nuevos, para que puedan decir
todos los días: mi pueblo no es sólo el de los que sufren por Cristo, sino
sobre todo, el de los resucitados en El. Por eso es importante recordar el
pasado, pero para sacar de él linfa nueva para alimentar el presente con el
anuncio gozoso del Evangelio y con el testimonio de la caridad”. 9/4/2015.
Al Sínodo Iglesia Armenio Católica. RV.
“Tantos
niños desde el inicio son rechazados, abandonados, les roban su infancia y su
futuro. Alguien osa decir, casi para justificarse, que ha sido un error
hacerlos venir al mundo. ¡Esto es vergonzoso! ¡No descarguemos sobre los niños
nuestras culpas, por favor! Los niños no son jamás “un error”. Su hambre no es
un error, como no lo es su pobreza, su fragilidad, su abandono, tantos niños
abandonados por las calles; y no lo es tampoco su ignorancia o su incapacidad,
tantos niños que no saben qué es una escuela, y no lo es tampoco todo esto. A
lo sumo, estos son motivos para amarlos más, con mayor generosidad. ¿A qué
sirven solemnes declaraciones de los derechos del hombre y de los derechos del
niño si luego punimos a los niños por los errores de los adultos? Pero
los niños pagan también el precio de uniones inmaduras y de separaciones
irresponsables, son las primeras víctimas; sufren los resultados de la cultura
de los derechos subjetivos exasperados, y se transforman luego en los hijos más
precoces. A menudo absorben violencia que no están en condiciones de “digerir”
y bajo los ojos de los grandes están obligados a acostumbrarse a la degradación”.
8/4/2015. Audiencia General: Los Niños.
NewsVa.
“Intensa
oración, de participación concreta y ayuda tangible en defensa y protección de
nuestros hermanos y de nuestras hermanas, perseguidos, exiliados, asesinados,
decapitados, por el solo hecho de ser cristianos. Ellos son nuestros
mártires de hoy y son muchos; podemos decir que son más numerosos que en los
primeros siglos. Pido que la comunidad internacional no permanezca muda e
inerte frente a tales inaceptables crímenes, que constituyen una preocupante
violación de los derechos humanos fundamentales. Pido verdaderamente que la
comunidad internacional no mire hacia otro lado”. 6/4/2015. Pedido por la Paz. RV.
“¡Cristo
ha resucitado! Repitámoslo con las palabras, pero sobre todo con el testimonio
de nuestra vida. La alegre noticia de la Resurrección debería manifestarse en
nuestro rostro, en nuestros sentimientos y actitudes, en el modo con el cual
tratamos a los demás. Nosotros anunciamos la resurrección de Cristo
cuando su luz ilumina los momentos oscuros de nuestra existencia y podemos
compartirla con los demás; cuando sabemos sonreír con quien sonríe y llorar con
quien llora; cuando caminamos junto a quien está triste y corre el riesgo de
perder la esperanza; cuando transmitimos nuestra experiencia de fe a quien está
en búsqueda de sentido y de felicidad. Y ahí con nuestra actitud, con nuestro
testimonio, con nuestra vida decimos “Jesús ha resucitado” con todo el alma”.
6/4/2015. Lunes del Ángel. RV.
(*) Reflexiones del
Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido por
María Cristina Camacho de Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, https://www.facebook.com/catedrafrancisco y http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario