“La Encíclica Laudato Si’, que
propone una ecología integral, contiene también este mensaje: la belleza de la
tierra y la dignidad del trabajo están hechas para ir juntas. Cuando el trabajo
se desvincula de la alianza de Dios con el hombre y la mujer, cuando se separa
de sus cualidades espirituales, cuando es rehén de la lógica del beneficio y
desprecia los afectos de la vida, la degradación del alma contamina todo:
también el aire, el agua, la hierba, la comida... La vida civil se corrompe y
el hábitat se estropea. Y las consecuencias golpean sobre todo a los más pobres
y a las familias más pobres. La organización moderna del trabajo muestra a
veces una peligrosa tendencia a considerar a la familia una carga, un peso, una
pasividad, para la productividad del trabajo. Pero preguntémonos: ¿qué
productividad? ¿Y para quién?"
"La llamada “ciudad inteligente”
es sin duda rica de servicios y de organización; pero, por ejemplo, a menudo es
hostil con los niños y los ancianos. A veces, quien proyecta está interesado en
la gestión de fuerza-trabajo individual, para ensamblar y utilizar o descartar
según la conveniencia económica. La familia es un gran lugar de prueba. Cuando
la organización del trabajo la tiene como rehén, o incluso le obstaculiza
el camino, ¡entonces estamos seguros de que la sociedad humana ha comenzado a
trabajar contra sí misma! Las familias cristianas reciben de esta coyuntura un
gran desafío y una gran misión. Estas ponen en juego los fundamentos de la
creación de Dios: la identidad y la unión del hombre y la mujer, la generación
de los hijos, el trabajo que hace doméstica la tierra y habitable el mundo. ¡La
pérdida de estos fundamentos es algo muy serio, y en la casa común ya hay
muchas grietas!”. 19/8/2015. Catequesis
sobre el Trabajo. RV.
“A veces, se escucha sobre la
santa misa esta objeción: “¿Para qué sirve la misa? Yo voy a la iglesia cuando
me apetece, y rezo mejor en soledad”. Pero la eucaristía no es una oración
privada o una bonita experiencia espiritual, no es una simple conmemoración de
lo que Jesús hizo en la Última Cena. Nosotros decimos, para entender bien, que
la eucaristía es “memorial”, o sea, un gesto que actualiza y hace presente el
evento de la muerte y resurrección de Jesús: el pan es realmente su Cuerpo
donado por nosotros, el vino es realmente su Sangre derramada por nosotros. La
eucaristía es Jesús mismo que se dona por entero a nosotros. Nutrirnos de Él y
vivir en Él mediante la Comunión eucarística, si lo hacemos con fe, transforma
nuestra vida, la transforma en un don a Dios y a los hermanos. Nutrirnos de ese
“Pan de vida” significa entrar en sintonía con el corazón de Cristo, asimilar
sus elecciones, sus pensamientos, sus comportamientos. Significa entrar en un
dinamismo de amor oblativo y convertirse en personas de paz, personas de
perdón, de reconciliación, de compartir solidario. Lo mismo que Jesús ha hecho”.
16/8/2015. Ángelus. Zenit.
“La fe
es el corazón de toda la historia de María; ella es la creyente, la gran
creyente. La Virgen sabe que en la historia pesa la violencia de los
prepotentes, el orgullo de los ricos, la arrogancia de los soberbios. Ella cree
y proclama que Dios no deja solos a sus hijos, humildes y pobres, sino que los
socorre con misericordia, con diligencia, derribando a los poderosos de sus
tronos, dispersando a los orgullosos en las tramas de sus corazones. Esta es la
fe de nuestra Madre, esta es la fe de María. No tiene que ver sólo con María.
Las «grandes cosas», nos tocan profundamente, nos hablan de nuestro viaje en la
vida, nos recuerdan la meta que nos espera: la casa del Padre. Visto a la luz
de la Virgen asunta al cielo, la vida no es un deambular sin sentido, sino una
peregrinación que, aún con todas sus incertidumbres y sufrimientos, tiene una
meta segura: la casa de nuestro Padre, que nos espera con amor. 15/8/2015. Solemnidad de la Asunción. L’Osservatore Romano.
(*) Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis
semanal, en base a extractos textuales. Producido por María Cristina Camacho de
Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario