A San Cayetano le pedimos pan y trabajo!!!
“Una
cosa es tener pan para comer en casa y otra es llevarlo a casa como fruto del
trabajo. Y esto es lo que confiere dignidad. Cuando pedimos trabajo estamos
pidiendo poder sentir dignidad; y en esta celebración de San Cayetano pedimos
esa dignidad que nos confiere el trabajo; poder llevar el pan a casa. Trabajo,
esa T (que junto con las otras dos T: Techo y Tierra) está en el entramado
básico de los Derechos Humanos; y cuando pedimos trabajo para llevar el pan a
casa estamos pidiendo dignidad”. 1/8/2016.
Mensaje a Monseñor Arancedo por el Día de San Cayetano. RV.
En el avión regresando de Polonia. 1/8/2016.
RV.
“Me gusta hablar con los jóvenes. Y me gusta escuchar a los
jóvenes. Siempre me ponen en dificultad, dijo el Papa, porque me dicen cosas
que no he pensado o que he pensado a medias. Los jóvenes son inquietos, los
jóvenes son creativos. Me gusta y de allí tomo aquel lenguaje. Muchas veces
debo preguntarles: ¿Qué cosa significa esto? Y ellos me explican que cosa
significa. Me gusta hablar con ellos. Porque nosotros debemos aprender de ellos
y ellos deben aprender de nosotros. Y así se hace la historia y así crece sin
cerrazones, sin censuras”.
“Cuando he debido decir alguna
cosa que no le gustaba a Turquía, pero de lo cual estaba seguro, lo he dicho,
con las consecuencias que ustedes conocen. He dicho esas palabras. ¡Estaba
seguro! No he hablado porque todavía no estoy seguro. Es verdad, siempre se debe evitar el mal a los
católicos pero no al precio de la
verdad”.
“Primero: la caída. Yo estaba mirando a la Virgen y me olvidé del escalón.
Tenía el incensario en la mano. Cuando sentí que me estaba cayendo, me dejé
caer y esto me salvó, porque si hubiera opuesto resistencia, hubiera sufrido
las consecuencias. Nada. ¡Estoy
fenómeno!”.
“No me gusta hablar de violencia islámica,
porque todos los días cuando hojeo los diarios veo violencias aquí en Italia:
aquel que mata a la novia, otro que asesina a la suegra… ¡Y estos son violentos
católicos bautizados! Son violentos católicos. Si yo hablara de violencia
islámica, debería hablar también de violencia católica. No todos los islámicos
son violentos, no todos los católicos son violentos. Es como una ensalada de
fruta: hay de todo. Hay violentos de estas religiones. Una cosa es cierta: creo
que en casi todas las religiones haya siempre un pequeño grupo fundamentalista.
Nosotros lo tenemos”. “Y cuando el fundamentalismo llega a matar – pero se
puede matar con la lengua, y esto lo dice el apóstol Santiago, no yo – y
también con el cuchillo, creo que no sea justo identificar el islamismo con la
violencia. ¡Esto no es justo y no es verdad!”
“¡El terrorismo está por todos
lados! El terrorismo crece cuando no hay otra opción, cuando al centro de la
economía mundial está el dios dinero y no la persona, el hombre y la mujer.
Esto es ya terrorismo. Haz echado la maravilla de la Creación, el hombre y la
mujer, y pusiste ahí, el dinero. ¡Esto
es terrorismo de base contra la humanidad! Pensémoslo”.
Hay una guerra por el
dominio de los pueblos: esta es la guerra!!!
“Una palabra que se repite
mucho es «inseguridad». Pero la verdadera palabra es «guerra». Desde hace
tiempo decimos: El mundo está en una guerra a trozos. Esta es una guerra.
Estuvo aquella del 14, con sus métodos; después aquella del 39-45, otra gran
guerra en el mundo; y ahora ésta. No es tanto orgánica, seguramente;
organizada, sí, pero orgánica… digo… Pero es guerra. Este santo sacerdote, que
ha muerto precisamente en el momento en el que ofrecía la oración por toda la
Iglesia, es uno; pero cuántos cristianos, cuántos inocentes, cuántos niños… No
tenemos miedo de decir esta verdad: el mundo está en guerra porque ha perdido
la paz”. “Quisiera decir una sola palabra para clarificar. Cuando yo
hablo de guerra, hablo de guerra en serio, no de una guerra de religión, no.
Hay una guerra de intereses, hay una guerra por el dinero, hay una guerra por
los recursos naturales, hay una guerra por el dominio de los pueblos: esta es
la guerra. Alguno puede pensar: «está hablando de guerra de religión». No.
Todas las religiones queremos la paz. La guerra la quieren los otros.
¿Comprendido?” 27/7/2016. En avión
hacia Cracovia. RV.
29/7/2016.
Mensaje a los Jóvenes Cubanos en preparación por la JMJ.
“Jóvenes
cubanos: ¡Ábranse a cosas grandes! No tengan miedo, no sean tiquismiquis.
¡Sueñen que el mundo con ustedes puede ser distinto! ¡Sueñen que Cuba con
ustedes puede ser distinta y cada día mejor! ¡No se rindan! En este empeño, es
importante, es preciso abrir el corazón y la mente a la esperanza que da Jesús.
Y nunca olviden que esa esperanza es sufrida; la esperanza sabe sufrir para
llevar a cabo un proyecto, pero tampoco olviden que ella da vida, es fecunda. Y
con esa esperanza no serán estériles, sino que darán vida a los demás, harán
patria, harán Iglesia, harán cosas grandes. ¿Por qué? Porque la esperanza es
convocadora para construir “la amistad social”, aunque se piense diferente. No
es necesario que todos piensen igual, no, no, todos tienen que unirse en la
“amistad social”, aunque uno piense de otra manera o tenga otra convicción;
pero todos tienen algo común: ese deseo de soñar y ese amor a la patria”.
Reflexiones
del Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido
por María Cristina Camacho de Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario