“Tensión
y conflicto. Solamente en el cementerio y en el Paraíso no hay tensiones y
conflictos. Si hay tensiones y conflictos quiere decir que estoy vivo. No tengo
que tener miedo de las tensiones y conflictos porque me hacen crecer. Pero
ustedes tienen que discernir cuáles son las verdaderas tensiones y conflictos a
los que hay que atender. Las tensiones se resuelven con el diálogo. No hay que
pegarse demasiado a una tensión porque eso hace mal. Siempre buscando la
armonía y la armonía se hace de tensiones y a su vez genera otras tensiones.
Esto con respecto a la familia. ¿Qué hacemos frente a conflictos sociales y también
culturales? También los conflictos pueden hacer bien porque nos hacen entender
que hay cosas diversas. El conflicto para ser bien asumido debe ser orientado
hacia la unidad en el respeto a cada identidad. El conflicto se resuelve con
respeto a la identidad. Los conflictos que no se resuelven terminan en guerra.
Y hay conflictos que son violencia. Se llama: “matar”. Hay lugares donde a los
cristianos, no sólo no se les respeta su identidad; sino que se los mata. Si en
un país hay tanta diversidad, sólo el respeto resuelve el conflicto”. “Piensen
estas palabras tensión, diálogo, conflicto, respeto, Encuentro con Jesús,
amistad con Jesús: paz y alegría. Profundizar en la eucaristía recordar lo que
hizo Jesús por mí. Estamos en un mundo en guerra, hay muchas cosas feas, pero
también hay muchas cosas lindas y buenas. Tenemos tantos motivos para ir
adelante, tantos santos escondidos en el Pueblo de Dios. Dios está presente.
¡Animo y adelante!”. 7/8/2015. Al Movimiento Eucarístico Juvenil de la Compañía de Jesús. RV.
“Hoy
quisiera detener nuestra atención sobre otra realidad: cómo cuidar de aquellos
que, después de un fallo irreversibles de su unión matrimonial, han comenzado
una nueva unión”. “La Iglesia no
ha sido ni insensible ni perezosa. Gracias a la
profundización cumplida por mis predecesores, ha crecido mucho la conciencia de
que es necesaria una acogida fraterna y atenta, en el amor y en la verdad,
hacia los bautizados que han establecido una nueva convivencia después del fracaso
del matrimonio sacramental; de hecho, estas personas no son excomulgadas, no
están excomulgadas: forman parte siempre de la Iglesia”.” Del mismo
modo, todos los cristianos están llamados a imitar al Buen Pastor. Sobre todo
las familias cristianas pueden colaborar con Él cuidando de las familias
heridas, acompañándolas en la vida de fe de la comunidad. Cada uno haga su
parte asumiendo la actitud del Buen Pastor, que conoce cada una de sus ovejas
¡y no excluye a ninguna de su infinito amor! Gracias”. 5/8/2015.
Audiencia General. Catequesis: la Familia. Zenit.
“El Señor exhorta: “Trabajen,
no por el alimento perecedero, sino por el que permanece hasta la Vida eterna,
el que les dará el Hijo del hombre” (v. 27). Es decir, trabajen, busquen la
salvación, el encuentro con Dios. Y con estas palabras
nos quiere hacer entender que, además del hambre físico el hombre lleva en sí
mismo otro hambre – todos nosotros llevamos este hambre - un hambre más
importante, que no puede ser saciado con un alimento ordinario. Se trata del
hambre de vida, el hambre de eternidad que sólo Él puede saciar, porque es “el
pan de Vida” (v. 35). Jesús no elimina la preocupación y la búsqueda del alimento
cotidiano, no. No elimina la preocupación de todo lo que puede hacer la vida
más desarrollada. Pero Jesús nos recuerda que el verdadero significado de
nuestro existir terreno está al final, en la eternidad, está en el encuentro
con Él, que es don y donador, y nos recuerda también que la historia humana con
sus sufrimientos y sus alegrías debe ser vista en un horizonte de eternidad, es
decir, en aquel horizonte del encuentro definitivo con Él. Y este encuentro
ilumina todos los días de nuestra vida. Si nosotros pensamos en este encuentro,
en este gran don, los pequeños dones de la vida, incluso los sufrimientos, las
preocupaciones serán iluminados por la esperanza de este encuentro”. 2/8/2015. Ángelus. NewsVa.
La
intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de
agosto es: ''Para que quienes colaboran en el campo del voluntariado se
entreguen con generosidad al servicio de los necesitados''. Su intención
evangelizadora es: ''Para que, saliendo de nosotros mismos, sepamos hacernos
prójimos de quienes se encuentran en las periferias de las relaciones humanas y
sociales''. 1/8/2015. Intenciones del
Santo Padre. Zenit.
(*) Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis
semanal, en base a extractos textuales. Producido por María Cristina Camacho de
Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario