“También
nosotros podemos pensar: ¿cuál es hoy la mirada de Jesús sobre mí? ¿Cómo me
mira Jesús? ¿Con una llamada? ¿Con un perdón? ¿Con una misión? Pero, por el
camino que Él ha hecho, todos nosotros estamos bajo la mirada de Jesús. Él nos
mira siempre con amor. Nos pide algo, nos perdona algo y nos da una
misión. Ahora Jesús viene sobre el altar. Que cada uno de nosotros piense:
‘Señor, Tú estás aquí, entre nosotros. Fija tu mirada sobre mí y dime qué debo
hacer; cómo debo llorar mis equivocaciones, mis pecados; cuál es el coraje con
el que debo ir adelante por el camino que tú has recorrido primero”. 22/5/2015. Sta. Marta. RV.
“La
vida se ha convertido en avara de tiempo para hablar, reflexionar,
confrontarse. Muchos padres son ‘secuestrados’ por el trabajo, avergonzados de
las nuevas exigencias de los hijos y de la complejidad de la vida actual y se
encuentran como paralizados por el temor a equivocarse. El problema, sin
embargo, no es sólo hablar. Preguntémonos más bien: ¿Buscamos entender ‘dónde’
los hijos verdaderamente están en su camino? ¿Dónde está realmente su alma? ¿Lo
sabemos? Y sobre todo: ¿Lo queremos saber? ¿Estamos convencidos de eso,
en realidad, no esperan algo más? Es el momento en que los padres
y las madres regresen de su exilio, - porque se han auto-exiliado de la
educación de los hijos -, y re-asuman plenamente su papel educativo. Esperemos
que el Señor conceda a los padres esta gracia: de no auto-exiliarse en la
educación de los hijos. Y esto solamente puede hacerlo el amor, la ternura y la
paciencia”. 20/5/2015. Audiencia Gral.
RV.
“No ser tímidos a la hora
de denunciar y luchar contra una mentalidad generalizada de corrupción pública
y privada que ha empobrecido, sin avergonzarse, a las familias, a los
jubilados, a los trabajadores honestos, a las comunidades cristianas,
descartando a los jóvenes, y sobre todo marginando a los más débiles y
necesitados. Una sensibilidad eclesial que, como buenos pastores, nos lleva a
salir al encuentro del pueblo de Dios para defenderlo de las colonizaciones
ideológicas que lo privan de la identidad y la dignidad humana''. ‘‘Los
laicos que tienen una formación cristiana auténtica, no deberían necesitar a un
obispo-piloto, o a un monseñor-piloto... para asumir sus responsabilidades en todos
los ámbitos: desde el político al social, pasando por el económico y
legislativo''. ''Todos tienen necesidad, en cambio, del obispo pastor''.
19/5/2015. A los Obispos de la
Conferencia Episcopal Italiana. VIS.
“Podemos
pensar en nuestra despedida. Nos hará bien. ¿Quién será la persona que
cerrará mis ojos? ¿Qué dejo? ¿Yo qué he hecho? Pero me hace bien imaginarme en
aquel momento. Cuándo será, no se sabe, pero vendrá el momento en el que ‘hasta
luego’, ‘hasta pronto’, ‘hasta mañana’, ‘hasta la vista’ se convertirá en
‘adiós’. ¿Yo estoy preparado para encomendar a Dios a todos los míos? ¿Para
encomendarme a mí mismo a Dios? ¿Para decir aquella palabra que es la palabra
del encomendarse del hijo al Padre? Pensar que un día, también nosotros, deberemos
decir aquella palabra, “adiós”: A Dios encomiendo mi alma; a Dios encomiendo mi
historia; a Dios encomiendo a los míos; a Dios encomiendo todo”. 19/5/2015. Sta. Marta. RV.
(*) Reflexiones
del Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido
por María Cristina Camacho de Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, https://www.facebook.com/catedrafrancisco y http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario