“Él
nunca olvida, pero nosotros olvidamos nuestro encuentro con Jesús. Y ésta sería
una bella tarea para hacer en casa: pensar en cuándo sentí al Señor cerca de
mí, de verdad. ¿Cuándo sentí que debía cambiar de vida, o ser mejor, o perdonar
a una persona? ¿Cuándo sentí al Señor que me pedía algo? ¿Cuándo encontré al
Señor? Porque nuestra fe es un encuentro con Jesús. Éste es el fundamento de
nuestra fe: he encontrado a Jesús como Saulo hoy”. “¿Cuándo Señor me dijiste
algo que cambió mi vida o me invitaste a dar ese paso en mi vida?: Ésta es una
bella oración y les recomiendo que la recen cada día. Y cuando te acuerdas, te
alegras con eso, con ese recuerdo que es un recuerdo de amor. Otra bella tarea
es la de leer los Evangelios y ver tantas historias. Ver cómo Jesús encuentra a
la gente, cómo elige a los apóstoles, cómo hay tantos encuentros con Jesús
allí. Quizá alguno se parezca al mío. Cada uno tiene el suyo”. 24/4/2015. Sta. Marta. RV.
“Realmente
es un trabajo creativo frente a un sistema educativo que no tiene capacidad de
reaccionar, en general, hay excepciones, pero al menos lo que yo conozco en
América Latina y algo de África”. “Esta propuesta abre horizontes, es
creativa… además esa educación de los tres lenguajes coordinados, el lenguaje
de la mente, el lenguaje del corazón y el lenguaje de la mano, del trabajo,
coordinado…”. “El secreto está en la persona humana y en Dios, Dios
sembró en el corazón humano tantas posibilidades y cuando una sociedad oculta a
Dios y saca del centro a la persona humana terminamos en la cultura del
descarte, por eso me involucro en todas estas cosas”. 23/4/2015. Presentación 2da. Etapa de
Scholas Occurrentes. RV.
‘‘Ver el mundo con los ojos
de Dios Creador: la tierra es el ambiente que defender y el jardín que
cultivar. La relación de los seres humanos con la naturaleza no esté guiada por
la avidez, por la manipulación y la explotación, sino que conserve la armonía
divina entre las criaturas y lo creado en la lógica del respeto y el cuidado,
para ponerla al servicio de los hermanos, también los de las generaciones
futuras''. 22/4/2015. Jornada
Mundial de la Tierra. VIS.
“Pensemos en la reciente
epidemia de desconfianza, de escepticismo e incluso de hostilidad que se
difunde en nuestra cultura con respecto a una alianza entre hombre y
mujer que sea capaz, al mismo tiempo, de afinar la intimidad de la comunión y de custodiar la dignidad
de la diferencia. Si no encontramos un sobresalto de simpatía por esta alianza, capaz de poner a las
nuevas generaciones al amparo de la desconfianza y de la indiferencia, los hijos vendrán al
mundo siempre más erradicados de ella, desde el seno materno. La devaluación
social por la alianza estable y generativa del hombre y de la mujer es
ciertamente una pérdida para todos. ¡Debemos revalorizar el matrimonio y la familia! Y la Biblia dice una cosa
bella: el hombre encuentra la mujer, ellos se encuentran, y el hombre debe
dejar algo para encontrarla plenamente. Y por esto, el hombre dejará a su padre
y a su madre para ir con ella. ¡Es bello! Esto significa comenzar un camino. El
hombre es todo para la mujer y la mujer es toda para el hombre”. 22/4/2015. Audiencia
general. Catequesis sobre Matrimonio. RV.
(*) Reflexiones del Papa
Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido por María
Cristina Camacho de Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, https://www.facebook.com/catedrafrancisco y http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario