“Que el Señor
convierta los corazones de los violentos y sostenga nuestros pasos sobre la vía
de la paz. Recemos todos un Ave María…”.
3/7/2016. Pedido de Francisco por los ataques en Estambul,
Dacca y Bagdag.
“El Reino de Dios se
construye día a día y ofrece ya en esta tierra sus frutos de conversión, de
purificación, de amor y de consolación entre los hombres. Es una cosa linda
¡eh! Construir día tras día este Reino de Dios que se va haciendo. No destruir,
construir”. ¿Con qué espíritu el discípulo de Jesús deberá desarrollar
esta misión? Ante todo, deberá tener conciencia de la realidad difícil y a
veces hostil que le espera. El obrero del Evangelio se esforzará en
estar libre de condicionamientos humanos. La
misión del cristiano en el mundo es una misión destinada a todos, una misión de
servicio sin excluir a nadie; requiere tanta generosidad y sobre todo elevar la
mirada y el corazón, para invocar la ayuda del Señor”. 3/7/2016. Ángelus. RV.
“Es hora de que nos
pongamos juntos, para afrontar con verdadero espíritu europeo las problemáticas
de nuestro tiempo. Además de algunos muros visibles, se refuerzan también los
invisibles, que tienden a dividir este continente. Muros que se alzan en los
corazones de las personas. Muros hechos de miedo y de agresividad, de falta de
comprensión hacia las personas de distintos orígenes o convicciones religiosas.
Muros de egoísmo político y económico, sin respeto a la vida y a la dignidad de
cada persona. ¡Necesitamos un cambio! Europa está llamada a reflexionar
y a preguntarse si su inmenso patrimonio, impregnado de cristianismo, pertenece
a un museo, o por el contrario, es capaz todavía de inspirar la cultura y de
donar sus tesoros a toda la humanidad. Si toda Europa quiere ser una
familia de pueblos: que vuelva a poner en el centro a la persona humana, que
sea un continente abierto y acogedor, que siga realizando formas de cooperación
no sólo económica sino también social y cultural”. 2/7/2016. Video a encuentro “Juntos por Europa” reunidos en Múnich. RV.
“La misericordia no es una palabra abstracta, sino
un estilo de vida. Parafraseando las palabras del apóstol Santiago podemos
decir: la misericordia sin obras está muerta por dentro. La vida diaria nos
permite palpar tantas exigencias con relación a las personas más pobres y
vulnerables. Encontramos situaciones dramáticas de pobreza y parece que no nos
afecta; todo continúa como si eso fuera normal. Quien ha experimentado la
misericordia del Padre no puede permanecer indiferente ante las necesidades de
los hermanos. No se puede dar largas a una persona que tiene hambre: es
necesario darle de comer. Las obras de misericordia no son teoría, son
testimonio concreto”. 30/6/2016.
Audiencia General en lengua española. RV.
“Se ha concluido hace poco en Roma, la Conferencia
Internacional sobre las inversiones responsables de impacto social, titulada:
“Hacer del Año de la Misericordia un acto de impacto para los pobres”. Que
puedan las inversiones privadas, junto con aquellas públicas, favorecer a la
superación de la pobreza de tantas personas marginadas”. 29/6/2016. Después del Ángelus. RV.
“Eran dos hombres muy
distintos entre sí: Pedro «un humilde pescador». Pablo «maestro y doctor». Ellos, por amor de Cristo,
dejaron su patria y descuidando las dificultades del largo viaje y de los
riesgos y de la desconfianza que habían de encontrar, llegaron a Roma. Aquí se
hicieron anunciadores y testigos del Evangelio entre la gente y sellaron con el
martirio su misión de fe y caridad. Pedro y Pablo vuelven hoy idealmente
entre nosotros, vuelven a recorrer las calles de esta Ciudad, llaman a la
puerta de nuestras casas, pero sobre todo de nuestros corazones. Quieren volver
a traer a Jesús, su amor misericordioso, su consolación, su paz ¡Tenemos tanta
necesidad de ello! ¡Acojamos su mensaje! ¡Atesoremos su testimonio! La fe escueta
y firme de Pedro, el corazón grande y universal de Pablo nos ayudará a ser
cristianos alegres, fieles al Evangelio y abiertos al encuentro con todos”.
29/6/2016. Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. RV.
Reflexiones
del Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido
por María Cristina Camacho de Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario