Reflexiones de Francisco en 1er. semana de julio de 2015(*)
“Todos los cristianos, tienen raíces judías. Por
eso desde su nacimiento, el Consejo Internacional de cristianos y judíos,
acogió las varias confesiones cristianas. Cada una de ellas, en el modo que les
es propio, se acerca al judaísmo, el cual a su vez, está caracterizado por
diferentes corrientes y sensibilidad. Las confesiones cristianas encuentran su
unidad en Cristo; el judaísmo encuentra su unidad en la Torá. Los cristianos
creen que Jesucristo es la Palabra hecha carne en el mundo; para los judíos la Palabra de Dios está presente
sobre todo en la Torá. Ambas tradiciones religiosas tienen como fundamento el
único Dios, el Dios de la Alianza, que se revela a los hombres a través de Su
Palabra. En la búsqueda de una actitud apropiada hacia Dios, los cristianos
recurren a Cristo como fuente de vida nueva, los judíos a la enseñanza de la
Torá”. 30/6/2015. Al Consejo
Internacional de Cristianos y Judíos. RV.
“La semana próxima, del 5 al 13
de julio, parto hacia Ecuador, Bolivia y Paraguay. Les pido a todos ustedes que
me acompañen con la oración, a fin de que el Señor bendiga este viaje al
continente de América Latina tan querido para mí, como se pueden imaginar.
Expreso a la querida población de Ecuador, de Bolivia y de Paraguay mi alegría
por encontrarme en su casa, y les pido a ustedes, de manera especial, que recen
por mí y por este viaje, a fin de que la Virgen María nos dé la gracia de
acompañarnos a todos con su materna protección”. 29/6/2015. Ángelus. RV.
“En la oración del Ángelus, en el
recuerdo de los santos Pedro y Pablo, asociamos el de María, imagen viva de la
Iglesia, esposa de Cristo, que los dos Apóstoles “fecundaron con su sangre”. María,
Pedro y Pablo: son nuestros compañeros de viaje en la búsqueda de Dios; son
nuestras guías en el camino de la fe y de la santidad; ellos nos impulsan hacia
Jesús, para hacer todo lo que Él nos pide. Invoquemos su ayuda a fin de que
nuestro corazón esté siempre abierto a las sugerencias del Espíritu Santo y al
encuentro con los hermanos”. 29/6/2015.
Ángelus. RV.
La intención universal del Santo Padre para el mes
de julio: “Para
que la responsabilidad política sea vivida a todos los niveles como una forma
elevada de caridad”. Su intención evangelizadora es: "Para que, ante las
desigualdades sociales, los cristianos de América Latina den testimonio de amor
a los pobres y contribuyan a una sociedad más fraterna”. 29/6/2015. RV.
“La Iglesia los quiere hombres de oración, maestros
de oración, que enseñen al pueblo que les ha sido confiado por el Señor que la
liberación de toda cautividad es solamente obra de Dios y fruto de la oración”.
“La Iglesia los quiere hombres de fe, maestros de fe, que enseñen a los fieles
a no tener miedo de los muchos Herodes que los afligen con persecuciones, con
cruces de todo tipo”. “La Iglesia los quiere hombres de testimonio”. “No hay
testimonio sin una vida coherente. Hoy no se necesita tanto maestros, sino
testigos valientes, convencidos y convincentes, testigos que no se avergüencen
del Nombre de Cristo y de su Cruz, ni ante leones rugientes ni ante las
potencias de este mundo”. “El testimonio más eficaz y más auténtico consiste en
no contradecir con el comportamiento y con la vida lo que se predica con la
palabra y lo que se enseña a los otros. Queridos hermanos, enseñen a
rezar rezando, anuncien la fe creyendo, den testimonio con la vida”. 29/6/2015. A los nuevos 46 Arzobispos Metropolitanos. RV.
(*) Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis
semanal, en base a extractos textuales. Producido por María Cristina Camacho de
Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario