“Hacer una reflexión sistemática sobre la figura del sacerdote” a
“voltear la perspectiva y a ponernos a la escucha. Acercándonos, casi en punta
de pies, a alguno de los muchos párrocos que se donan en nuestras comunidades;
dejemos que el rostro de uno de ellos pase ante los ojos de nuestro corazón, y
preguntémonos con simplicidad: ¿qué hace gustosa su vida? ¿Por quién y por qué
cosa empeña su servicio? ¿Cuál es la razón última de su donarse?”. “Las
respuestas que florecerán los ayudarán a individuar también las propuestas
formativas sobre las que invertir con coraje”. 16/5/2016. A los Obispos italianos. RV.
“Toda la obra de la salvación es una obra que regenera, en la cual la
paternidad de Dios, mediante el don del Hijo y del Espíritu, nos libra de la
orfandad en la que hemos caído. También en nuestro tiempo se constatan
diferentes signos de nuestra condición de huérfanos: Esa soledad interior que
percibimos incluso en medio de la muchedumbre, y que a veces puede llegar a ser
tristeza existencial; esa supuesta independencia de Dios, que se ve acompañada
por una cierta nostalgia de su cercanía; ese difuso analfabetismo espiritual
por el que nos sentimos incapaces de rezar; esa dificultad para experimentar
verdadera y realmente la vida eterna, como plenitud de comunión que germina
aquí y que florece después de la muerte; esa dificultad para reconocer al otro
como hermano, en cuanto hijo del mismo Padre; y así otros signos semejantes”. 15/5/2016. Solemnidad de Pentecostés. RV.
“Debemos estar atentos a no identificar la
piedad con el pietismo, bastante difundido, que es solo una emoción superficial
y ofende la dignidad del otro. Cuantas veces vemos gente tan apegada a los gatos,
a los perros, y después dejan sin ayuda el hambre del vecino, de la vecina… no,
no ¿eh? Para Jesús sentir piedad equivale a compartir la tristeza de quien
encuentra, pero al mismo tiempo a obrar en primera persona para transformarla
en alegría. También nosotros somos llamados a cultivar en nosotros actitudes de
piedad ante tantas situaciones de la vida, quitándonos de encima la
indiferencia que impide reconocer las exigencias de los hermanos que nos rodean
y liberándonos de la esclavitud del bienestar material”. 14/5/2016. Audiencia Jubilar. RV.
“La economía de la exclusión y de la
inequidad produce un número siempre en aumento de desheredados y de personas
descartadas. Son necesarios nuevos modelos de progreso no orientados
exclusivamente al beneficio y al bienestar: modelos más directamente orientados
al bien común, a la inclusión y al desarrollo integral, al aumento de trabajo y
a la inversión en los recursos humanos. La comunidad internacional debe encontrar
respuestas políticas, sociales y económicas a largo plazo a problemáticas que
superan los límites nacionales y continentales y afectan a toda la familia
humana. La lucha contra la pobreza no es sólo un problema económico, sino sobre
todo es un problema moral”. “La desocupación juvenil es un escándalo que no
sólo requiere ser afrontado en lo económico, sino, y no menos urgentemente,
como una enfermedad social”. 13/5/2016. A
Conferencia Centesimus Annus. L’Osservatore Romano.
“La historia de la Iglesia nos hace
avergonzar tantas veces: ¡hicimos guerras contra nuestros hermanos cristianos! Pensemos
en una, la Guerra de los Treinta Años». Donde los cristianos se hacen la guerra
unos contra otros, no hay testimonio. ¡Tenemos que pedir tanto perdón al Señor
por esta historia! Una historia, tantas veces, de divisiones y no sólo en el
pasado… ¡Aún hoy! ¡Aún hoy! “El chismear es así: embarrar al otro. ¡El que
chismea embarra! ¡Destruye! Destruye la fama, destruye la vida y tantas veces
sin motivo, contra la verdad. Roguemos al Señor que nos dé la gracia, porque es
tanta, tanta la fuerza del diablo, del pecado que nos empuja a la desunión.
¡Siempre! Que nos dé la gracia, que nos dé el don: y ¿Cuál es el don que hace
la unidad? ¡El Espíritu Santo! Que nos dé este don que hace la armonía, porque
Él es la armonía, la gloria en nuestras comunidades. Y que nos dé la paz, pero
con la unidad. Pidamos la gracia de la unidad para todos los cristianos, la
gracia grande y la gracia pequeña de cada día para nuestras comunidades,
nuestras familias. ¡Y la gracia de poner un freno a la lengua!”. 12/5/2016. Sta. Marta. RV.
Reflexiones del Papa Francisco.
Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido por María Cristina
Camacho de Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com,
http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario