“Podemos
hacernos una pregunta muy sencilla ¿Queremos también un poco al Señor? ¿El pensamiento de Dios nos conmueve, nos asombra, nos enternece?
Y si vive aquí, vive todo el tiempo y no se va nunca.
¿Conseguimos pensar en Dios como la caricia que nos tiene en vida, antes de la
cual no hay nada? ¿Una caricia de la cual nada, ni siguiera la muerte, nos
puede despegar? ¿O lo pensamos solamente como el gran Ser, el Todopoderoso que
ha hecho cada cosa, el Juez que controla cada acción? Todo es verdad,
naturalmente. Pero sólo cuando Dios es el afecto de todos nuestros afectos, el
significado de estas palabras se hace pleno. Entonces nos sentimos felices, y
también un poco confundidos, porque Él piensa en nosotros. Pero sobre todo ¡nos
ama! ¿No es impresionante esto? ¿No es impresionante que Dios nos acaricie con amor de padre?
Es muy bello, muy bello”. “Un corazón habitado por el afecto por Dios convierte en oración incluso
un pensamiento sin palabras, o una invocación delante de una imagen sagrada, o
un beso enviado hacia la iglesia. Es bello cuando las madres enseñan a los
hijos pequeños a mandar un beso a Jesús o a la Virgen. ¡Cuánta ternura hay en
eso!” 26/8/2015. Catequesis de la
Oración. RV.
“Siempre
las palabras de Jesús nos ponen en crisis; en crisis por ejemplo, ante el
espíritu del mundo, a la mundanidad. Pero Jesús ofrece la clave para superar la
dificultad; una clave hecha con tres elementos. Primero, su origen divino: él
ha bajado del cielo y subirá allí donde estaba antes. Segundo, sus palabras se
pueden comprender sólo a través de la acción del Espíritu Santo, Aquel que da
la vida. Y es precisamente el Espíritu Santo el que hace comprender bien a
Jesús. Tercero: la verdadera causa de la incomprensión de sus palabras es la
falta de fe: hay entre ustedes algunos que no creen, dice Jesús. En efecto,
desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de él y dejaron de
acompañarlo. Ante estas defecciones, Jesús no hace descuentos y no atenúa
sus palabras, aún más obliga a realizar una opción precisa: o estar con Él o
separarse de Él, y dice a los Doce: ¿También ustedes quieren irse?”. “Todo lo
que tenemos en el mundo no sacia nuestra hambre de infinito. ¡Tenemos necesidad
de Jesús, de estar con Él, de alimentarnos en su mesa, con sus palabras de vida
eterna!”. “Ahora les pediré amablemente, hagamos un momentito de
silencio y cada uno de nosotros en silencio, en su corazón, se pregunte: ¿quién
es Jesús para mí? En silencio, cada uno responda, en su corazón: ¿quién es
Jesús para mí?”. 23/8/2015. Ángelus. RV.
"Debemos caminar juntos, siempre es mejor la
amistad que la pelea, siempre es mejor la paz que la guerra; hay una sola
manera de ganar una guerra: no hacerla. Porque se pierde la paz, la concordia,
se pierde la alegría". "caminar juntos nos da alegría y felicidad,
nos ayuda a ser solidario". "Debemos cuidarnos entre nosotros,
caso contrario es una familia y un pueblo triste, cuidar la casa en común, es
decir esta tierra que Dios nos dio; me duele en el alma cuando hay
deforestaciones para plantar soja, pasarán decenas de años para ver crecer esos
bosques". A los jóvenes les preguntó si estaban dispuestos "a jugarse
por algo que valga la pena o estar esperando que la vida pase, que la vida se
te escurra". "Hay jóvenes que se jubilan antes de tiempo, no
quiero jóvenes jubilados, si no que se jueguen en la vida, que trabajen fuerte
por dar felicidad a otras personas y apuesten a cosas grandes”. "Cuando
uno está peleado pierden todos, como en la perinola; si no se la juegan por
grandes cosas van a tener una cara de tristeza y tendrán una vida muy triste;
si apuestan en sus vidas, Dios los va a bendecir”. “Tengo un gran deseo
que pronto se pueda hacer la beatificación de Mama Antula -María Antonia de Paz
y Figueroa-. Es un ejemplo del pueblo santiagueño, de esa fortaleza del
pueblo santiagueño". 8/8/2015. Diálogo
con Radio Parroquial Es de Dios Virgen del Carmen 99.9 Santiago del Estero.
Argentina. Télam.
TWITTER @PONTIFEX_ES
28/08/2015:
Señor, ayúdanos a ser más generosos y a estar más cerca de las familias pobres.
25/08/2015:
Un cristiano que está demasiado apegado al dinero se ha equivocado de camino.
(*)
Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos
textuales. Producido por María Cristina Camacho de Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario