“Hoy hablaremos de la fiesta. Y
decimos inmediatamente que la fiesta es un invento de Dios. Dios mismo
nos enseña la importancia de dedicar un tiempo a contemplar y a gozar de lo que
en el trabajo ha sido bien hecho. Por lo tanto, la fiesta no es la
pereza de quedarse en el sofá o la emoción de una tonta evasión… No, la fiesta
es en primer lugar una mirada amorosa y grata sobre el trabajo bien hecho;
festejamos un trabajo. Puede suceder que una fiesta llegue en
circunstancias difíciles y dolorosas, y se celebra quizá “con un nudo en la
garganta”. Y sin embargo, también en estos casos, pedimos a Dios la fuerza de
no vaciarla completamente. Ustedes mamás y papás saben bien esto: cuántas
veces, por amor a los hijos, son capaces de apartar las penas para dejar que
ellos vivan bien la fiesta, ¡gusten el sentido bueno de la vida! ¡Hay tanto
amor en esto! Pero el verdadero tiempo de la fiesta, suspende el trabajo
profesional, y es sagrado, porque recuerda que el hombre y la mujer que han
sido hechos a imagen de Dios, el cual no es esclavo del trabajo, sino Señor,
por lo tanto también nosotros no debemos ser nunca esclavos del trabajo, sino
“señores”. Hay un mandamiento para esto, un mandamiento que se aplica a todos,
¡ninguno es excluido! Y en cambio sabemos que hay millones de hombres y
mujeres, e incluso ¡niños esclavos del trabajo! En este tiempo existen esclavos
¡Son explotados, esclavos del trabajo y esto es en contra de Dios y en contra
de la dignidad de la persona humana! La obsesión por el beneficio económico y
el eficientismo de la técnica amenaza los ritmos humanos de la vida, porque la
vida tiene sus ritmos humanos”. 12/8/2015.
Audiencia General. RV.
“La Jornada Mundial de
Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará anualmente el 1 de septiembre,
ofrecerá a cada creyente y a las comunidades una valiosa oportunidad de renovar
la adhesión personal a la propia vocación de custodios de la creación, elevando
a Dios una acción de gracias por la maravillosa obra que Él ha confiado a
nuestro cuidado, invocando su ayuda para la protección de la creación y su misericordia
por los pecados cometidos contra el mundo en el que vivimos. La celebración de
la Jornada en la misma fecha que la Iglesia Ortodoxa será una buena ocasión
para testimoniar nuestra creciente comunión con los hermanos ortodoxos. Por
esto, espero que esta Jornada pueda contar con la participación de otras
Iglesias y Comunidades eclesiales y se pueda celebrar en sintonía con esta
iniciativa”. 10/8/2015. Institución Jornada.
RV.
“No basta encontrar a Jesús
para creer en Él, no basta leer la Biblia, el Evangelio: esto es importante
¿eh? Pero no basta. No basta ni siquiera asistir a un milagro, como aquel de la
multiplicación de los panes. Muchas personas estuvieron en estrecho contacto
con Jesús y no le creyeron, es más, también lo despreciaron y condenaron. Y yo
me pregunto: ¿por qué, esto? ¿No fueron atraídos por el padre? No: esto sucedió
porque su corazón estaba cerrado a la acción del Espíritu de Dios. Y si tú
tienes el corazón cerrado la fe no entra. Dios Padre siempre nos atrae hacia
Jesús: somos nosotros quienes abrimos nuestro corazón o lo cerramos”. 9/8/2015. Ángelus. RV.
“Hace setenta años, el 6 y
9 de agosto de 1945, sucedieron los atroces bombardeos atómicos en Hiroshima y
Nagasaki. A distancia de tanto tiempo, este trágico evento suscita todavía
horror y rechazo. Esta triste memoria nos llama sobre todo a orar y a
comprometernos por la paz, para difundir en el mundo una ética de fraternidad y
un clima de serena convivencia entre los pueblos. De toda la tierra se eleve
una única voz: ¡no a la guerra, no a la violencia, si al diálogo, si a la paz!
¡Con la guerra siempre se pierde! ¡El único modo de vencer una guerra es no
hacerla!”. 9/8/2015. Ángelus. RV.
“Sigo con viva preocupación
las noticias que llegan desde El Salvador, donde en los últimos días se ha
agravado la situación de la población a causa de la miseria, de la crisis
económica, de agudos contrastes sociales y de la creciente violencia. Animo al
querido pueblo salvadoreño a permanecer unido en la esperanza, y exhorto a
todos a rezar para que en la tierra del beato Oscar Romero renazca la justicia
y la paz”. 9/8/2015. Ángelus. RV.
(*) Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis
semanal, en base a extractos textuales. Producido por María Cristina Camacho de
Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario