“Un examen
de conciencia nos hará bien, ¿En qué grupo de cristianos estoy? ¿En el primero,
entre los que escuchan los numerosos gritos que piden ayuda de salvación? ¿Me
ocupo sólo de mi relación con Jesús, cerrada, egoísta? ¿Pertenezco al segundo
grupo, entre los que alejan a la gente de Jesús, por la falta de coherencia de
vida, falta de testimonio, así como por estar muy apegados al dinero o por la
rigidez? ¿Alejo a la gente de Jesús o pertenezco al tercer grupo, el de los que
escuchan el grito de tantas personas y les ayudo a acercarse a Jesús? A estas preguntas cada uno de nosotros puede
responder en su corazón”. 28/5/2015.
Sta. Marta. L´Osservatore Romano.
“El
noviazgo crea las condiciones favorables para que el hombre y la mujer se
conozcan a fondo, para que maduren la decisión responsable por algo tan grande,
que no se puede comprar ni vender” “No hay esperanza para la confianza y
la fidelidad del don de sí, si prevalece el hábito de consumir el amor como si
fuera un suplemento alimentario para el bienestar psicofísico. Esto no es amor.
Hoy más que nunca es necesario revalorizar el noviazgo, como una iniciación a
la sorpresa de los dones espirituales con los cuales Dios bendice y enriquece a
la familia”. 27/5/2015. Aud. Gra.
Catequesis de la Familia: Noviazgo. RV
“Cuando un cristiano está
apegado a los bienes, hace el papelón de un cristiano que quiere tener las dos
cosas: el cielo y la tierra. Es la piedra de toque, precisamente, es esto que
dice Jesús: la cruz, las persecuciones. Esto quiere decir negarse a sí mismo”. “Seguir
a Jesús desde el punto de vista humano no es un buen negocio: es servir. Lo
dijo Él, y si el Señor te da la posibilidad de ser el primero, tú debes
comportarte como el último, es decir en el servicio. Y si el Señor te da la
posibilidad de tener bienes, tú debes comportarte en el servicio, o sea por
los demás. Son tres cosas, tres escalones que nos alejan de Jesús: las
riquezas, la vanidad y el orgullo. Por esto las riquezas son tan peligrosas,
porque te llevan inmediatamente a la vanidad y te crees importante. Y cuando te
crees importante te la crees y te pierdes”. 26/5/2015. Sta. Marta. RV.
Periodista: ¿Usted llora? Francisco: “Cuando veo
dramas humanos. Como el otro día al ver lo que ocurre con los del pueblo
rohingya, que andan arriba de esos barcones en aguas tailandesas y cuando se
acercan a tierra les dan un poco de comida, agua y los echan otra vez al mar.
Eso me conmueve profundamente, ese tipo de dramas. Después, los chicos
enfermos. Cuando veo lo que acá llaman “enfermedades raras”, que son producidas
por descuido del ambiente, se me revuelve todo. Cuando veo a esas criaturas le
digo al Señor: “Por qué ellos y no yo”. Cuando voy a la cárcel también me
conmuevo. De los tres Jueves Santos que tuve, dos fui a cárceles, una vez a una
de menores y la otra a la de Rebibbia. Y después en otras ciudades de Italia
que visité fui a la cárcel, almorcé con ellos, y cuando estaba charlando me venía
a la cabeza: “Pensar que yo podría estar aquí”. Entrevista completa: http://www.lavozdelpueblo.com.ar/nota-27095--aoro-ir-a-una-pizzera-y-comerme-una-buena-pizza
(*) Reflexiones del Papa
Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido por María
Cristina Camacho de Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, https://www.facebook.com/catedrafrancisco y http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/