"Bajo tu manto hay lugar para todos, porque tú
eres la Madre de la Misericordia".
8/12/2015. Francisco en el Día de la Inmaculada Concepción de
María.
“Saludo fraterno a las diversas organizaciones que se reúnen
para profundizar los debates del Encuentro Mundial de Movimientos Populares y
trabajar por la dignidad de los más humildes”. “Un saludo especialmente afectuoso a los
cartoneros, trabajadores de empresas recuperadas, vendedores ambulantes,
artesanos, cooperativistas y demás trabajadores de la economía popular; a los
campesinos, agricultores familiares y pueblos originarios, a los habitantes de
las villas, asentamientos y barrios populares; y a todos los que se empeñan por
la Tierra, el Techo y el Trabajo”. “El futuro de la humanidad no está
únicamente en manos de los grandes dirigentes, las grandes potencias y las
élites”, sino “fundamentalmente en manos de los pueblos” que pueden
“organizarse y promover alternativas creativas, en la búsqueda cotidiana de
‘las tres T' -Tierra, Techo y Trabajo-”. 11/12/2015.
Nota enviada al encuentro de movimientos populares argentinos reunidos en el
santuario de los Santos Latinoamericanos. Zenit.
“Entrar por la puerta significa descubrir la profundidad de
la misericordia del Padre que recibe a todos y sale personalmente al
encuentro de cada uno. Será un año para crecer en la convicción de la
misericordia”. Además, debemos anteponer la misericordia al juicio y, en todo
caso, el juicio de Dios será siempre a la luz de su misericordia. Atravesar la
Puerta Santa, nos hace sentir partícipes de este misterio de amor. Abandonemos
toda forma de miedo y temor, porque no es propio de quien es amado; vivamos,
más bien, la alegría del encuentro con la gracia que lo transforma todo”. “el
jubileo nos provoca esta apertura y nos obliga a no descuidar el espíritu
surgido en el Vaticano II, el del samaritano”. Cruzar hoy la Puerta Santa nos
compromete a hacer nuestra la misericordia del Buen Samaritano. 8/12/2015. Inicio al Jubileo Extraordinario
de la Misericordia Zenit.
“¿Cuáles son los desiertos de hoy? Son las mentes cerradas y
los corazones duros, y nos provoca para que nos preguntemos si efectivamente
estamos recorriendo el camino correcto, viviendo una vida según el Evangelio. Y la salvación es ofrecida a
todo hombre, y a todo pueblo, sin excluir a nadie, a cada uno de nosotros:
ninguno de nosotros puede decir: ‘Yo soy santo, yo soy perfecto, yo ya
estoy salvado’. No. Siempre debemos aceptar este ofrecimiento de la salvación,
y por eso el Año de la Misericordia: para avanzar más en ese camino de la
salvación, ese camino que nos ha enseñado Jesús. Dios quiere que todos los
hombres sean salvados por medio de Jesucristo”.
“Por el bien de la casa común, de todos nosotros y de las
futuras generaciones, en París todo el esfuerzo debería estar dirigido a
mitigar los impactos de los cambios climáticos y, al mismo tiempo, a contrastar
la pobreza y hacer florecer la dignidad humana”. 6/12 /2015. Ángelus. Zenit.
“Volver a poner en marcha el 'pacto
educativo', porque el 'pacto educativo' se ha estropeado, se ha roto y debemos
reanudarlo. Construir unión donde avanza la división, generar armonía cuando
parece que prevalece la lógica de la exclusión y de la marginación, necesitamos
una educación inclusiva, una educación que haga sitio a todos y no
seleccione de manera elitista a los destinatarios de su tarea. La
escuela católica debe transmitir una cultura integral, no ideológica,
Tomen del corazón mismo de la Iglesia la abundancia de la misericordia, que
hace de vuestra labor un servicio cotidiano a los demás”. 5/12/2015. A padres de escuelas católicas.
Zenit.
“Quiero
decirles una cosa: hoy, todavía más que en los inicios de la Iglesia, los
cristianos son perseguidos; ¿cuál es la razón? Son perseguidos porque llevan
una cruz y dan testimonio de Cristo; son condenados porque poseen una Biblia”
“Evidentemente la Biblia es un libro extremadamente peligroso, de tal riesgo
que en ciertos países quien posee una Biblia es tratado como si escondiese
¡granadas de mano en el armario!”, “Mahatma Gandhi dijo: 'A ustedes los
cristianos se les encomendó un texto que contiene una cantidad de dinamita
suficiente como para hacer explotar en mil pedazos toda la civilización, para
poner el mundo al revés y llevar la paz a un planeta devastado por la guerra.
Sin embargo, lo tratan como si fuera simplemente una obra literaria y nada más'.
Entonces, ¿qué tienen en la mano? ¿Una obra de arte literaria? ¿Una antología
de antiguas y bellas historias? No, con la Palabra de Dios la luz vino al mundo
y nunca más se apagará”. 5/12/2015. Prólogo a edición
alemana de Biblia para Jóvenes. Zenit.
(*) Reflexiones del Papa Francisco. Síntesis
semanal, en base a extractos textuales. Producido por María Cristina Camacho de
Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario