«Pablo
comenzó a predicar la conversión también a los paganos y ellos escucharon esta buena
noticia y se convirtieron. El grupo cristiano estaba cerrado, no comprendía,
repetía: «¡No, los paganos no!». Luego buscaron también ayuda en el poder de la
sociedad: en Antioquía fueron al encuentro de las piadosas mujeres de la
nobleza y de los hombres de alto nivel para intentar una acción contra los
apóstoles. Así llegamos a donde se movían precisamente las aguas en Antioquía,
porque un grupo de cristianos, muy apegados a la ley judía, quería imponer las
condiciones judías a los nuevos cristianos antes de bautizarlos: por ejemplo la
circuncisión. Pablo dijo no. Comenzó la lucha interna entre
ellos, las aguas se movieron. Discutían con fuerza porque había verdaderamente
mucho movimiento. Y ¿cómo resolvieron el problema? Se reunieron y cada uno dio
su juicio, dio su opinión; discutieron, pero como hermanos y no como enemigos: buscaron
el camino de la oración y del diálogo. Y así, los que eran precisamente sus
contrarios dialogaron y se pusieron de acuerdo: esto fue obra del Espíritu
Santo”. 8/5/2015. Sta. Marta. Virgen de Lujan. L´OR.
1er
criterio del amor: “El verdadero amor es concreto, está en las obras, es un
amor constante. No es un simple entusiasmo. Incluso, muchas veces es un amor
doloroso: pensemos en el amor de Jesús llevando la cruz. Concreción. También
las bienaventuranzas, que son el ‘programa pastoral’ de Jesús, son concretas. Una de las primeras herejías en el cristianismo fue la del
pensamiento gnóstico que hablaba de un Dios lejano… y carecía de concreción. En
cambio, el amor del Padre fue concreto, envió a su Hijo… hecho carne para
salvarnos. El segundo criterio del amor es que se comunica, no permanece
aislado. El amor da de sí mismo y recibe, se hace esa comunicación que existe
entre el Padre y el Hijo. Comunicación que es obra del Espíritu Santo:
No existe el amor sin comunicarse, no existe el amor aislado. Si está aislado,
no es amor. Es una forma espiritualista de egoísmo, de permanecer encerrado en
sí mismo, buscando el propio beneficio… Es egoísmo. Es tan simple esto. Pero no es fácil. Porque el egoísmo, el propio
interés nos atrae, y nos atrae para no hacer, y nos atrae para no comunicarnos.
¿Qué dice el Señor de aquellos que permanecerán en
su amor? Les he dicho estas cosas para que mi alegría esté en ustedes y su
alegría sea plena”. 7/5/2015. Sta. Marta.
RV.
“El sacramento del matrimonio es un acto de fe y de amor,
en el que los esposos, mediante su libre consentimiento, realizan su
vocación de entregarse sin reservas y sin medida. Un amor que empuja a ir
siempre más allá, más allá de nosotros mismos y también más allá de la misma
familia”. “La decisión de «casarse en el Señor» tiene también una
dimensión misionera, pues requiere que los esposos estén dispuestos a ser
transmisores de la bendición y de la gracia del Señor para todos”. “La ruta del
amor está marcada, se ama como se ama a Dios, es decir para siempre. Hombres y
mujeres valientes para llevar este tesoro en las “vasijas de barro” de nuestra
humanidad, son un recurso esencial para la Iglesia. ¡Que Dios los bendiga mil
veces por esto!”. 6/5/2015. Aud.Gral. RV
“En la vida nos esperan las tribulaciones: es parte de la
vida pasar por momentos oscuros, momentos difíciles. Pero el consejo de Pablo
de entrar en el reino de Dios pasando por muchas tribulaciones no es una
actitud sadomasoquista: es precisamente la lucha cristiana. Y la razón, como
dice Jesús, es que el príncipe de este mundo llega, está cerca y busca
separarnos precisamente del reino de Dios, de la Palabra de Jesús, de la fe, de
la esperanza. Por lo tanto las tribulaciones están. Pero Jesús nos alienta a
ser valientes: «Yo he vencido al mundo». Y Él está precisamente por encima de
las tribulaciones, Él nos ayuda a seguir adelante”. 5/5/2015. Sta. Marta. L´OR.
“Los católicos y luteranos deben buscar y promover la
unidad en las diócesis, parroquias y comunidades de todo el mundo'' La llamada
a la unidad también implica ''una exhortación apremiante al compromiso común en
el ámbito caritativo, en favor de todos aquellos que en el mundo sufren por
causa de la miseria y la violencia y que necesitan de manera particular nuestra
misericordia. Especialmente el testimonio de nuestros hermanos y hermanas
perseguidos nos empuja a crecer en la comunión fraterna. De actualidad urgente
es también la cuestión de la dignidad de la vida humana, que debe respetarse
siempre, así como las temáticas relacionadas con la familia, el matrimonio y la
sexualidad que no pueden ser silenciadas o ignoradas por temor a poner en
peligro el consenso ecuménico ya alcanzado”. 4/5/2015. Delegación de Iglesia Evangélica-Luterana sueca. RV
(*)
Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos
textuales. Producido por María Cristina Camacho de Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, https://www.facebook.com/catedrafrancisco y http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario