Ofrecer al mundo un nuevo signo
de armonía
“Deseo mucho encontrarme con
ustedes, para ofrecer al mundo un nuevo signo de armonía, un mosaico de rostros
diferentes, de tantas razas, lenguas, pueblos y culturas, pero todos unidos en
el nombre de Jesús, que es el Rostro de la Misericordia. Siento que es
un gran don del Señor el estar entre ustedes, porque son un pueblo que en su
historia ha atravesado tantas pruebas, algunas muy duras, y ha salido adelante
con la fuerza de la fe, sostenido por la mano materna de la Virgen María”.
19/7/2016. Video mensaje a los Jóvenes en
Cracovia. RV.
“Queridos hermanos y hermanas, en
estos días tantos jóvenes desde cada parte del mundo se están encaminado hacia
Cracovia, donde se realizará la XXXI Jornada Mundial de la Juventud. Les pido
que me acompañen con la oración. Desde ahora saludo y agradezco a todos los que
están trabajando para recibir a los jóvenes peregrinos. Un pensamiento especial
lo dirijo a tantísimos jóvenes de su edad, que no pudiendo estar personalmente
seguirán el evento a través de los medios de comunicación. ¡Estaremos todos
unidos en la oración!”. 24/7/2016. Ángelus. RV.
Responsabilidad común
de custodios de la creación
“Preparados a escuchar los signos de destrucción y de muerte
que acompañan el camino de la humanidad, sensibilizando a las instituciones
para que el sistema económico no esté orientado exclusivamente al consumo de
los recursos naturales y de los seres humanos sino promueva la realización
total de toda persona y un auténtico desarrollo”. “Considerar que la
Creación es un don maravilloso de Dios para ser utilizado en beneficio de
todos. Es necesario comenzar desde nuestra cotidianidad si queremos cambiar
estilos de vida y reduciendo los derroches, conscientes que también los
pequeños gestos pueden garantizar la sostenibilidad y el futuro de la familia
humana”. 25/7/2016. Mensaje a “Ecología
integral. Laudato Si’. RV.
Padre, dame el
Espíritu Santo!!!
“La oración de Jesús, y por lo tanto la oración cristiana es
antes de todo hacerle un lugar a Dios, dejándole manifestar su santidad en
nosotros y haciendo avanzar su reino a partir de la posibilidad de ejercitar su
señoría de amor en nuestra vida. Otros tres pedidos completan esta oración que
Jesús nos enseña, el Padre Nuestro. Son tres preguntas que expresan nuestras
necesidades fundamentales: el pan, el perdón y su ayuda en las tentaciones. No
se puede vivir sin pan, no se puede vivir sin en perdón y no se puede vivir sin
la ayuda de Dios en las tentaciones. ¡El Espíritu Santo! Tenemos que pedir que
el Espíritu Santo venga a nosotros. ¿Pero para qué sirve el Espíritu Santo?
Sirve a vivir bien, a vivir con sabiduría, con amor, haciendo la voluntad de
Dios. ¡Que linda oración sería que en esta semana cada uno de nosotros le
pidiera al Padre: “Padre, dame el Espíritu Santo”. 24/7/2016. Ángelus. RV.
Dramáticos hechos de Múnich
en Alemania y de Kabul en Afganistán
“En estas horas nuestro ánimo se encuentra una vez más
turbado por las tristes noticias relativas a los deplorables actos de
terrorismo y de violencia que han causado dolor y muerte. Pienso a los
dramáticos hechos de Munich en Alemania y de Kabul en Afganistán, donde han
perdido la vida numerosas personas inocentes. Estoy cerca de las familias de
las víctimas y de los heridos. Les invito a unirse a mi oración, para que el
Señor inspire a todos propósitos de bien y de fraternidad”. 24/7/2016. Ángelus. RV.
La enfermedad más
grave no es la lepra o la tuberculosis, sino la soledad…
“Esta es la causa de tantos desórdenes, divisiones y guerras
que hoy nos afligen”. Recomendaciones:
Oración: La Madre Teresa, iniciaba su jornada participando a la Santa Misa y la
terminaba con la adoración a Jesús Sacramentado, sólo así, podía transformar su
trabajo en oración. Caridad, significa hacerse próximos a las periferias de los
hombres y de las mujeres que encontramos cada día, sentir compasión por los
hombres en el cuerpo y en el espíritu es hacerse testigos de la caricia de Dios
para cada herida humana”. Misericordia operosa: hacerse cargo de cada hombre y
de todos los hombres, especialmente en este Año Santo de la Misericordia. Familia:
Las madres son el corazón de la casa y son ellas las que forman la familia,
aceptando, amando y cuidando amorosamente a sus hijos. Juventud: no perder la
esperanza, no dejarse robar el futuro, que está en sus manos. Sean
constructores de puentes para romper la lógica de la división, del rechazo, del
miedo de unos contra otros, pónganse al servicio de los pobres”. 22/7/2016. En el prefacio al libro “Amamos a
quien no es amado” de escritos inéditos de la
Madre Teresa de Calcuta. RV.
Reflexiones
del Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido
por María Cristina Camacho de Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario