“El testimonio más eficaz sobre el
matrimonio es la vida ejemplar de los esposos cristianos” 30/07/2015. “Queridos
jóvenes, no tengan miedo del matrimonio: Cristo acompaña con su gracia a los
esposos que permanecen unidos a Él”. 28/07/2015. “El testimonio cristiano es
concreto. Las palabras sin el ejemplo son vacías”. 25/07/2015. Tuits enviados por Francisco esta semana a
los más de 22 millones de seguidores de @pontifex.
“La multitud está sorprendida por el prodigio de la multiplicación de
los panes; pero el don que Jesús ofrece es plenitud de vida para el hombre
hambriento. Jesús sacia no sólo el hambre material, sino aquella más profunda,
el hambre de sentido de la vida, el hambre de Dios. Frente al sufrimiento, a la
soledad, a la pobreza y a las dificultades de tanta gente, ¿qué podemos hacer
nosotros? Lamentarse no resuelve nada, pero podemos ofrecer lo poco que
tenemos. Como aquel muchacho. Ciertamente tenemos alguna hora de tiempo, algún
talento, alguna competencia... ¿Quién de nosotros no tiene sus “cinco panes y
dos pescados”? Todos tenemos. Si estamos dispuestos a ponerlos en las manos del
Señor, bastarán para que en el mundo haya un poco más de amor, de paz, de
justicia y, sobre todo, de alegría. ¡Cuán necesaria es la alegría en el mundo!
Dios es capaz de multiplicar nuestros pequeños gestos. Gestos de solidaridad y
hacernos partícipes de su don”. 26/7/2015.
Ángelus. NewsVa.
“Los abajo firmantes nos hemos reunido
aquí, en la Academia Pontificia de las Ciencias y la Academia Pontificia de las
Ciencias Sociales, con el objeto de abordar dos dramáticas emergencias
correlacionadas: el cambio climático inducido por el ser humano, y la exclusión
social en las formas extremas de radical pobreza, de la esclavitud moderna y de
la trata de personas. Hemos llegado hasta aquí desde diversos ámbitos y
diferentes culturas, y somos así el fiel reflejo del deseo, compartido por toda
la humanidad, de paz, felicidad, prosperidad, justicia y sostenibilidad ambiental.
Siguiendo cuanto afirma la Encíclica Laudato si', hemos considerado la
abrumadora evidencia científica que confirma la existencia de un cambio
climático provocado por el ser humano, al igual que la pérdida de biodiversidad
y la vulnerabilidad de los más pobres a los desastres económicos, sociales y
ambientales”. “Los pobres y los excluidos, a pesar de que participen
mínimamente en la disrupción del clima, están expuestos a temibles amenazas por
causa de perturbaciones climáticas antropogénicas tales como la mayor
frecuencia de sequías, tormentas extremas, olas de calor y el aumento incesante
del nivel del mar. Hoy la humanidad cuenta con los instrumentos tecnológicos,
los medios financieros y el conocimiento adecuado para revertir el cambio
climático antrópico, poniendo fin, al mismo tiempo, a la pobreza extrema,
mediante la aplicación de soluciones relativas al desarrollo sostenible tales
como la adopción de sistemas bajos en carbono, con el respaldo de las
tecnologías de la información y de la comunicación”. “Los líderes políticos de
todos los Estados Miembros de la ONU tienen la especial responsabilidad de
consensuar, en el marco de la COP21, un osado acuerdo en pro del clima que
confine el calentamiento del planeta a un límite seguro para la humanidad, y
que proteja a los más pobres y vulnerables del cambio climático ininterrumpido,
que pone sus vidas en grave peligro”. Como alcaldes nos comprometemos a
reforzar en nuestras ciudades y asentamientos urbanos la capacidad de
resilencia de los pobres y de aquellos en situación de vulnerabilidad y reducir
su exposición a los eventos extremos relacionados con el clima y otros
impactos, y catástrofes económicas, sociales y medioambientales, que fomentan
la trata de personas y los riesgos de la migración forzada. Asimismo nos
comprometemos a terminar con el abuso, la explotación, la trata de personas y
todas las formas de esclavitud moderna, que son crímenes de lesa humanidad,
incluido el trabajo forzado y la prostitución, el tráfico de órganos, y la
esclavitud doméstica”. 22/7/2015. Encuentro de Alcaldes de 70 ciudades del
mundo junto a algunos representantes de las Naciones Unidas firmaron con
Francisco una Declaración Conjunta.
(*) Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis
semanal, en base a extractos textuales. Producido por María Cristina Camacho de
Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario