“Que un impetuoso
viento de santidad recorra el próximo Jubileo extraordinario de la
Misericordia en todas las Américas. Pidamos a Jesús Resucitado, Señor de la historia, que la vida de nuestro continente
americano se arraigue más y más en el Evangelio que ha recibido; que Cristo esté cada vez más presente en
la vida de las personas, de las familias, de los pueblos y de las naciones,
para la mayor gloria de Dios. Y que esta gloria se manifieste en la cultura de
la vida, en la fraternidad, en la solidaridad, en la paz, en la justicia, con
amor preferencial y comprometido por los más pobres, a través del testimonio de
los cristianos de las diversas comunidades y confesiones, de los creyentes de
otras tradiciones religiosas y de los hombres de recta conciencia y de buena
voluntad”. 2/5/2015. En el Pontificio Colegio
Norteamericano: Figura de Fray Junípero Serra. RV.
“El Obispo de Roma, que habla
en nombre del pueblo de Dios peregrino en el mundo entero; es la voz de tantos
pobres que son parte de este pueblo y con dignidad buscan ganarse el pan con el
sudor de la frente. Quisiera hacerme portavoz de todos estos hermanos y
hermanas nuestros, cristianos y también no cristianos, que Dios ama como hijos
y por los cuales ha dado la vida, ha partido el pan que es la carne de su Hijo
hecho hombre. Él nos ha enseñado a pedir a Dios Padre: “Danos hoy nuestro pan
de cada día”. La Expo es una ocasión propicia para globalizar la solidaridad.
Hagamos que esta Expo sea ocasión de un cambio de mentalidad, para terminar de
pensar que nuestras acciones cotidianas no tengan un impacto sobre la vida
de quien, cerca o lejos, sufre el hambre”. 1/5/2015.
Video inauguración de la ExpoMilán. NewsVa.
“En el contexto actual de anonimato
y aislamiento típico de nuestras ciudades, cuán importante es la dimensión
acogedora, familiar, a escala humana, que ustedes ofrecen en los encuentros de
grupo. Que siempre puedan mantener el clima de amistad y de fraternidad en el
cual rezar y compartir cada semana las experiencias, éxitos y fracasos
apostólicos. A estas reuniones de pequeño grupo es importante acompañarlas con
momentos que favorezcan la apertura a una dimensión social y eclesial más
grande, involucrando también a los que entran en contacto con su carisma, pero
que no suelen participar habitualmente en un grupo. La Iglesia, de hecho, es
una madre de corazón abierto que nos invita a veces a detener el paso, a dejar
de lado la ansiedad para mirar a los ojos y escuchar”. 30/4/2015. Al Movimiento de Cursillos de Cristiandad. RV.
“Ser hombre y mujer de
historia, entender que la historia no comienza conmigo ni se acaba conmigo.
El cristiano es un hombre y una mujer de historia, porque no pertenece a sí
mismo, está integrado en un pueblo, un pueblo que camina. Pensad en
estas dos cosas: ¿yo tengo sentido de la historia? ¿Me siento parte de un
pueblo que camina desde lejos? también nos hará bien pensar: ¿en mi corazón qué
es lo que más hago? ¿Me hago servir por los demás, me sirvo de los otros, de la
comunidad, de la parroquia, de mi familia, de mis amigos, o sirvo, estoy al
servicio?”. 30/4/2015. Sta. Marta.
L´Osservatore Romano.
(*) Reflexiones del Papa
Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido por María
Cristina Camacho de Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, https://www.facebook.com/catedrafrancisco y http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario